ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Identificación De Algunas Biomoléculas: Carbohidratos, Lípidos Y Proteínas.

Hanna1712 de Abril de 2014

3.417 Palabras (14 Páginas)811 Visitas

Página 1 de 14

Laboratorio N˚3

Identificación de algunas Biomoléculas: Carbohidratos, Lípidos y Proteínas.

Escuela de Química

Integrantes:

Rosa Cerezo 4-777-1402

Walter Pérez 4- 774-134

Hanna Quintero 4-800-358

Paola Tejada 4-769-2333

Introducción:

En la actualidad se conoce como biomoléculas a aquellas organizaciones moleculares que integran la materia viva. (Macarulla, Goñi 1984)

Además del agua, los carbohidratos y las proteínas, los seres vivos están constituidos por otras moléculas que, aunque en menor cantidad, desempeñan funciones muy importantes. Los lípidos son biomoléculas insolubles en agua que se encuentran en los seres vivos y desempeñan funciones diversas.

Los carbohidratos son compuestos orgánicos formados por carbono, hidrógeno y oxígeno. Estos forman parte e intervienen en una gran cantidad de procesos de los seres vivientes.

Como materiales de reserva, los carbohidratos existen en reino vegetal en forma de almidones y en el reino animal en forma de glucógenos; tanto uno como el otro son susceptibles de convertirse en glucosa para poder ser utilizados.

Los lípidos son sustancias orgánicas que poseen en su molécula largas cadenas hidrocarbonadas, lo que las hace insolubles en sustancias polares por la imposibilidad de formar puentes de hidrógeno con las moléculas del disolvente.

Las proteínas son elementos vitales para los organismos, encontrándose en plantas y animales en una proporción elevada. Hay una gran variedad de proteínas y cada una desempeña una función biológica específica que puede ser de reserva, de sostén, transporte, estructural, etc. Químicamente las proteínas están constituidas por combinaciones complejas de carbono, hidrógeno, oxígeno, nitrógeno y otros elementos en menor proporción como son azufre, cobre y fósforo.

En este laboratorio estableceremos diferencias entre los compuestos orgánicos e inorgánicos, también veremos las diferencias entre los compuestos orgánicos e inorgánicos, luego reconoceremos algunas biomoléculas: carbohidratos, lípidos, y proteínas y por ultimo investigaremos la importancia de las moléculas para un ser vivo.

Materiales:

Nombre Dibujo Descripción o Toxicidad

Azúcar (C12H22O11)

es un disacárido formado por una molécula de glucosa y una de fructosa, que se obtiene principalmente de la caña de azúcar o de la remolacha.

Gelatina es una mezcla coloide, incolora, translúcida, quebradiza e insípida, que se obtiene a partir del colágeno procedente del tejido conectivo de animales(pezuñas de animal) hervidos con agua.

Lechuga Planta con raíz pivotante y ramificada de unos 25 cm. El crecimiento se desarrolla en roseta; las hojas se disponen alrededor de un tallo central, corto y cilíndrico que gradualmente se va alargando para producir las inflorescencias, formadas por capítulos de color amarillo reunidos en corimbos.

Carne Es el tejido animal, principalmente muscular, que se consume como alimento.

Es una fuente habitual de proteínas, grasas y minerales en la dieta humana.

Cal Es un término que designa todas las formas físicas en las que pueden aparecer el óxido de calcio (CaO) y el óxido de calcio de magnesio (CaMgO2), denominados también, cal.Se obtienen como resultado de la calcinación de las rocas.

Sal de Cocina. (NaCl)

Conocida popularmente como sal corresponde a la sal denominada cloruro sódico. La sal es un compuesto iónico formado por una combinación de iones de Cl– y Na+, acomodados en una estructura cristalina con forma de sistema cúbico.

Tubos de Ensayo Se utiliza mayormente como recipiente de líquidos y sólidos, con los cuales se realiza mezclas o se les somete a variaciones de temperatura u otras pruebas.

Maicena Es la harina de maíz, fécula o almidón.

Miel Karo Es un fluido dulce y viscoso producido por las abejas a partir del néctar de las flores o de secreciones de partes vivas de plantas o de excreciones de insectos chupadores de plantas. Las abejas lo recogen, transforman y combinan con la enzima invertida que contiene la saliva de las abejas y lo almacenan en los panales donde madura.

Huevos Se presentan protegidos por una cáscara y son ricos en proteínas (principalmente albúmina, que es la clara o parte blanca del huevo) y lípidos. La cáscara del huevo se compone mayormente de carbonato de calcio. Puede ser de color blanco o castaño claro (marrón), suele pesar entre los 60 y 70 gramos.

Aceite Son triglicéridos de glicerol. El glicerol es capaz de enlazar tres radicales de ácidos grasos llamados carboxilatos. Dichos radicales grasos por lo general son distintos entre sí; pueden ser saturados oinsaturados. La molécula se llama triacilglicérido o triacilglicerol.

Papel Aluminio Son hojas delgadas de aluminio de un grosor inferior a 0,2 mm, habiendo medidas tan finas como las que están por debajo de los 0,006 mm. Así, la hoja de metal es sumamente flexible y puede ser doblada o cubrir objetos con mucha facilidad.

Plato Caliente Es un recipiente útil para muy diferentes usos pero esencialmente empleado como pieza de la vajilla para comer

Vasos Químicos Es un recipiente cilíndrico de vidrio fino que se utiliza muy comúnmente en el laboratorio, sobre todo, para preparar o calentar sustancias y traspasar líquidos. Son cilíndricos con un fondo plano; se les encuentra de varias capacidades, desde 1 ml hasta de varios litros.

Goteros Es un tubo hueco terminado en su parte inferior en forma cónica y cerrado por la parte superior por una perilla o dedal de goma.

HCl 1M Es irritante y corrosivo para cualquier tejido con el que tenga contacto. La exposición breve a bajos niveles produce irritación de la garganta. La exposición a niveles más altos puede producir respiración jadeante, estrechamiento de los bronquiolos, coloración azul de la piel, acumulación de líquido en los pulmones e incluso la muerte.

Sudán III o IV

C22H16N4O Es un tinte diazo del tipo lisocromo (tinte soluble en grasa) usado para manchar de triglicéridos en secciones congeladas, y algunos lípidos y lipoproteínas encuadernados de la proteína en secciones de la parafina.

Glicerina

C3H8O3 Es un alcohol con tres grupos hidroxilos (–OH). Se trata de uno de los principales productos de la degradación digestiva de los lípidos, paso previo para el ciclo de Krebs y también aparece como un producto intermedio de la fermentación alcohólica.

Reactivo de Benedict Solución de 17.3 g de sulfato de cobre cristalizado, 173 g de citrato de sodio o potasio, 200 g de carbonato de sodio en 1.000 ml de agua destilada, para la determinación cualitativa de azúcar en la orina.

Lugol Es una disolución de yodo molecular I2 y yoduro potásico KI en agua destilada

Reactivos de Biuret Es aquel que detecta la presencia de proteínas, péptidos cortos y otros compuestos con dos o más enlaces peptídicos en sustancias de composición desconocida.

Hidróxido de Sodio

NaOH Puede causar daños graves y permanentes al sistema gastrointestinal.

Puede causar quemaduras, daños a la córnea o conjuntiva.

Resultados:

A.1 Determinación de Compuestos Orgánicos e Inorgánicos

Material ¿Deja Residuo? Presencia de Humo ¿Es orgánica o inorgánica?

Azúcar Si Si Orgánico

Gelatina Si, oscura marrón Si Orgánica

Carne Si Si Orgánica

Cal No No Inorgánica

Sal de Cocina No No Inorgánica

Lechuga Si si Orgánica

Bicarbonato de Sodio No No Inorgánica

Maicena Si Si Orgánica

¿Dejan todos los compuestos residuos negros al ser calentados? No

Explique: Solamente los orgánicos dejan residuos al ser calentados por la presencia de carbono.

A.2. Determinación de compuestos orgánicos por su solubilidad?

Compuesto es? ¿Es soluble en agua? ¿Qué tipo de

Aceite No Orgánico Hidrofobico

Ácido Clorhídrico Si Inorgánico Hidrofilico

Sal Si Inorgánica Hidrofilico

Glicerina C3H8O3 No Orgánico Hidrofobico

B. Determinación de Carbohidratos.

B.1. Identificación de azúcares reductores.

En un tubo de ensayo coloque 1mL de miel Karo o glucosa y añada 1 mL del reactivo de Benedict. Coloque en baño maría, observe y anote sus resultados.

La solución primero presentaba un color turquesa, luego de unos minutos cambió a una coloración verde, 1 minuto más tarde se torna amarillo y luego rojo, el cobre se reduce y el azúcar se oxida.

B.2. Prueba para polisacáridos.

Coloque en tubos de ensayo las siguientes sustancias:

1. 2 ml de glucosa + 3 gotas de lugol (disolución de yodo y yoduro potásico).

2. 2 ml de solución de almidón + 3 gotas de lugol

Anote los resultados

Compuesto Coloración Tipo de Carbohidrato

Glucosa No cambió Monosacárido

Almidón Morado intenso Polisácarido

¿Ocurre una reacción química verdadera? No. Explique. Lo que sucede es que la amilasa se tiñe con el yodo del lugol.

C. identificación y propiedades de lípidos

Los lípidos son insolubles en agua pero

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (24 Kb)
Leer 13 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com