ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Hábitos u Obsesiones?


Enviado por   •  26 de Enero de 2015  •  Práctica o problema  •  514 Palabras (3 Páginas)  •  159 Visitas

Página 1 de 3

¿Hábitos u Obsesiones?

Para comenzar hablar sobre el Trastorno Obsesivo-Compulsivo (TOC) se debe saber que es un trastorno de ansiedad y que no debe ser confundido con elTrastorno obsesivo-compulsivo de la personalidad. Este trastorno se caracteriza por pensamientos intrusivos, recurrentes y persistentes, estos pensamientos producen inquietud, aprensión, temor o preocupación, además de las compulsiones que son conductas repetitivas finalistas e intencionadas, que se efectúan como respuesta a una obsesión, de forma estereotipada o de acuerdo con determinadas reglas. La conducta se halla diseñada para impedir el malestar o algún acontecimiento o situación temida. Sin embargo, o bien la actividad no se halla realmente conectada

de forma realista con lo que se pretende neutralizar o prevenir, o por lo menos es claramente excesiva. El acto se realiza con una sensación de compulsión subjetiva que, al mismo tiempo, se asocia a un deseo de resistir la compulsión (por lo menos, inicialmente). El individuo reconoce que su conducta es excesiva (esto quizá no deba aplicarse a los niños, ni tampoco a aquella gente cuyas obsesiones se han desarrollado a partir de ideas sobrevaloradas).

Reconoce también que no obtiene ningún placer en llevar a cabo tal actividad, aunque le procure un cierto alivio de tensión.

Las conductas más comunes de una persona que sufre de este trastorno la podemos identificar con acciones como no poder dejar de lavarse las manos de una forma determinada, que debe controlar si está cerrada la puerta, o si la llave del gas está abierta. Una persona que teme, sufre y se angustia por

la posibilidad de que le pase algo a un ser querido. Una persona que sufre este tipo de rituales que no puede controlar, ni evitar, es alguien que sufre el Trastorno Obsesivo-Compulsivo.

El típico enfermo de TOC realiza tareas o compulsiones para buscar un alivio de la ansiedad relacionada con las obsesiones. Para otros, estas tareas pueden parecer raras e innecesarias. Pero para el enfermo, tales tareas pueden

sentirse como muy importantes, y deben ser realizadas de maneras concretas para prevenir graves consecuencias y que la ansiedad no aumente.

La vida para una persona que sufre del trastorno obsesivo compulsivo no es sencilla, y no sólo por lo que tienen que afrontar, sino por el entorno. La gente suele creer que exagera, que actúa, que quiere llamar la atención. No le suelen prestar atención a que la persona con TOC sufre, y necesita de que la comprendan y que la ayuden.

La mayoría de los obsesivos-compulsivos comenzaron con sus síntomas a una edad muy temprana, a partir de los 6 años de edad. Gran parte de quienes sufren este trastorno tienen una inteligencia sobre el promedio, ya que la naturaleza de esta enfermedad habla de patrones mentales complicados.

Hoy en día hay tratamientos

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (3 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com