Consecuencias del estrés académico en los estudiantes de 1ero a 5to año del colegio Laura Vicuña
Alix_1Documentos de Investigación13 de Enero de 2023
1.003 Palabras (5 Páginas)86 Visitas
Unidad Educativa Integral Colegio Laura Vicuña[pic 1]
Bella Vista, C/ Bella Vista N.º 57 - Puerto la Cruz - Edo. Anzoátegui
uecolegiolv@gmail.com / www.colegiolauravicuna.com.ve
Inscrito en el MPPE bajo el Código DEA PD01850321
Telefax: 0281-2671942/ 2686473/ 0414 8206852 RIF: J-30110492-7
Consecuencias del estrés académico en los estudiantes de 1ero a 5to año del colegio Laura Vicuña
Tutor Estudiante:
Ysamar Planchart Sofía Márquez
Puerto La Cruz, noviembre de 2022
Capítulo I
El problema
1.1 Planteamiento del problema
El estrés es uno de los problemas de salud más generalizado actualmente, es un estado de tensión física y emocional, este se origina como un estimulo a una presión ya sea de forma positiva o negativa, es estrés es un estado de defensa que en pequeñas dosis puede ser positivo ya que nos ayuda a mantenernos alertas y reaccionar ante los acontecimientos de la vida diaria, aunque, cuando el estrés es excesivo o no se controla puede generar problemas de desgaste mental como irritabilidad, ansiedad y en algunos casos depresión asimismo puede causar síntomas físicos como dolores de cabeza.
“(…) Siendo el estrés una carga física y emocional en la persona debido a las diversas necesidades de su entorno, así como la cantidad de actividades que le provocan preocupación, desánimo, decepción, entre otras emociones. Aunque también influye el estilo de vida, la alimentación inadecuada, la ausencia de actividad física y la actitud positiva para afrontar la vida.” (Alba Lizbeth Peinado Xuyá.2018, Pág. 22)
El estrés es una carga física y emocional causadas en las personas por las diferentes necesidades se su entorno, que les causa preocupación desanimo, decepción, entre otras emociones, el estrés influye al estilo de vida de los seres humanos, la ausencia de actividad física, la inadecuada alimentación y la falta de actitud positiva para afrontar la vida diaria.
“El estrés se produce en el puesto de trabajo, en el hogar, en la escuela, de hecho, en cualquier lugar donde las personas trabajen en equipo o tengan relaciones estrechas, como por ejemplo con los compañeros de trabajo, miembros de la familia, entre amantes, amigos, estudiantes y profesores.” (Marián Durán. 2015, pág. 6
El estrés es una respuesta a un estímulo exterior, a situaciones como exceso de tareas o un examen próximo, este normalmente se desvanece después de que el problema se elimine, pero en algunos casos se prolonga en el tiempo creando patologías a su paso que pueden afectar gravemente a la salud de nosotros como personas.
El estrés se puede canalizar en los estudiantes y es denominado como “estrés académico”, el estrés académico es una reacción de activación fisiológica, cognitiva, emocional y conductual ante eventos académicos. Es un malestar general que viven los estudiantes antes los estudios y de forma excesiva también es muy perjudicial.
Arturo Barraza Macías (2016) menciona que:
el estrés académico es un proceso sistémico, de carácter adaptativo y esencialmente psicológico, que se presenta cuando el alumno se ve sometido, en contextos escolares, a una serie de demandas que, bajo la valoración del propio alumno son considerados estresores; cuando estos estresores provocan un desequilibrio sistemático (situación estresante) que se manifiesta en una serie de síntomas (indicadores del desequilibrio); y cuando este desequilibrio obliga al alumno a realizar acciones de afrontamiento para restaurar el equilibrio sistémico.
...