Hoja De Seguridad - Alcohol Isopropilico
ibiza.surf4 de Marzo de 2014
3.965 Palabras (16 Páginas)969 Visitas
Ultima Revisión:
24/08/2010
ALCOHOL ISOPROPILICO
COMPONENTES
HOJA DE DATOS DE SEGURIDAD
3
1 0
SECCIÓN 1: PRODUCTO QUÍMICO E IDENTIFICACIÓN DE LA EMPRESA
Nombre del Producto: ALCOHOL ISOPROPILICO
Sinónimos: ISOPROPANOL (ALCOHOL ISOPROPILICO); DIMETILCARBINOL, IPA, SEC-PROPIL ALCOHOL.
Fórmula: C3H8O
Número Interno: IPA.00
Número UN: 1219
Clase UN: 3
Compañia que desarrolló la Hoja de
Seguridad: BRENNTAG CHILE LTDA, CAMINO LO SIERRA 02966, SAN BERNARDO SANTIAGO.
Teléfonos de emergencia: 02-2473600 CITUQ QUIMICO.
SECCIÓN 2: COMPOSICIÓN E INFORMACIÓN SOBRE INGREDIENTES
Usos: Solvente de uso industrial.
Nombre CAS TWA STEL %
Isopropanol 67-63-0 ND. ND. 100
SECCIÓN 3: IDENTIFICACIÓN DE PELIGROS
VISIÓN GENERAL SOBRE LAS EMERGENCIAS:
Este producto es peligroso y/o de empleo delicado como se define en 29 CFR1910.1200. RIESGO OSHA, Inflamable.
EFECTOS ADVERSOS POTENCIALES PARA LA SALUD:
Inhalación: La concentración de vapores más allá de los niveles de exposición recomendados, son irritantes para los ojos y las vías
respiratorias, pueden provocar dolores de cabeza y mareos, son anestésicos y pueden producir otros efectos en el
sistema nervioso central. Peligro insignificante a temperatura ambiente (-18 a 38 grados C°)
Ingestión: Toxicidad mínima. Pequeñas cantidades de líquido aspirada en el sistema respiratorio durante la ingestión, o el vómito,
pueden producir bronconeumonía o edema pulmonar.
Piel: El contacto frecuente o prolongado puede irritar y producir dermatitis. Bajo grado de toxicidad.
Ojos: Irritante y puede lesionar el tejido ocular si no se elimina rápidamente.
Efectos crónicos: El contacto prolongado y repetitivo puede causar sequedad en la piel que puede producir dermatitis crónica. Puede
ocasionar Narcosis.
SECCIÓN 4: PROCEDIMIENTOS DE PRIMEROS AUXILIOS
Inhalación: Usando protección respiratoria adecuada, se retira inmediatamente a la víctima del ambiente de exposición. En
caso de interrupción de la respiración, se aplica respiración artificial. Mantenga la victima en descanso. Busque una
pronta ayuda médica.
Ingestión: Si se ingiere, NO inducir el vómito. Mantener a la persona en reposo. dar dos vasos de agua, estando la persona
consciente. no provocar vómitos si está inconsciente o con convulsiones, cúbralo con una manta y manténgalo con
calor. Requerir ayuda médica inmediatamente.
Piel: Lavar inmediatamente con gran cantidad de agua; usar jabón si hay disponible. Quitar la ropa contaminada
incluyendo zapatos, una vez que se ha comenzado el lavado.
Ojos: Lave inmediatamente los ojos con agua en abundancia durante mínimo 15 minutos. Acuda inmediatamente al
médico.
Nota para los médicos: obtener inmediata atención médica. sacar la ropa contaminada y no volver a usarla.
SECCIÓN 5: MEDIDAS EN CASO DE INCENDIO
Punto de inflamación (ºC): 11.6°C
Temperatura de autoignición (ºC): 350
Limites de inflamabilidad (%V/V): LIE: 2.0 LSE: 12.7 a 25 °C
Peligros de incendio y/o explosión: Los recipientes vacíos retienen residuo de producto (líquido y/o vapor) y pueden
ser peligrosos. No presurice, corte, solde, perfore, pulverice, o exponga estos
recipientes al calor, llamas, chispas, electricidad estática u otras fuentes de
ignición; estos pueden explotar y causar lesiones o muerte. Los recipientes vacíos
deben ser drenados completamente y desechados apropiadamente.
Medios de extinción: Use agua en neblina para enfriar las superficies expuestas al fuego y proteger al
personal. Detenga el flujo de el combustible al fuego. En caso de que ninguna fuga
o derrame se haya encendido, aplique agua en neblina para dispersar los vapores.
Se deja que el fuego arda bajo condiciones controladas o se extingue con espuma
de alcohol o productos químicos secos. Se tratan de cubrir los derrames líquidos
con espuma.
Productos de la combustión: Monóxido de carbono.
Precauciones para evitar incendio y/o explosión: Si deja que el fuego arda bajo condiciones controladas o se extingue con espuma
de alcohol o productos químicos secos. Se tratan de cubrir los derrames líquidos
con espuma.
Instrucciones para combatir el fuego: El agua puede no ser efectiva. usar agua sólo para mantener fríos los recipientes
expuestos los vapores inflamados pueden volver (flash back).los derrames de agua
usada en el incendio pueden producir contaminación ambiental
SECCIÓN 6: MEDIDAS EN CASO DE VERTIDO ACCIDENTAL
aislar y ventilar el área. alejar toda fuente de ignición. bajar vapores con neblina de agua contener con diques a distancia y recoger con material
absorbente (arena)
SECCIÓN 7: MANEJO Y ALMACENAMIENTO
Manejo: Guarde cerrado el recipiente. Maneje y abra los recipientes con cuidado. No ingerir ni probar. Evitar el contacto con
los ojos. Lavarse abundantemente después de manipular. No fumar. Eliminar fuentes de ignición.
Almacenamiento: NO maneje o almacene el material cerca de llamas abiertas, calor u otras fuentes de ignición. Proteja el material de
la luz directa del sol. Este material no es un acumulador de electricidad estática, pero use conexión eléctrica
adecuada y/o procedimientos adecuados de conexión a tierra. No presurice, corte, caliente o suelde los recipientes.
Los recipientes vacíos podrían contener residuos. NO reuse los recipientes vacíos sin limpieza comercial o
reacondicionamiento. No almacenar ni manipular en envases de aluminio a temperaturas sobre los 49ºC.
SECCIÓN 8: CONTROLES DE EXPOSICION Y PROTECCION PERSONAL
Controles de ingeniería: Donde la concentración en el aire exceda los límites dados en esta Sección y las prácticas de
trabajo u otros medios de reducción de exposición no sean adecuados, pueden necesitarse
respiradores aprobados por NIOSH.
EQUIPO DE PROTECCION PERSONAL:
Protección de los ojos y rostro: Lentes de seguridad con protección lateral para salpicaduras de sustancias químicas.
Protección de piel: Protección de las manos: Utilizar guantes químicamente resistentes a este material cuando
pueda darse un contacto prolongado o repetido con frecuencia.
Protección respiratoria: Se debe seleccionar un equipo de protección respiratoria para las condiciones de uso
específicas. Elegir una combinación adecuada de mascara y filtro, Seleccionar un filtro adecuado
para gases y vapores orgánicos (pto ebullición (menor que 65ºC).
Protección en caso de emergencia: En el caso de sistemas abiertos, donde el contacto es probable, usar mangas largas, guantes
resistentes a productos químicos, y antiparras.
SECCIÓN 9: PROPIEDADES FISICAS Y QUIMICAS
Apariencia, olor y estado físico: Líquido transparente incoloro. con olor a Alcohol.
Gravedad Específica (Agua=1): 0.79 a 68
Punto de Ebullición (ºC): 78 - 81 ºC
Punto de Fusión (ºC): ND.
Densidad relativa del vapor (Aire=1): 2.07 (AIRE =1)
Presión de vapor (mm Hg): 36 a 25°C
Viscosidad (cp): 2.2 a 20
pH: ND
Solubilidad: completa al 20ºC.
SECCIÓN 10: ESTABILIDAD Y REACTIVIDAD
Estabilidad química: Estable en condiciones normales de uso.
Condiciones a evitar: Altas temperaturas, chispas y acumulación de vapores.
Incompatibilidad con otros materiales: Cáusticos, aminas, alcanolaminas, aldehídos, agentes oxidantes fuertes, y compuestos
clorados.
Productos de descomposición
peligrosos: No se ha encontrado nada conocido.
Polimerización peligrosa: No ocurrirá.
SECCIÓN 11: INFORMACION TOXICOLOGICA
Tox. Oral = LD50 mayor que 2000 mg/kg.; Tox. Cutánea = LD50 mayor que 2000 mg/kg; Tox. Inhalación= LC50 mayor que 5 mg/l.
SECCIÓN 12: INFORMACION ECOLOGICA
No se encuentran disponibles datos ecológicos específicos para este producto. Por favor refiérase a la Sección 6 para información respecto a
liberación accidental y a la Sección 15 para información de reportes legales.
SECCIÓN 13: CONSIDERACIONES DE DISPOSICION
En planta de tratamientos Eliminación de envases: lavar y descartar según legislación vigente.
SECCIÓN 14: INFORMACION SOBRE TRANSPORTE
Descripción de embarque: ALCOHOL ISOPROPILICO, 3, UN 1219, II
SECCIÓN 15: INFORMACION REGLAMENTARIA
De acuerdo al Decreto Supremo 160/2008 de la Superintendencia de Electricidad y Combustible, es clasificado por su punto de inflamación como
Inflamable Case AI.
SECCIÓN 16: OTRAS INFORMACIONES
La información relacionada con este producto puede no ser valida si éste es usado en combinación con otros materiales o en otros procesos. Es
responsabilidad del usuario la interpretación y aplicación de esta información para su uso particular. Los datos consignados en esta hoja
informativa fueron obtenidos de fuentes confiables. Sin embargo, se entregan sin garantía expresa o implícita respecto a su exactitud o corrección.
La información que se entrega es la conocida actualmente sobre la materia. Considerando que el uso de esta información y de los productos está
fuera del control del proveedor,
...