INVESTIGACIÓN Y DESARROLLO
emaghiis6 de Mayo de 2013
558 Palabras (3 Páginas)304 Visitas
¿Qué es el I+D?
Las siglas I+D definen el concepto de Investigación y Desarrollo. El I+D se desglosa a su vez en 3 clases:
1. La Investigación Básica comprende todos aquellos estudios o trabajos originales que tienen como objetivo adquirir conocimientos científicos nuevos, se analiza propiedades, estructuras y relaciones con el objetivo de formular hipótesis, teorías y leyes. En esta etapa los científicos realizan "Descubrimientos”.
2. La Investigación Aplicada parten de los trabajos originales desarrollados en la investigación básica, pero con el objetivo de adquirir conocimientos nuevos orientados a un objetivo practico determinado, dichos resultados son susceptibles de ser patentados, para una futura explotación comercial. En esta etapa los científicos o técnicos "Inventan ".
3. El Desarrollo Tecnológico comprende la utilización de los conocimientos adquiridos en la investigación aplicada para la producción de materiales, dispositivos, procedimientos o servicios nuevos. En esta etapa la empresa ha conseguido los conocimientos "Know How " (saber hacer) y se desarrolla los prototipos o plantas pilotos.
Por último si los resultados del prototipo son eficaces y viables, se realiza inversiones para producir en grandes series y vender al mercado, entonces cuando el mercado acepta el producto o servicio, se convierte en innovación.
Ejemplo: “La máquina del tiempo”. Aplicaremos a dicha innovación el modelo de I+D:
Investigación Básica: En un principio los investigadores estudian las leyes actuales que rigen la física cuántica, analizando y ampliando las leyes legadas por Einstein, finalmente desarrollan hipótesis que se convierten en leyes acerca de la dilatación espacio-tiempo, sus descubrimientos son objeto de publicación de las primeras revistas científicas.
Investigación Aplicada: Un grupo de técnicos especialistas y científicos son reunidos para trabajar con el objetivo de crear una máquina del tiempo, la cual nos permitirá viajar a través del tiempo, basándose en los estudios anteriores , desarrollan metodologías planos y procesos, finalmente inventan la máquina del tiempo, la cual patentan para poder explotarla económicamente.
Desarrollo Técnico: La empresa desarrolla un prototipo de la máquina del tiempo, se asientan los conocimientos nuevos adquiridos y se ensaya hasta obtener unos resultados óptimos, en este momento se ha realizado el primer viaje temporal.
Innovación: La empresa produce en masa maquinas del tiempo, la humanidad acepta dicho producto pues es fiable y además proporciona un servicio totalmente novedoso, en este momento se ha producido una Innovación Radical y de Producto.
En el Perú se denomina bajo el nombre de “Investigación y Desarrollo” (I + D) a la actividad científica en las universidades, en los centros de investigación nacionales y n las empresas privadas.
¿Es necesario investigar para innovar?
No es necesario una investigación propia para poder innovar, cualquier empresa puede innovar asimilando tecnologías de otras empresas, en este contexto puede ser útil el distinguir entre el I+D creativo, el cual intenta poner en marcha nuevos productos y procesos, y el I+D de asimilación, el cual quiere comprender y absorber los resultados de la investigación extranjera, esta estrategias son llevadas a cabo por aquellos países emergentes, un claro ejemplo es el caso de los años 50 y 60 en Japón, los cuales invirtieron en I+D para asimilar la tecnología americana, cosa que le permitió después pasar al investigación creativa.
La principal ventaja del I+D de asimilación, es la reducida inversión que se realiza, mientras que la principal desventaja, es la lentitud con la que pueden llegar a obtener resultados aplicados a sus procesos o productos, lentitud que puede suponer la desaparición
...