INFORME DE LABORATORIO. MAGNITUDES ESCALARES Y VECTORIALES
JULIAN MAURICIO RIVERA AVALOInforme1 de Noviembre de 2015
575 Palabras (3 Páginas)1.287 Visitas
[pic 2]
UNIVERSIDAD DEL QUINDIO
FACULTAD DE INGENIERIA
INGENIERIA EN SISTEMAS Y COMPUTACION
INFORME DE LABORATORIO
UNIDAD 1
MAGNITUDES ESCALARES Y VECTORIALES
AUTORES:
JULIAN MAURICIO RIVERA
CESAR AUGUSTO MESA C
TUTOR:
ALCIONE DE JESUS LOPEZ Q.
SEPTIEMBRE DE 2015.
Introducción
La cinemática es el estudio del movimiento sin tener en cuenta las causas que lo producen, ni la masa que se mueve.
Esta práctica nos permitirá identificar experimentalmente la distancia, el tiempo, la rapidez, la aceleración y aceleración de la gravedad como elementos cinemáticos
Resultados de aprendizaje previstos
Al término de la presente guía de laboratorio, el estudiante estará en capacidad de:
- Identificar la velocidad, la aceleración y la aceleración de la gravedad como elementos cinemáticos.
- Comunicar resultados identificando las unidades de medida de acuerdo con los sistemas de medida y el elemento cinemático en estudio.
- Trabajar en grupo y presentar informes de laboratorio ordenados y de acuerdo a las normas que rigen este tipo de informes.
Recursos
Guía de laboratorio No 3, regla, canaletas graduadas o reglas graduadas o dos barras metálicas unidas, canicas, cinta adhesiva. Hilo, cronometro, cinta métrica.
Instrucciones generales
- lea la guía de laboratorio completamente, antes de hacer cualquier cosa
- mantenga el orden y la disciplina dentro de su grupo de trabajo
- responda cada una de las preguntas que se hacen durante el desarrollo del laboratorio
- presente el informe con su grupo de trabajo de acuerdo con las normas que senale el profesor
- tiempo previsto: 2 periodos
marco teorico
La cinemática es una rama de la física dedicada al estudio del movimiento de los cuerpos en el espacio, sin atender a las causas que lo producen (lo que llamamos fuerzas). Por tanto la cinemática sólo estudia el movimiento en sí, a diferencia de la dinámica que estudia las interacciones que lo producen. El Análisis Vectorial es la herramienta matemática más adecuada para ellos.
La magnitud vectorial de la Cinematica fundamental es el "desplazamiento" Δs, que experimenta un cuerpo durante un lapso Δt. Como el desplazamiento es un vector, por consiguiente, sigue la ley del paralelogramo, o la ley de suma vectorial. Asi si un cuerpo realiza un desplazamiento "consecutivo" o "al mismo tiempo" dos desplazamientos 'a' y 'b', nos da un deslazamiento igual a la suma vectorial de 'a'+'b' como un solo desplazamiento.
La rapidez es una magnitud escalar que relaciona la distancia recorrida con el tiempo.
La velocidad es una magnitud vectorial que relaciona el cambio de posición (o desplazamiento) con el tiempo.
La aceleración es la magnitud física que mide la tasa de variación de la velocidad respecto del tiempo. Las unidades para expresar la aceleración serán unidades de velocidad divididas por las unidades de tiempo (en unidades del Sistema Internacional se usa generalmente) para la física
La aceleración de la gravedad es la manifestación de la atracción universal que impulsa los cuerpos hacia el centro de la tierra, es la fuerza que determina el peso de los cuerpos. La aceleración de la gravedad se denota por g y se define como el incremento constante de la velocidad por unidad de tiempo percibido por un cuerpo en caída libre
...