INVESTIGACIONES
melanieayalaaa20 de Abril de 2014
3.157 Palabras (13 Páginas)262 Visitas
UNIDAD EDUCATIVA “DR. JOSÉ OCHOA LEÓN”
Proyecto monográfico previa la aprobación de la asignatura de Metodología de Investigación.
Tema:
FORMAS DE ALIMENTACIÓN EN LOS ECUATORIANOS Y LAS CAUSAS DE SU MAL CONSUMO.
AUTORA:
Melanie Briseth Ayala Luna
TUTORA:
M.Sc. Sara Arévalo Mosquera
Curso: Tercero de bachillerato.
Especialidad: Físico Matemático.
Paralelo: “B”
AÑO LECTIVO: 2013 – 2014
EL ORO - PASAJE - ECUADOR
DEDICATORIA
A Dios, por brindarme su amor y dicha, el que ilumina mi vida y me da la fuerza que me hace continuar en la construcción de mis sueños; a mis padres por su amor y apoyo incondicional, los que con su ejemplo, esfuerzo y amor me enseñaron el verdadero significado de la vida; a todos mis docentes de la unidad educativa "Dr., José Ochoa León" especialmente a la docente M.Sc. Sara Arévalo Mosquera por brindarnos su guía y sabiduría en el desarrollo de este trabajo.
AGRADECIMIENTO
Quiero agradecer primordialmente a nuestro Señor Dios por guiarme en este trabajo de investigación, por el empeño suficiente que pone en mí y por qué permite que las ideas fluyan continuamente para poder terminar realizar dicho trabajo.
Agradezco a mis padres que día a día conciben en mí el deseo de superación con el cual yo puedo superar cada peldaño que se presente en el transcurso de mi vida.
Quiero Agradecer también a nuestra querida docente de Metodología de investigación, por darnos este trabajo, porque nos ayuda a ampliar nuestro conocimiento y así incentivarnos hacia la investigación.
INTRODUCCIÓN
El presente trabajo de investigación se enfoca en las diferentes formas de alimentación en los ecuatorianos y las causas de su mal consumo, esta puede ser tomada por distintas formas, en términos generales, la alimentación es parte integral en la vida diaria de las personas y contribuye con el bienestar fisiológico, mental y social.
Esta investigación muestra varios de los alimentos consumidos por la población ecuatoriana los cuales se procesan de manera industrial mediante tecnología compleja, en centros que concentran volúmenes elevados de producción. En lo que corresponde a nuestro país encontramos que existe un sin número de alimentos procesados tanto nacionales como importados, los que con el paso del tiempo se han convertido en parte indispensable de la dieta de los ecuatorianos.
En este trabajo se ha realizado investigaciones sobre este estudio debido al desconocimiento que presenta la muestra investigada con respecto a la selección, adquisición y consumo de alimentos procesados con lo que se pretende concientizar a las personas sobre el adecuado consumo de estos productos garantizando el cumplimiento de las recomendaciones nutricionales para asegurar el crecimiento físico e intelectual y el mantenimiento del estado de salud y nutricional de la población.
.ÍNDICE
Pág.
Portada ……………………………………………………...…………….………………..01
Dedicatoria…………………………………………………………..……….……………..02
Agradecimiento……………………………………………………………………….…….03
Introducción……………………………………………………………………...…............04
Índice………………………………………………………………………..........…………05
CAPITULO I
1.1. Título de la monografía……………….…………………….....................……….06
1.2. Definición del tema………………………………………..………………………..06
1.3. Planteamiento del problema………………………………………………………06
1.4. Formulación de la pregunta……………………………………………………….06
2. Objetivos de la investigación………………………………………………….........07
2.1. Objetivo general……………………………………………………………………07
2.2. Objetivos específicos………………………………………………………………07
3. Justificación………………………………………………………………………...…07
4. Limitaciones…………………………………………………………………………...07
CAPITULO II
5. Marco teórico………………………………………………………………………….09
5.1. Malas formas de alimentación…………………………………………………….09
5.2. Influencia de la sociedad en las formas de alimentación……………………....09
5.3. Consecuencias de una mala alimentación………………………………………10
5.4. Porcentaje de alimentos consumidos en los ecuatorianos…………………….10
CAPITULO III
6. Conclusiones………………………………………………………………………….12
7. Sugerencia y recomendaciones…………………………………………………….12
8. Anexos……………………………………………………………………………......12
8.1. Ficha de encuesta………………………………………………………………….12
8.2. Imágenes…………………………………………………………………………….13
9. Web grafía………………………………………………..…………………………...15
10. Bibliografía…………………………………………………………………………….15
CAPITULO I
1.1. TÍTULO DE LA MONOGRAFÍA.
Formas de alimentación en los ecuatorianos y las causas de su mal consumo.
1.2. DEFINICIÓN DEL TEMA:
La alimentación en nuestra población son formas que tienes un origen simultáneo reciproca para la subtenencia, por lo tanto su rango e influencia siempre está dada y delimitada a una serie de factores culturales y territoriales de la sociedad en su alimentación, el proceso de socialización intrínsecamente se muestra en una cultura lo que implica su enseñanza y aprendizaje de esta, sin embargo en el tema de alimentación se muestra esta dinámica mediante la cultura plasmada en la sociedad, dentro de este proceso se puede desarrollar habilidades que puedan ayudar a las individuos de una sociedad a llevarlos al proceso de internalización con un criterio planificado, de tal modo que puede tener un efecto positivo en la sociedad, sobre todo en los niños de tal manera que el proceso de enseñanza aprendizaje pueda darse en la socialización alimentaria.
1.3. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA:
A nivel mundial la forma de alimentarse de los seres humanos influyen directamente en su formación y entendimiento académico. Los problemas de desnutrición en los niños y adolescentes en nuestro país son problemas de alta prioridad que se requiere ser tomada en cuenta para el desarrollo de programas de nutrición. La alimentación constituye una necesidad biológica de todas las personas pero la malnutrición en ecuador viene provocando alteraciones comportamiento conductual y mental de jóvenes. Así que uno de los factores que contribuye a la falta de atención en la nutrición de los niños es el modo de vida que llevan muchas familias en Ecuador, en donde no solo el padre tiene que salir a buscar el sustento económico sino también la madre. Esto ha hecho que la alimentación sea muchas veces descuidada y por ello los niños consumen alimentos que no cubren las necesidades básicas que requieren sus organismos, donde los hábitos alimentarios no son adecuados en lo referente al consumo de leche y derivados, huevos, leguminosas, tubérculos y plátanos al igual el bajo consumo de frutas, verduras, carnes rojas y un alto consumo de alimentos de bajo valor nutricional.
1.4. FORMULACIÓN DE LA PREGUNTA:
¿Cómo alimentarse de forma adecuada para un buen desarrollo nutricional y del ser humano y cómo afecta la mala alimentación?
2. OBJETIVOS DE LA INVESTIGACIÓN.
2.1. OBJETIVO GENERAL:
Esta monografía tiene por objeto llevar a la reflexión a las familias ecuatorianas sobre una buena alimentación con el propósito de un correcto consumo de alimentos nutritivos suficientes y adecuados para el bienestar de la población.
2.2. OBJETIVOS ESPECÍFICOS:
...