ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

INFLUENCIA DEL ESTRÉS SOBRE EL SISTEMA INMUNOLÓGICO DE LOS ESTUDIANTES DE 5TO AÑO DE BACHILLERATO DE LA U.E.C. “EDITH STEIN”

AnaLaizaDocumentos de Investigación20 de Mayo de 2018

12.104 Palabras (49 Páginas)338 Visitas

Página 1 de 49

República Bolivariana de Venezuela

Ministerio del Poder Popular para la Educación

Unidad Educativa Colegio “Edith Stein”

5to año “A”

INFLUENCIA  DEL ESTRÉS SOBRE EL SISTEMA INMUNOLÓGICO DE LOS ESTUDIANTES DE 5TO AÑO DE BACHILLERATO DE LA U.E.C. “EDITH STEIN”  

[pic 1]

[pic 2]

[pic 3]

Dedicatoria

A Dios, por habernos permitido llegar hasta este punto y habernos dado salud para lograr nuestros objetivos, además de su infinita bondad y amor.

A nuestros familiares por apoyarnos en todo momento, por sus consejos y valores, por la motivación constante que nos ha permitido ser personas de bien. Por los ejemplos de perseverancia y constancia, pero más que nada por su amor.

A la licenciada en Biología y nuestra madrina de promoción  Giuliana Molaro por su gran apoyo y motivación para la culminación de nuestros estudios y para la elaboración de este proyecto. Por su tiempo compartido y por impulsar el desarrollo de nuestra formación.

A todos nuestros compañeros, con los que nos apoyamos mutuamente en nuestra formación y que hasta ahora seguimos siendo amigos.

Y a Jereni Guaita, una amiga especial para todos.

Agradecimientos

A Dios, que quiere siempre lo mejor para nosotros y media para que podamos conseguirlo. A nuestros padres, quienes nos han dado todo en la vida y no dejaron de apoyarnos en la realización de este proyecto. A nuestros hermanos, por estar ahí.

A nuestra tutora, la profesora Giuliana Molaro por su gran ayuda y colaboración en cada momento de consulta y soporte en este trabajo de investigación. Por estar involucrada en la guía durante el desarrollo del mismo.


Índice

Resumen

Pág.6-7

Introducción

Pág.8-9

Capítulo I. El Problema:

Pág.10

Planteamiento del Problema

Pág.11-16

Objetivos:

Pág.17

Objetivo General

Pág.17

Objetivos Específicos

Pág.17

Justificación

Pág.18

Capitulo II. Marco Teórico:

Pág.19

Antecedentes Históricos

Pág.20-21

Antecedentes de la Investigación

Pág.22-33

Bases Teóricas

Pág.34-36

Bases Legales

Pág.37-39

Hipótesis

Pág.40

Variables:

Pág.41

Variable Independiente

Pág.41

Variable Dependiente

Pág.41

Capitulo III. Marco Metodológico:

Pág.42

Diseño de Investigación

Pág.43  

Tipo de Investigación

Pág.43

Área de Estudio

Pág.43-44

Población

Pág.44

Técnicas e Instrumentos de Recolección de Datos

Pág.44-45

Procedimiento de Recolección de Datos

Pág.45

Capitulo IV. Recopilación y Análisis de Datos

Pág.46  

Tabla n. 1 Resultados de la aplicación de la encuesta “Escala de Estrés percibido”  (PSS-Cohen, Kamarck y Mermelstein, 1983) a los Estudiantes de 5to año de la U.E.C “Edith Stein”

                Pág.47-4

8Tabla n. 2  Nivel de Estrés de los  Estudiantes de 5to año de la U.E.C “Edith Stein”

Pág.49-50

Tabla n. 3  Nivel Promedio General de Estrés de los  Estudiantes de 5to año de la U.E.C “Edith Stein”

Pág.50

Tabla n. 4 “  Síntomas de los  Estudiantes de 5to año de la U.E.C “Edith Stein”

Pág.50-51

Análisis de Resultados

Pág.51-53

Capitulo V. Conclusiones:

Pág.54

Conclusión

Pág.54-55

Recomendaciones

Pág.56-57

Anexos

Pág.58-61

Bibliografía

Pág.62-69

Resumen

La presente investigación centra su objetivo en identificar y explicar la relación existente entre el estrés y la falla del sistema inmunológico de los estudiantes de 5to año de la U.E. Colegio "Edith Stein". La propuesta metodológica en la que se sustenta el trabajo tiene una modalidad de campo, del tipo descriptiva. Para esto se realizaron dos encuestas, una capaz de medir el nivel de estrés según la escala de estrés percibido PSS-Cohen, Kamarck y Mermelstein (1983)  y otra en la cual se indica los síntomas que pudiera tener el estudiante a causa de la falla del sistema inmunológico.

La población estudiada abarcó 44 estudiantes  de 5to año (Sección “A” y “B”) hombres y mujeres con edades comprendidas entre 16 y 18 años. Dicha pesquisa se llevó a cabo en el mes de marzo del 2017 durante la temporada de exámenes del segundo lapso del año escolar. Los resultados arrojaron un nivel de estrés promedio medio-alto en los estudiantes, que repercutió en una deficiencia del sistema inmune, representada en síntomas como  dolor de cabeza, gripe, acné y fatiga.

Se llegó a la conclusión de que un continuo y alto nivel de estrés desencadena una serie de alteraciones en el sistema nervioso, estimulando las glándulas del sistema endocrino con el fin de acelerar la producción de cortisol el cual se encarga de que se libere glucosa en la sangre con la intención de obtener energía para afrontar el estresor, esta hormona bloquea la acción de las células inmunitarias suprimiendo la capacidad de defensa del organismo ante los antígenos. Se sugiere tomar importancia al trabajo, ya que el estrés podría traer importantes alteraciones en la salud, asimismo se hace necesario continuar el estudio de este tema.

Palabras claves: Adolescentes, cortisol, estudiantes, estrés, sistema endocrino, sistema inmunológico, sistema nervioso, hormonas.

Introducción

En la temática del estrés surgen diferentes orientaciones teóricas, que  dan origen a muchas concepciones y definiciones. Para que el individuo entre en situación de estrés participan dos elementos básicos, en primer lugar el factor externo formado por todos los componentes del ambiente en que se encuentre el individuo, que puedan actuar como estresores. Por otro lado actúan los factores internos, los que se componen primeramente por el sistema nervioso quien se encarga de captar y procesar los estímulos.

         El proceso del estado de estrés es llevado a cabo por dos enfoques, el psicológico y el bioquímico. El primero interviene directamente con el carácter del individuo, su capacidad de manejar situaciones bajo presión y lo susceptible que sea a padecer angustia o preocupación.  Este es quien activa el sistema nervioso, el cual dirige el enfoque bioquímico regulando las señales eléctricas que alteran el sistema endocrino y las reacciones metabólicas del organismo.

        Para el sistema nervioso, el estrés representa peligro y es necesario mantener al cuerpo alerta. Todas estas alteraciones del sistema nervioso pueden provocar descontrol hormonal en el individuo, por la perturbación del sistema endocrino. La respuesta inmediata del organismo ante el estrés es la liberación de cortisol.

Los niveles altos de cortisol en la sangre suprimen la actividad de las células principales del sistema inmunológico, por lo tanto se disminuye la capacidad de respuesta inmunitaria ante la entrada de cualquier agente extraño o tóxico al organismo. El estrés se relaciona directamente con falla del sistema inmune, es decir, con enfermedades.

Uno de los grupos con mayor susceptibilidad al estrés son los adolescentes, ya que transita una etapa de constante cambio donde aparecen nuevas responsabilidades. Sobre todo los estudiantes, en épocas de evaluaciones o al final del año escolar están expuestos a sufrir estrés. Esto se puede convertir en una problemática que termine por volver al estudiante propenso a contraer una enfermedad.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (84 Kb) pdf (353 Kb) docx (69 Kb)
Leer 48 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com