ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Ignacio Ramires

bcayb13 de Febrero de 2015

3.347 Palabras (14 Páginas)332 Visitas

Página 1 de 14

ycho Brahe nació el 14 de diciembre de 1546 en Knudstrup, Escania, en aquel entonces perteneciente a Dinamarca y actualmente a Suecia. Era el hijo mayor de una familia nobiliaria danesa: Otte Brahe, el padre de Tycho, fue consejero privado del rey y terminó su carrera como gobernador del castillo de Helsingborg. Beate Bille, la madre de Tycho, también venía de una importante familia que había producido importantes eclesiásticos y políticos. Bautizado con el nombre de Tyge más tarde latinizó su nombre a la forma con la que se le conoce habitualmente, Tycho.1

El joven Tycho fue criado por Joergen Brahe, un tío suyo que no tenía hijos propios y que se lo llevó a su residencia de Tostrup cuando tenía poco más de un año. La intención de Joergen era que Tycho siguiera, como él mismo, una carrera al servicio del rey por lo que le proporcionó una sólida formación humanística en latín y en 1559, a la edad de trece años, lo envió a la Universidad de Copenhague. Fue durante su estancia allí cuando, el 21 de agosto de 1560, se produjo un eclipse de sol, acontecimiento cuya previa predicción causó una enorme impresión al joven Tycho. A partir de ese momento, y con la aparente indulgencia de su tío, dedicó el tiempo que pasó en Copenhague a estudiar matemáticas y astronomía. Sabemos, por ejemplo, que adquirió y anotó minuciosamente una edición en latín de las obras de Ptolomeo.2

Más tarde, en 1562, dejó Dinamarca para completar su educación y marchó a la Universidad de Leipzig con la intención de estudiar leyes, aunque la mayor parte del tiempo la dedicaba a sus primeras observaciones astronómicas. Durante su estancia allí, a raíz de una conjunción entre Júpiter y Saturno que se produjo el 24 de agosto de 1563, fue cuando se dio cuenta de los errores en que incurrían las previsiones astronómicas: hasta de un mes, e incluso en las tablas más precisas varios días.3

Tycho Brahe se marchó de Leipzig en mayo de 1565 y regresó a Copenhague por indicación de su tío Joergen, que lo consideró conveniente a causa de las complicaciones de la guerra entre Suecia y Dinamarca en algunas de cuyas batallas navales participó él mismo. Casi inmediatamente, el 21 de junio, falleció Joergen a causa de las complicaciones de salud que le provocó auxiliar al rey Federico II cuando este cayó al agua desde un puente del castillo de Copenhague. A pesar de que la familia de Tycho Brahe se oponía a su interés por la astronomía, este había recibido la herencia de su tío y pudo continuar por sí mismo su formación. En 1566 emprendió un viaje, visitando primero la Universidad de Wittenberg y estableciéndose después en Rostock, en cuya universidad se titularía, realizando estudios que incluían astrología, alquimia y medicina.4

A finales de 1566, el 29 de diciembre, una disputa con otro aristócrata danés (según una de las versiones provocada por las burlas de este a una predicción astrológica de Tycho sobre la muerte de Solimán el Magnífico cuando el sultán ya había fallecido) culminó en un duelo en el que un golpe arrancó a Tycho la parte superior de la nariz. A partir de entonces, para ocultar la herida, debió utilizar siempre una prótesis especialmente fabricada en oro y plata.5

Los comienzos de su carrera (1567–1576)[editar]

Por esta época Tycho Brahe ya iba alcanzando cierto renombre como erudito y el 14 de mayo 1568 el rey Federico le ofreció el primer puesto de canónigo que quedara vacante en la catedral de Roskilde, puesto que en aquel entonces (unas décadas después de la Reforma) no conllevaba obligaciones religiosas y se dedicaba a estudiosos por designación real.6

Tycho continuó con sus viajes, visitando de nuevo Wittenberg y, después de una temporada en Basilea se instaló a principios de 1569 en Augsburgo donde continuó con sus observaciones astronómicas ayudándose de un gigantesco cuadrante de 6 metros de radio que se hizo construir. Sin embargo, tuvo que regresar a Dinamarca en 1570 a causa de la grave enfermedad de su padre, Otto, que finalmente fallecería en mayo de 1571.7

Tycho se instaló con su tío materno Steen y desvió su atención hacia la química hasta que en 1572 observó un extraño acontecimiento en la constelación de Casiopea: había aparecido una nueva estrella que fue visible durante dieciocho meses. Sus observaciones sobre el astro, hoy conocido como la supernova SN 1572 o Nova Tycho, las resumió en un libro titulado De nova stella, en el que aparece por primera vez en el vocabulario astronómico la palabra nova.8

Al año siguiente Tycho empezó a vivir con Cristina (o Kirstine), una muchacha de la zona de Knudstrup con la que nunca contrajo matrimonio formalmente, probablemente a causa de la diferencia de posición social. De todas formas la convivencia de la pareja fue un éxito y tuvieron ocho hijos, de los cuales cuatro niñas y dos niños sobrevivieron a la infancia y fueron reconocidos después de su muerte como descendientes legítimos.9

Vista del estrecho de Sund con la isla de Hven en el centro.

Residencia de Tycho Brahe y localización de su observatorio de Uraniborg.

En 1574 Tycho Brahe daba clases y realizaba sus observaciones astronómicas en Copenhague, aunque un tanto insatisfecho de las condiciones de su trabajo barajó instalarse en Basilea. Ante eso, y en vista de su creciente prestigio, para retenerlo el rey primero le ofreció que se instalara en un castillo real y después, en vista de su negativa, accedió a regalarle la pequeña isla de Hven, con el añadido de la construcción de una casa y la concesión de una renta. El documento de la cesión se firmó el 23 de mayo de 1576 y, además de la casa, Tycho también levantó el que más tarde sería conocido como el observatorio de Uraniborg, bautizado así en honor de Urania, la musa de la astronomía.10

Los años de observaciones en la isla de Hven (1576–1597)[editar]

En la isla de Hven Tycho Brahe pudo contar con todo lo necesario para su trabajo: construyó un segundo observatorio además de Uraniborg, que además de contar con galerías para la observación, despachos para él y sus ayudantes y biblioteca estaba equipado con el mejor instrumental de la época. También instaló una imprenta y hasta una fábrica de papel para asegurarse la publicación de sus obras.11

La labor principal que desarrolló Tycho Brahe en las dos décadas que pasó trabajando en Uraniborg fue la rutinaria, aunque importantísima, de medir las posiciones de los planetas con respecto a las estrellas fijas. Sus datos eran considerados los de más calidad de Europa y así, cuando el 13 de noviembre de 1577, divisó un cometa fueron sus cálculos los que se consideraron la demostración definitiva de que su órbita discurría entre los planetas y no entre la Tierra y la Luna.12

En base a sus observaciones publicó en dos volúmenes entre 1587 y 1588 el libro Astronomiae instauratae progymnasmata (Introducción a la nueva astronomía) donde exponía un modelo del universo intermedio entre el de Ptolomeo y Copérnico, en el que aunque la Tierra se considera fija y el Sol gira en torno a ella, era el Sol el centro de las órbitas de los demás planetas.13

La posición de Tycho Brahe en Dinamarca comenzó a debilitarse en 1588 cuando murió el rey Federico II y la sucesión recayó en si hijo Cristián IV. Como este solo tenía once años la responsabilidad del gobierno recayó en un consejo de nobles que en principio siguieron cumpliendo los términos previos del acuerdo real con Tycho. Este ya era una celebridad y recibía a visitantes tan distinguidos como el rey Jacobo VI de Escocia, que había viajado a Dinamarca con motivo de su casamiento con la princesa Ana, hermana del rey.14 Las tablas astronómicas que estaba compilando Tycho necesitaban de la realización masiva de operaciones matemáticas y, probablemente como fruto de esta visita, el médico de Jacobo VI, John Craig, le comunicó a John Napier una técnica usada en Dinamarca con base trigonométrica para reducir productos a sumas, la prostaferesis, estrechamente emparentada con los logaritmos, cuya teoría estaba fundamentando Napier en esa época.15 Aunque su trabajo continuaba, y llegó a compilar un catálogo de unas mil estrellas fijas en 1595, acumulaba problemas con sus tenencias en la zona y cada vez estaba menos cómodo con su posición. Así las cosas la situación empeoró aún más cuando en 1596 Cristián IV fue coronado y tomó medidas de ahorro como retirarle a Tycho sus propiedades continentales y reducir el presupuesto asignado al observatorio. Aunque igualmente seguía siendo rico, en abril de 1597 Tycho Brahe decidió abandonar Hven llevándose a sus ayudantes, los instrumentos transportables y hasta la prensa de imprimir. Después de una temporada en Copenhague se instaló provisionalmente en Rostock.16

Años finales, estancia en Praga y asociación con Kepler (1597–1601)[editar]

El castillo de Benatky, donde se instaló Tycho Brahe en 1599.

Desde Rostock Tycho Brahe siguió manteniendo correspondencia con el rey Cristián IV, pero no consiguieron arreglar sus diferencias y se produjo la ruptura definitiva. Luego viajó a Wandsbeck, cerca de Hamburgo, y mientras seguía en busca de un lugar adecuado donde continuar su trabajo, le llegó una oferta del Emperador del Sacro Imperio Romano Germánico Rodolfo II de Habsburgo.17 Rodolfo fue el único Habsburgo que estableció su residencia permanente en Praga, la capital de Bohemia, a la que convirtió en uno de los principales centros artísticos y culturales de Europa.18 A pesar de sus fracasos políticos y militares, Rodolfo II es recordado

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (21 Kb)
Leer 13 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com