INGENIERÍA INDUSTRIAL Y DE PROCESOS 2 “A” INVESTIGACIÓN BÁSICA
Alejandro LondoñoInforme11 de Diciembre de 2015
749 Palabras (3 Páginas)139 Visitas
UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA EQUINOCCIAL
CIENCIAS DE LA INGENIERÍA
INGENIERÍA INDUSTRIAL Y DE PROCESOS 2 “A”
INVESTIGACIÓN BÁSICA
Alejandro Londoño Chávez 16/05/2015
A todo vapor.
- RESUMEN
El libro se enfoca en Ellie y Jim dos chicos que quieren buscar un método para hacer que la empresa de agencias de seguros, de la cual Jim es el propietario, tenga una visión exitosa pero no buscaban dicho éxito solo para la empresa por el contrario buscaban tener una visión triunfante para consigo mismos, es decir, en su vida personal.
Ellie es una dama la cual tras de que su pareja Doug la haya dejado abandonada, debido a que ella se enfoca y se deja busca un trabajo para poder sustentar a su familia y encuentra trabajo en la empresa de Jim como contadora y en aquel lugar conoce y se hace amiga de Jim.
Jim era una persona con un gran carácter debido a que era una persona muy extrovertida y positiva, además era una persona muy bondadosa todos los días mandaba a sus trabajadores menajes de voz los cuales eran muy positivos, él pensaba que de esta manera sus compañeros trabajadores lograrían tener una buena jordana laboral.
Jim convenció a Ellie para que entre los dos puedan llegar a hacer los que alguna vez fue la empresa cuando el padre de Jim era el propietario, Jim buscaba llegar a que la empresa se maneje a “todo vapor”, es decir, que todos los trabajadores sepan porque y para que realizan una disciplina dentro de la empresa, para esto era necesario que se trazan objetivos específicos y generales que puedan ayudar a la empresa, pero para darle base a una visión se debe tomar en cuenta 3 principios fundamentales:
- Como se formula.
“El proceso de formular la visión es tan importante como lo que dice la visión” (BLANCHARD, 2003)
Trata de que las visiones no solo eran personales, por el contrario eran para todo el mundo, es decir de la visión de cualquier persona se podría llegar a realizar una visión en masa, ya sea así, si es en el puesto de trabajo de una persona esta visión puede ser tanto para ese puesto como para toda la empresa, Jim se dio cuenta cuando alguien de personal le dio una idea la cual para el servía en toda la empresa.
- Como se comunica.
“La formulación de la visión es un proceso continuo; es preciso seguir hablando sobre ella.” (BLANCHARD, 2003)
Trata de que se debe estar comunicando la visión que se formuló y además que nunca se debe de parar de formular visiones, Jim se dio cuenta de eso cuando notaba que ya no servía la visión que se realizo anteriormente.
- Como se vive.
Es el cómo llevas a cabo la visón que has construido para contigo mismo, Jim dice que el creer en algo superior te ayuda a creer más en ti y en reflexionar más en el vivir de mejor manera, pero que no todo sr superior tiene que ser Dios.
- ESCENARIO.
Oficinas de la agencias de seguros.
- IDEAS DE LA OBRA.
3.1) idea principal.
“O sea que a todo vapor sí describe el poder de la visión!” (BLANCHARD, 2003)
3.2) idea secundaria.
- “El propósito es la razón por la cual existe la organización.” (BLANCHARD, 2003)
- “Los valores proveen pautas amplias sobre cómo debe uno proceder mientras persigue su propó- SITO.” (BLANCHARD, 2003)
- “La visión es saber quién es uno, hacia dónde se ' dirige y qué va a guiar el viaje.” (BLANCHARD, 2003)
- ASPECTOS POSITIVOS
Esta obra nos deja ver como dos personas visionarias pueden llevar a cabo una gran misión como lo es recuperar lo que se ha perdido, como una persona puede ser líder sin tener que ser negativo y malo con sus trabajadores, que el positivismo ayuda en muchas formas pero que hay que saber completarlo.
- COMENTARIO.
Es una lectura la cual hace reflexionar y pensar el por qué se debe ser visionario en la vida, una lectura la cual nos llega con sus anécdotas y nos da ejemplos para saber cómo llevar a cabo una buena visión y como a esta mantenerla viva y no dejar que la chispa de esta se apague.
...