ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

IMPACTO DE LA CRISIS ECONÓMICA ACTUAL EN CUENTAS POR COBRAR Y POR PAGAR EN LAS EMPRESAS EN VENEZUELA.

teckjetMonografía5 de Abril de 2016

5.142 Palabras (21 Páginas)449 Visitas

Página 1 de 21

CARRERA: CONTADURÍA GENERAL

ASIGNATURA: TÉCNICAS DE INVESTIGACIÓN DOCUMENTAL

IMPACTO DE LA CRISIS ECONÓMICA ACTUAL EN CUENTAS POR COBRAR Y POR PAGAR EN LAS EMPRESAS EN VENEZUELA.

CARACAS, ENERO DE 2016

ÍNDICE GENERAL

P.p

Introducción…………………………………………………………………………...4

Capítulo I. El Problema........………………………………………………………..7

Planteamiento del Problema…………………………………………………………..7

Preguntas de Investigación……………………………………………………………8

Objetivos de Investigación……………………………………………………………9

General…………...…………………………………………………………………...9

Específicos………….…………………………………………………………………9

Justificación e Importancia……………………………………………………………9

Delimitación...……………………………………………………………………….10

Limitaciones...……………………………………………………………………….10

Capítulo II. Marco Teórico…..……………………………………………………11

Antecedentes de la Investigación……………………………………………………11

Bases Teóricas……………………………………………………………………….13

Bases Legales………………………………………………………………………..17

Definición de Términos Básicos...…………………………………………………..18

Capitulo III. Marco Metodológico.………………………………………………..21

Tipo de Investigación y/o Diseño…………………………………………………...21

INTRODUCCIÓN

     Desde el principio de los tiempos, la humanidad ha tenido y tiene que mantener un orden en cada aspecto y más aún en materia económica, utilizando medios muy elementales al principio, para luego emplear medios y prácticas avanzadas para facilitar el intercambio y/o manejo de sus operaciones.

     La contabilidad nace con la necesidad que tiene toda persona natural o jurídica que tenga como actividad: el comercio, la industria, prestación de servicios, finanzas, entre otros, de poder generar información de los recursos que posee; y poder entender si llegó o no a los objetivos trazados.

     Desde que las primeras civilizaciones tuvieron la necesidad de transmitir información económica para tiempos posteriores, adaptándose a las circunstancias de los diferentes modelos económicos y a las necesidades de las diferentes actividades realizadas por el hombre, así encontramos que la contabilidad se ha especializado por tipo de industria, existiendo una para las actividades básicas o extractivas  como son la agricultura, ganadería, minería, petrolera, otra para las industrias manufactureras o transformadoras, otra especialización para las actividades comerciales y de servicios como los bancos.

     La evolución histórica de la contabilidad se puede explicar en 4 etapas marcadas en la historia de la contabilidad  a conocer: La Edad Antigua; donde el hombre gracias a su ingenio proporcionó al principio métodos primitivos de registro; como es la tablilla de barro. Desde entonces la evolución del sistema contable no ha parado en desarrollar. La Edad Media; se consolida el “solidus”, moneda de oro que es admitida como principal medio de transacciones internacionales, permitiendo mediante esta medida homogénea el registro contable.

-4-

Edad Moderna; Nace el más grande autor de su época, Fray Lucas de Paciolo, Autor de la obra “Tractus XI”, donde no únicamente se refiere al sistema de registro por partida doble basado en el axioma: “No hay deudor sin acreedor”, sino también a las prácticas comerciales concernientes a sociedades, ventas intereses, letras de cambio, etc. Con gran detalle, ingresa en el aspecto contable explicando el inventario, como una lista de activos y pasivos preparado por el propietario de la empresa antes que comience a operar. La Edad Contemporánea; da lugar a la creación de Escuelas como son: la personalista, del valor, la abstracta, la jurídica y la positivista tendientes a solucionar problemas relacionados con precios y la unidad de medida de valor, apareciendo conceptos referidos a depreciaciones, amortizaciones, reservas, fondos, etc.

     En un negocio es importante conocer dos cosas fundamentales, primero como entra y sale el dinero y como deben ser registradas los diferentes tipos de transacciones, esto se da a través de las cuentas contables, que vienen a ser un conjunto de registros donde se detallan de forma cronológica, todas las transacciones que ocurren en un ente económico y se pueden clasificar en: Cuentas reales o de valores, de valuación, transitorias, de orden, nominales o de resultados, de patrimonio. Dentro de las cuentas reales o de valores están representadas por bienes, derechos u obligaciones de la empresa, determinando su patrimonio. Las cuentas de valores activos, representan los bienes de la empresa y como tales figuran en el activo, pueden controlar bienes materiales (tangibles): mercancías, edificios, terrenos, Caja, etc. bienes (intangibles): patentes, concesiones, etc. créditos a favor de la empresa: cuentas por cobrar, efectos por cobrar, entre otras. Sus cuentas se pueden clasificar en diversas formas, atendiendo a su significado económico-financiero, o por su fin o movimiento funcional, por su naturaleza.

-5-

     Las cuentas por cobrar constituyen uno de los conceptos más importantes del activo circulante, por lo tanto representan una inversión muy importante para la empresa. Una de las medidas para conocer la inversión que se tiene en cuentas por cobrar es la relación de la inversión al capital de trabajo y al activo circulante, y se obtienen a través de las pruebas de liquidez.

     En el presente trabajo se va a desarrollar el impacto de la crisis económica actual, en las cuentas por cobrar y por pagar, de las empresas públicas y privadas en Venezuela, sus causas y consecuencias en sus compromisos con proveedores y acreedores. En tal sentido, para su mayor comprensión se estructuró de la siguiente manera:

Capítulo I, El problema. Planteamiento del Problema. Preguntas de Investigación. Objetivos de Investigación. Objetivos Generales. Objetivos Específicos. Justificación e Importancia. Delimitación. Limitaciones.

Capitulo II, Marco Teórico. Antecedentes de la investigación. Bases teóricas. Bases legales. Definición de términos básicos.

Capitulo III, Marco Metodológico. Tipo de investigación. Diseño de investigación. Técnicas de recolección de datos.

Conclusión.

Referencias Bibliográficas

-6-

CAPÍTULO I

EL PROBLEMA

Planteamiento del Problema

     La crisis económica mundial es un problema que día a día afecta en nuestra sociedad, que poco a poco se deteriora en nuestras vidas, hoy tratamos de comprender ¿por qué? se da dicha situación y no solo eso; sino ¿Cómo? solucionarlo y controlarlo. La actual crisis económica mundial presenta una seria amenaza para el goce de los derechos humanos. Son los pobres y los marginados del mundo, especialmente las mujeres, los niños, los jóvenes y las minorías que son especialmente vulnerables al impacto de la crisis. Es probable que sufran de manera desproporcionada por el aumento de la pobreza, la pérdida de empleo y la dificultad de acceder a las redes y servicios de seguridad social, sino también la respuesta de los gobiernos a la crisis.

     Venezuela no se escapa de esta situación, debido a su dependencia de las ventas de petróleo y a la dificultad para acceder a los mercados financieros internacionales. Eso afectaría a Venezuela, que vive un proceso de endeudamiento muy importante por una serie de razones. Porque mantiene un tipo de cambio absurdamente sobrevaluado, que apunta al endeudamiento, y porque Venezuela tiene una percepción de riesgo país muy alta. 

     La situación que enfrenta las empresas pequeñas y grandes, al no recibir a tiempo la liquidación de las divisas que requiere y ver mermadas las inversiones, ha desatado una sucesión de eventos que no solo afecta a patronos, sino la relación laboral con los trabajadores. Esto ha obligado que empresas de distintos sectores manifiesten la dificultad para mantener sus operaciones. El común denominador tiene que ver con la falta de divisas para adquirir materia prima e insumos que permitan regularizar la

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (34 Kb) pdf (212 Kb) docx (28 Kb)
Leer 20 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com