ING ESTRUCTURAL
jhosy baneza castro arosteguiMonografía3 de Septiembre de 2016
5.412 Palabras (22 Páginas)256 Visitas
INDICE
PAG.
INTRODUCCIÓN ………………………………………………………………………………………….… 4
- OBJETIVOS …………………………………………………………………………………… 5
- PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA ……………………………………………………... 5
- MARCO TEÓRICO …………………………………………………………………………… 5
- Estructuras …………………………………………………………………………………….. 5
- Ingeniería Estructural …………………………………………………………………………. 6
- Análisis estructural ……………………………………………………………………….. 7
- Diseño estructural ……………………………………………………………………….. 8
- Funciones De Las Estructuras……………………………………………………………….. 8
- Elementos De Una Estructura…………………………………………………………….….. 9
- Las Fuerzas Que Soporta Una Estructura………………………………………………... 13
- Cargas Estructurales………………………………………………………………………… 15
- Según su naturaleza……………………………………………………………………. 15
- Estáticas………………………………………………………………………………….. 15
- Cargas vivas
- Cargas muertas
- Cargas de impacto …………………………………………………………………..…. 16
- Según su disposición ………………………………………………………………..…. 16
- Cargas distribuidas:
- Cargas concentradas:
- Características de una Estructura………………………………………………..……..…. 17
- Materiales……………………………………………………………………………..…. 18
- Propiedades…………………………………………………………………………..…. 18
- Metodología del Diseño Estructural……………………………………………………..…. 19
- SISTEMAS ESTRUCTURALES BÁSICOS ……………………………………………… 20
- Cables ……………………………………………………………………………………….. 20
- Arcos………………………………………………………………………..……………..…. 22
- Cerchas…………………………………………………………………………………...…. 23
- Pórticos ……………………………………………………………………………….…..…. 24
- Placas …………………………………………………………...………………………..…. 26
- Membranas…………………………………………………………………………..…..…. 27
- Cáscaras …………………………………………………………………………..……..…. 28
- BIBLIOGRAFÍA ……………………………………………………………………………… 31
Índice de Figuras
Imagen 1: Puente Lupu, China. ………………………………………………………………………………………..……. 6
Imagen 2: el edificio más alto del mundo, en Dubái. ……………………………………………………………..…. 7
Imagen 3: Modelo de forjado en construcciones. ………………………………………………………………..…… 9
Imagen 4: Variación o tipos de pilares …………………………………………………………………………………. 10
Imagen 5: Vigas metálicas. …………………………………………………………………………………………………. 10
Imagen 6: Vigas de concreto. ………………………………………………………………………………………….……. 11
Imagen 7: Esbozo de un dintel. ……………………………………………………………………………………….…… 11
Imagen 8: Uso de tirantes en un puente. ………………………………………………………………………………. 12
Imagen 9: Construcción de un arco, en un puente. ………………………………………………………………… 12
Imagen 10: Cimiento común armado. …………………………………………………………………………………… 13
Imagen 11: fuerza tipo tracción. ………………………………………………………………………………………….. 13
Imagen 12: fuerza tipo comprensión. …………………………………………………………………………………… 14
Imagen 13. Fuerza tipo flexión. ……………………………………………………………………………………………. 14
Imagen 14: Fuerza tipo torsión. ……………………………………………………………………………………….….. 14
Imagen 15: cargas viva y muerta. ……………………………………………………………………………………….. 15
Imagen 16: cargas uniformemente distribuidas. ………………………………………………………………….. 16
Imagen 17: cargas uniformemente variable. ………………………………………………………………………… 16
Imagen 18: cargas variables. ……………………………………………………………………………………………… 17
Imagen 19: carga concentrada. …………………………………………………………………………………………… 17
Imagen 20. Formas que adquiere el cable. ……………………………………………………………………………. 21
Imagen 21. Arco funicular. ………………………………………………………………………………………………….. 22
Imagen 22. Formas que adquiere el cable. (cerchas). ……………………………………………………………. 24
Imagen 23. Esquema de pórtico y sistema de pilar-dintel. …………………………………………………….. 25
Imagen 24. Esquema del comportamiento de un pórtico ante carga vertical y horizontal. ………. 25
Imagen 25. Elemento monolítico denominado placa y deformada ante carga vertical. …………… 26
Imagen 26. Membranas. ……………………………………………………………………………………………………. 27
Imagen 27. Comportamiento de bóveda cilíndrica. ……………………………………………………………… 30
INTRODUCCIÓN
El término ingeniería estructural se aplica a la especialidad de la Ingeniería Civil que permite el planeamiento y el diseño de las partes que forman el esqueleto resistente de las edificaciones más tradicionales como edificios urbanos, construcciones industriales, puente, estructuras de desarrollo hidráulico y otras.
El esqueleto estructural forma un sistema integrado de partes, denominadas elementos estructurales: vigas, columnas, losas, zapatas de cimentación y otros.
A menudo se requiere resolver problemas de elevada complejidad que se resuelven mediante técnicas de elementos finitos que obligan a penetrar en los cálculos diferenciales e integral de diversas variables, temas de álgebra lineal, ecuaciones diferenciales y métodos numéricos.
Aunque puede parecer que está más directamente asociada con la ingeniería civil, tiene una fuerte relación con todas aquellas especialidades de ingeniería que requieren un sistema estructural o componente para alcanzar sus objetivos. Son ejemplos de proyectos que requieren el uso de los métodos y técnicas de la ingeniería estructural los proyectos de estructuras de vehículos, componentes de máquinas, estructuras civiles, plantas industriales, medios de transporte, almacenamientos de gases o de líquidos, mecanismos de transmisión, estaciones de generación de potencia, plantas de tratamiento de aguas, naves y plantas industriales, etc.
...