ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Huerta Orgánica

jesus_zapien21 de Octubre de 2013

18.361 Palabras (74 Páginas)367 Visitas

Página 1 de 74

Manual de cultivos para la Huerta Orgánica Familiar

2

Producción editorial:

Coordinación editorial: Ing. Agr. Janine Schonwald

Autor:Ing. Agr. Enrique David Goites

Referente Prohuerta INTA GOT Salado Norte - EEA

Cuenca del Salado.

Referente PNTER 3331 Agroecologia para la Inclusión

Social del Centro Regional Bs. As. Sur (CERBAS).

Fotografía: Pablo Oliveri

Coordinación de producción: David Burin

Diseño y diagramación: Hernán Corral

Agradecemos especialmente a los Centros Demostrativos del Pro Huerta (INTA/MDS),

a los promotores y huerteros que participaron de este Manual; abriendo las

puertas de sus huertas y compartiendo su experiencia en la producción de los

diversos cultivos.

Coordinador Nacional

Pro Huerta (INTA - MDS): Dr. Roberto Cittadini

13

Presentación ..... 13

Prólogo............ 15

Introducción ..... 17

Cultivos ........... 19

Acelga ............. 21

Achicoria .......... 25

Ajo ................. 27

Albahaca .......... 29

Apio ................ 31

Arveja ............. 35

Batata ............. 39

Berenjena ......... 43

Brócoli .............. 45

Cebolla ............. 47

Cebolla de verdeo .. 50

Coliflor .............. 51

Escarola ............ 53

Espárrago .......... 55

Espinaca ............ 59

Frutilla ............... 61

Habas ............... 65

Lechuga ............ 67

Maíz dulce (Choclo) . 71

Melón ................. 75

Pepino ................ 77

Perejil ................. 79

Pimiento ............... 81

Poroto chaucha ...... 85

Rabanito .............. 87

Remolacha ............ 89

Repollito de Bruselas 91

Repollo ................ 93

Sandía ................. 95

Tomate ................ 97

Zanahoria ............ 103

Zapallo ............... 107

Zapallito de tronco . 111

Cultivos especiales .. 113

Cayote ................ 115

Papa del aire o Chu-Chu .... 117

Papines ........................ 119

Anexos ......................... 123

Anexo 1: Cultivos Hortícolas: Rendimientos aproximados en la Huerta Familiar 125

Anexo 2: Cantidad aproximada de semillas por gramo ........................... 127

Anexo 3: Cultivos Hortícolas: Períodos críticos a la falta de agua .............. 129

Anexo 4: Calendario de siembra de cultivos Hortícolas para la Huerta Familiar y Comunitaria .... 131

Bibliografía consultada ................................................................ 133

La posibilidad de cubrir las necesidades de autoconsumo, mediante la producción casera

de alimentos sanos, libres de pesticidas, recuperando la cultura que otrora movilizara a

nuestros abuelos, que les permitía lograr el objetivo utilizando el „terrenito‰ del fondo

de su casa, es el logro más importante del Programa Pro Huerta.

El gran número de beneficiarios que conquistó el programa en pocos años, no sólo

es consecuencia de lo antedicho, sino también del espléndido esfuerzo realizado por

familias, entidades, escuelas, docentes, ONGs, cultos religiosos, que junto a profesionales

y referentes del Programa, se capacitaron para poder ser eficientes en sus

emprendimientos.

Esa capacitación, valuarte del Pro Huerta, es sin duda la herramienta más importante

con que han contado los beneficiarios para llevar adelante sus proyectos. El dictado de

cursos, el seguimiento y realización de reuniones en el terreno, sobre la huerta, el manejo

de las plagas sin agroquímicos, el manejo de las rotaciones del suelo, la conservación

natural y sana de los excedentes de la huerta para ser utilizados fuera de la estación de

producción, son sin dudas logros alcanzados por todos.

Es como apoyo a este proceso de capacitación constante que les ofrecemos este Manual

de cultivos para la Huerta Orgánica Familiar. Creemos que encontrarán en sus textos la

orientación necesaria para llevar adelante sus huertas, tan valiosas para cada uno de

Uds. por ser un logro personal, realizado con su esfuerzo y sus propias manos.

El saber, fruto de la capacitación, queda claramente expresado por el siguiente fragmento

de „Herencia pa´un hijo gaucho‰, de José Larralde:

“Se atora la volcadera,

por nueva o por oxidada

pero… las leguas aradas,

le ponen brillo en de veras…”

Sigamos llevando adelante la difícil pero placentera experiencia de crecer conociendo

cada vez más. Saquemos nuestros propios brillos, mediante la experiencia y la

capacitación.

Que disfruten esta publicación.

Ing. Agr. Carlos Maneiro

Coordinador

INTA GOT Salado Norte

EEA Cuenca del Salado

Presentación

Es estratégico enmarcar a los sistemas productivos de base agroecológica de alimentos

dentro de una propuesta de desarrollo cuyo objetivo es:

„Hacer de cada comunidad urbana o rural, un actor social dotado de la voluntad de

crear condiciones sociales, económicas y agroecológicas para que cada familia se transforme

en un sujeto capaz de mejorar la calidad de vida de todos sus integrantes.‰

El tiempo transcurrido nos ha mostrado que las huertas y granjas desarrolladas en el

marco del programa Pro Huerta, en su condición de sistemas productivos de base agroecológica,

han permitido mejorar la calidad de vida de las familias involucradas al:

 Enriquecer la seguridad alimentaria a través de la producción de alimentos

sanos, de alto valor biológico con destino al consumo familiar.

 Contribuir al logro de un hábitat sano al mejorar los ambientes urbanos y rurales,

evitando la contaminación de productores, suelos, aguas y ambiente.

 Aumentar el ingreso monetario de las familias mediante la comercialización de

excedentes, intercambio o trueque.

 Incrementar la capacidad de gestión y la inclusión de la mujer al desarrollar propuestas

que contemplan aspectos productivos, organizativos y comerciales, a través

de un proceso en el cual participan y articulan familias productoras, elaboradores

y consumidores, técnicos, organizaciones y gobiernos.

Para ello utilizamos en nuestras huertas tecnologías de procesos, trabajamos con las

leyes de la naturaleza, vamos de lo simple a lo complejo, de lo individual a lo grupal

(organización), generando una alta diversidad que contribuye a mayores índices de

estabilidad. Esta forma de producir nos implica una constante comprensión del sistema

huerta, del cual estamos aprendiendo y al cual estamos modificando con la aplicación

de nuestros saberes y experiencias en cada labor y en cada siembra.

El Manual de cultivos para la Huerta Orgánica Familiar que hoy tenemos a nuestro alcance,

es una manera particular de compartir saberes que nos permitirá mejorar nuestro

trabajo diario, contribuyendo a lograr una producción abundante, de alto valor biológico

y una mejor calidad de vida.

Una sociedad que considera como prioridad la vida en todas sus manifestaciones

tiene mayores posibilidades de contener vida, salud, bienestar.

Para producir vida hay que cultivar vida.

Ing. Agr. Rodolfo Timoni

Coordinador

Proyecto Específico PNTERR 3331

„Producción agroecológica para la Inclusión Social‰

15

Prólogo

16

„Tenemos que comprometer nuestras manos en la siembra.

que la madrugada nos encuentre sembrando.

Crear pequeños tablones sembrados con cariño, con verdad, con desinterés,

jugándonos limpiamente por la luz en la penumbra del amanecer.

Trabajo simple que nadie verá y que no será noticia.

porque la única noticia auténtica de la siembra

la da sólo la tierra y la historia,

y se llama cosecha⁄

En las mesas se llama pan⁄‰1

En el presente Manual se plantea una recopilación de los principales cultivos hortícolas

que pueden desarrollarse en una huerta familiar, desde la teoría y con la práctica,

a través de una metodología descriptiva basada en cuatro puntos:

Esto pretende acotar la información en un texto de fácil lectura para el técnico, promotor

y/o huertero y llevar adelante la huerta familiar, comunitaria o escolar teniendo

a mano un material de consulta ante eventuales dudas. En cada cultivo se describen

brevemente algunas variedades como para ir conociéndolas mientras las vemos crecer.

Informamos fundamentalmente sobre las variedades que entrega el Pro Huerta. El resto

de las variedades que se incluyen en este Manual va a modo de información general.

1 Fragmento de „La misión de las Manos‰ - Fray Mamerto Menapace - Monje Benedictino.

Clima y Suelo

Forma y Época de Siembra

Cuidados del Cultivo

Cosecha

17

Introducción

18

Al final el libro contiene un par de hojas „en blanco‰ para que puedan volcarse las

experiencias vividas de cada lector en la huerta y que en definitiva enriquecerá el presente

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (144 Kb)
Leer 73 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com