ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

INFORME DE EVALUACIONES OCUPACIONALES DE CONTROL

juan28092020Informe1 de Agosto de 2021

1.862 Palabras (8 Páginas)111 Visitas

Página 1 de 8

 

 

INFORME DE EVALUACIONES OCUPACIONALES DE CONTROL

 

 

 

 

 

1. INTRODUCCIÓN 

 

 

De acuerdo a la Resolución número 2346 de 2007 la cual se regula la práctica de evaluaciones médicas ocupacionales y el manejo y contenido de las historias clínicas ocupacionales.  

 

Se determina realizar los exámenes ocupacionales como un instrumento importante en la elaboración de los diagnósticos de las condiciones de salud de los trabajadores para el diseño de programas de prevención de enfermedades, cuyo objetivo es mejorar su calidad de vida.  

 

Y el seguimiento estandarizado de las condiciones de salud de los trabajadores en los lugares de trabajo y la unificación de criterios en la aplicación de evaluaciones médicas ocupacionales, permite que sus resultados sean aplicados en la recolección y análisis de información estadística, desarrollo de sistemas de vigilancia epidemiológica, programas de rehabilitación integral y proceso de calificación de origen y pérdida de capacidad laboral.  

 

El artículo 4 de la anterior resolución, determina las evaluaciones medicas de control, como método para establecer las condiciones de salud física, mental y social del trabajador en función de las condiciones de trabajo al que estaría expuesto, acorde con los requerimientos de la tarea y perfil del cargo.  

RESULTADOS DE LAS EVALUACIONES MéDICAS OCUPACIONALES 

   

 1 Descripción socio-demográfica del personal atendido 

 

Género:  

 

[pic 1] 

[pic 2] 

 

 

 

 

Estado civil:  

 

[pic 3] 

 

El 43% de la población se encuentra en estado civil Soltero. Representados por un total de 6 personas de las 14 evaluadas.  

[pic 4] 

 

Escolaridad:  

 

 

9 de las 14 personas evaluadas tienen como nivel máximo de escolaridad Secundaria_completa.  

 

 

Deportes:  

 

Deporte 

Total

Baloncesto

1

Caminatas

1

Ciclismo

1

Fútbol

1

Microfutbol

2

Ninguno

8

 

[pic 5] 

 

Con respecto a la evaluación en buenos hábitos deportivos se encuentra un índice del 43% del personal evaluado que en su vida cotidiana practica ejercicios apoyado en algún deporte específico.  

El 57% restante indica llevar un estilo de vida sedentario lo que conlleva a un riesgo mayor de contraer problemas cardíacos, enfermedades cardiovasculares, Diabetes mellitus tipo 2, sobrepeso, dolores de espalda, entre otros.  

 

 

Tabaquismo:  

 

Estado 

Total

Ex-fumador

1

No Fuma

13

 

[pic 6] 

 

13 de las 14 personas evaluadas se manifiestan como No fumadores evidenciando un 93% de la población evaluada.  

El 7% restante presenta condiciones de fumadores activos, ocasionales y exfumadores, estas circunstancias generan deterioro en la salud y aumentan riesgos en adquisición de cáncer de pulmón, la bronquitis y el enfisema pulmonar.  

 

 

Ocupación:  

 

Descripción de la ocupación 

Total

MECANICO

1

OPERADORARIO DE EXPEDISION

1

OPERARIO BASCULA

1

OPERARIO DE EXPEDICION Y ENTREGA

1

OPERARIO DE EXPEDICION Y ENTREGAS

5

OPERARIO LOGISTICO

1

OPERARIO RECEPCION Y DESPACHO

2

OPERARIO SERVICIOS GENERALES

1

SUPERVISOR TIPO II

1

 

2. Resultados de las ayudas diagnósticas 

 

Visiometría y Optometria: 

El propósito de este examen es garantizar la vigilancia permanente de la salud visual de los colaboradores, a través de un programa estructurado y permanente que permita definir las medidas correctivas de manera específica y que evalué permanentemente su efectividad.  

 

Este examen es de gran importancia para las evaluaciones médicas, debido a que permite confirmar o descartar la presencia de ceguera temporal o permanente, así como la existencia de alteraciones de la agudeza visual o de percepción del color y de profundidad que no puedan ser corregidas con tratamiento.  

 

Diagnóstico optometria 

Total

Su capacidad visual es adecuada, con el uso de la corrección formulada

1

Su capacidad visual es deficiente pero no le genera restricciones para la ocupación. Requiere ser corregida.

4

Su capacidad visual es adecuada para la ocupación

7

 

Diagnóstico visiometria 

Total 

Su capacidad visual es adecuada, con el uso de la corrección formulada

1

Su capacidad visual es adecuada para la ocupación

1

 

Los defectos de refracción visual, son alteraciones en la visión que pueden ser mixtas, o sea que afectan la visión tanto lejana como cercana, y estas personas son las que deberán tener que usar gafas o lentes de contacto de manera permanente.  

 

Las personas con defectos de refracción para visión lejana tendrían que usar la fórmula de corrección, no tanto a permanencia como las anteriores, pero si para conducir, ver cine o tv, realizar tareas que exijan buena visión lejana en general (Ej: Guardas de seguridad, conductores, trabajo en alturas).  

 

Para efectos de uso de refracción en el trabajo, en términos generales se recomienda que se tenga en cuenta, no solo el diagnóstico de la Visiometría y Optometria, ya que este es un examen tamiz que detecta alteraciones, pero que no llega a diagnósticos precisos, sino que se base cualquier conducta, en el diagnóstico del optómetra de la EPS de cada trabajador.  

 

Adicionalmente, aquellas personas que puedan contar con Defecto de refracción mixto, deberán remitirse al Optómetra de su EPS anualmente.  

Es importante tener en cuenta que en algunos trabajos de alto riesgo el Optómetra tratante, puede recomendar que si el trabajador requiere del uso permanente de gafas de seguridad, estas se les deban hacer con la formula refractiva requerida que corrija su defecto visual, para mayor seguridad y confort en la tarea a realizar.  

 

 

Audiometrías: 

Para su realización la persona debe tener un reposo auditivo mínimo de 12 horas.  Este examen es realizado por profesionales en Fonoaudiología y es de vital importancia para la certificación de trabajos en alturas, porque permite confirmar o descartar la existencia de alteraciones de la audición en las frecuencias conversacionales.  

 

Diagnóstico 

Total

Su capacidad auditiva es adecuada para la ocupación.  

12

Su capacidad auditiva está disminuida, pero puede exponerse a ruido, con el uso permanente de la protección adecuada y el seguimiento necesario.  

2

 

 

 

Espirometrías: 

Se pueden presentar diferentes diagnósticos que van desde una función pulmonar normal o SANOS desde el punto de vista de su salud respiratoria, esto es, que no presentan ninguna alteración en su salud evidenciable mediante la evaluación espirometría hasta aquellos que pueden alteraciones obstructivas leves, ligeras o severas como se enumeran a continuación.  

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (12 Kb) pdf (310 Kb) docx (124 Kb)
Leer 7 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com