Ibuprofeno
ROX_MONT14 de Julio de 2015
806 Palabras (4 Páginas)210 Visitas
La razón por la cual se escogió este tema de investigación se debe a que el ibuprofeno es uno de los Antiinflamatorio No Esteroideos (AINES) más empleados y de mayor distribución en México, y debido a su fácil acceso existen diferentes opciones que ofrecen este medicamento con diferente variedad de precios y calidad cuestionable.
En México una de las opciones que ofrece medicamentos más económicos son los llamados similares, sin embargo, a pesar de contener el mismo principio activo no está probado que produzcan el mismo efecto en los pacientes, a diferencia de un medicamento de patente que previamente fue sometido a procesos de control de calidad muy rigurosos e investigaciones previas que avalaran su efectividad.
Sin embargo, los medicamentos de patente son menos factibles debido a sus altos precios, y al existir opciones más económicas, las personas optan por aquella que represente un menor gasto a su ingreso sin tomar en cuenta la calidad del producto. Existe también la opción de los medicamentos genéricos, dentro de los cuales se reconoce a los genéricos intercambiables como una opción más económica que debe garantizar la misma calidad que uno de patente.
Debido a dicha problemática, la finalidad de esta investigación fue comprobar dos características de calidad del medicamento (concentración y pureza) en los comprimido de ibuprofeno (de patente, genérico intercambiable y similares), estableciendo sus diferencias cuantitativas para proponer la opción más viable de acuerdo al cumplimiento de ambas características de calidad, así como a los factores económicos que representa cada una de las opciones.
Para llevar a cabo la investigación, se propuso un proceso de recristalización y cromatografía en capa fina de cada tipo de comprimido de ibuprofeno (de patente, genérico intercambiable y similares), sin embargo debido a problemas de tiempo y disponibilidad de laboratorios no fue posible realizar la misma, por lo que el presente trabajo únicamente muestra la propuesta y desarrollo teórico del proyecto de investigación.
Historia del ibuprofeno
La historia del ibuprofeno comenzó en los años 50 donde las drogas disponibles para el tratamiento de la artritis reumatoide, conllevaban el riesgo de sufrir importantes efectos adversos, por lo que muchas compañías farmacéuticas intentaban desarrollar una nueva droga que fuera efectiva para aliviar el dolor y la inflamación y, a la vez, más segura.
El ibuprofeno fue desarrollado por la división de investigación de Boots Group durante los 60’s. Fue descubierto por Stewart Adams junto con John Nicholson, Jeff Bruce Wilson, Andrew RM Dunlop y Colin Burrows y fue patentado en 1961. La droga fue lanzada como un tratamiento para la artritis reumatoide en el Reino Unido en 1969, y en los Estados Unidos en 1974 con dosis recomendadas de 1200-3200 mg/día. Paulatinamente el uso del Ibuprofeno se fue extendiendo, confirmando al mismo como un antiinflamatorio no esteroide efectivo y con buen perfil de seguridad. (NM, 1998)
En los años ochenta, debido a su buen perfil de seguridad, el ibuprofeno se convirtió en una de las drogas más prescriptas. Llegando el año 1983 se comercializó por primera vez como droga de venta libre en Reino Unido, y en 1984 en Estados Unidos, para tratamientos de corto plazo de dolores agudos, como dolor de cabeza, dolor dental, y dolor menstrual; en 1985 más de 100 millones de personas fueron tratadas con Ibuprofeno en más de 120 países. (Garcia Rodríguez, 1998).
Hoy en día el ibuprofeno forma parte del listado de la Organización Mundial de la Salud de medicamentos indispensables (NM, 1998).
Ibuprofeno
El ibuprofeno es un antinflamatorio no esteroide (AINES) que se caracteriza por su actividad antinflamatoria, antipirética y analgésica. Su uso está recomendado para el alivio sintomático de dolores ocasionales leves,
...