ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Huerto Casero

3073637gise2 de Febrero de 2014

888 Palabras (4 Páginas)1.599 Visitas

Página 1 de 4

La zanahoria

Hacer un huerto casero es una buena alternativa si queremos cultivar nuestros propios alimentos orgánicos y así evitar aquellos alimentos que contengan pesticidas y otros químicos dañinos. Si estas pensando en tener un huerto casero, o simplemente ya tienes uno, te damos algunos consejos prácticos que te ayudarán mucho en el proceso de crear tu propio huerto casero.

es indispensable hacer un plan que establezca el proceso que debemos seguir para lograr eficientemente el objetivo. Estos consejos sirven de guía para la planificación necesaria previo a comenzar la creación de un huerto casero sencillo. Los siguientes siete puntos resumen solo el comienzo del proceso que eventualmente rendirá sus frutos.

Planea: Primero que todo, piensa en cuantas cosas deseas sembrar y cuanto tiempo puedes dedicarle. Piensa en las frutas y/o vegetales que quisieras cosechar sabiendo que luego querrás y podrás disfrutar. El huerto casero debe contener lo necesario para que luego no se pierda. Si conoces a otra persona que tenga un huerto, puedes acordar intercambiar cosechas en el futuro. Si es tu primer huerto, es recomendable comenzar pequeño. Las ambiciones pueden ser desastrosas al igual que la pérdida de dinero.

Escoge el lugar: A la hora de planificar el huerto, escoge un espacio pequeño, pero que a la misma vez, sea un espacio que permita el futuro crecimiento del huerto. Piensa que el tamaño del huerto es proporcional al tiempo que luego tendrás que dedicarle. Existen contenedores para huertos que son ideales para colocar en interiores. También puedes reciclar las cajas de madera que se usan para transportar frutas y vegetales, o utilizar tiestos separados como contenedor. El área total ideal para principiantes es de unos 9 pies cuadrados (imagina un cuadrado de 3? x 3?).

Elige las plantas: Escoge plantas productivas y que sean resistentes. No todas las plantas crecen igual de rápido o tienen el mismo volumen de fruto aprovechable. Si es tu primer huerto, puedes comenzar con diferentes hierbas y especias que generalmente son muy resistentes. La idea es saber que frutos crecen bien en tu zona. Escucha consejos; las abuelas y personas que tengan experiencia cosechando pueden ayudarte a identificar que plantas se pueden dar bien en tu zona.

Comparte: Las plantas y las semillas se pueden compartir entre más de un huerto casero. Usualmente las semillas se venden en cantidades que son más de lo que realmente vas a usar. Comunícate con amigos u otra gente que se dedique a cosechar, y acuerda intercambiar semillas, plantas y consejos con ellos. Compartir, semillas, plantas, composta y equipo puede ayudarte a mantenerte en el presupuesto, aparte que siempre es noble compartir.

Adquiere herramientas: Hazle caso al dicho: “Lo barato sale caro”. En el mundo de las herramientas esto es una realidad. Las herramientas del huerto estarán expuestas a mucho maltrato y humedad. Mientras mejor la calidad, más la durabilidad y la certeza de que no se oxidará rápido, que no se romperá y peor aún, que no te vaya a herir al cabo de dos semanas de uso.

Lee y edúcate: Existen cientos de libros dedicados al mundo del huerto casero. En internet existen muchos foros, páginas y grupos dedicados a la siembra. Busca información sobre fincas, grupos y organizaciones que se dedican a cosechar productos orgánicos. En la categoría de Agricultura Ecológica en el Directorio hay unos pocos y en Face book existen decenas de grupos de todo el mundo. Prepara una lista de temas que te ayude a organizar el conocimiento asunto por asunto. Enumera, tierra, composta, semillas, abono, mantenimiento y enfócate en un tema por unos días hasta que lo cubras todo. De esta forma no olvidarás detalles luego.

La zanahoria es una verdura que tiene bastantes ventajas en la alimentación de todas las personas, sin importar su edad.

Es

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com