Hoja De Trabajo
Nazareth51220 de Mayo de 2013
676 Palabras (3 Páginas)498 Visitas
Ácidos Carboxílicos O
Los ácidos carboxílicos, llamados así por tener presente en sus moléculas el grupo carboxilo –COOH o –C – OH. Estos compuestos también son conocidos como ácidos orgánicos, aunque su grado de acidez es apreciable, pero son menos ácidos que los ácidos inorgánicos.
Nomenclatura.
Muchos de estos ácidos han sido encontrados en fuentes naturales, por lo que sus nombres comunes derivan de su fuente de obtención, por ejemplo el Ácido fórmico deriva del latín formica = hormiga, porque se encuentra en estos insectos; el Ácido butírico, del latín butirium = mantequilla, porque se encuentra en ella; los ácidos caproico, Caprílico y caprico, derivan del latín caper = cabra, se encuentran en la grasa de este animal.
En el sistema IUPAC los ácidos carboxílicos se nombran utilizando el nombre del hidrocarburo de donde proviene añadiendo la terminación “ico” precedido de la palabra Ácido, los sustituyentes de la cadena principal se nombran señalando su posición por el número correspondiente al carbono en el cual se encuentran, ejemplos:
Ácido Sistema Común Sistema IUPAC
H – COOH Ácido fórmico Ácido Metanoico
CH3 – COOH Ácido Acético Ácido Etanoico
CH3 – CH2 – COOH Ácido Propionico Ácido Propanoico
CH3 – CH2 – CH2 – COOH Ácido Butírico Ácido Butanoico
CH3 – CH2 – CH2 –CH 2–COOH Ácido Valerico Ácido Pentanoico
CH3 – (CH2)4 - COOH Ácido Caproico Ácido Hexanoico
CH3 – (CH2)5 - COOH Ácido Heptilico Ácido Heptanoico
CH3 – (CH2)6 - COOH Ácido Caprílico Ácido Octanoico
CH3 – (CH2)7 - COOH Ácido Pelargonico Ácido Nonanoico
CH3 – (CH2)8 - COOH Ácido Caprico Ácido Decanoico
CH3 – (CH2)10 - COOH Ácido Laurico Ácido Dodocanoico
CH3 – (CH2)14 - COOH Ácido Palmítico Ácido Decahexanoico
CH3 – (CH2)16 - COOH Ácido esteárico Ácido Decaoctanoico
CH3 – CH – COOH
CH3 Ácido Isobutírico Ácido – 2 – Metilpropanoico
Ácido Benzoico Ácido Fenilmetanoico
Ácido Fenilacetico Ácido Bencenoetanoico
Ácido Fenilbutirico Ácido Bencenobutanoico
Ácido Salicílico Ácido – 2 – Hidroxibenzoico
Importancia de los ácidos carboxílicos
El ácido acético se utiliza para la obtención de acetato de vinilo que se utiliza como monómero para la fabricación de polímeros. También se utiliza en la producción de acetato de celulosa para la obtención de lacas y películas fotográficas, así como en la fabricación de disolventes de resinas y lacas.
El ácido fórmico se emplear en la industria del curtido de pieles y también algunos derivados clorados de los ácidos carboxílicos se emplean en la producción de herbicidas.
El ácido benzoico tiene una amplia utilidad como intermediario en la producción de benzoato de sodio que se emplea en la industria de la alimentación como conservante (zumos, refrescos, mermeladas, etc.).
Entre los ácidos dicarboxílicos, el ácido propanodioico (ácido malónico) se emplea en la elaboración de medicamentos, plaguicidas y colorantes. El ácido fumárico se emplea como acidulante en la fabricación de refrescos.
Los ácidos carboxílicos son compuestos de gran importancia para el hombre, ya que, además de estar presentes en los alimentos que contienen las proteínas desdobladas por el cuerpo humano para aprovechar su energía, están presentes en procesos fundamentales del organismo, como lo es, por
...