Importancia De La Quimica En La Vida.
nmgg12325 de Septiembre de 2014
663 Palabras (3 Páginas)367 Visitas
1) Importancia de la química en la vida.
Desde los primeros tiempos los seres humanos comenzaron a utilizar la materia tal como se presentaba en la naturaleza, hasta que aprendió a manipularlos, modificarlos y transformarlos; así descubrió el mundo de las transformaciones, siendo el principio práctico de la química. Se descubrió el fuego y se aprendió a usarlo para cocinar sus alimentos, fabricar moldes de arcilla y obtener metales, como estaño y cobre, así como una fusión de estos metales que produjo un material más fuerte: el bronce. Al darse cuenta lo que se podía obtener de estas mezclas, se descubre el hierro, que al ser sometido al fuego con carbón de leña se dio vida al acero.
El desarrollo de las grandes civilizaciones como la mesopotámica y la egipcia, fue posible gracias a los conocimientos adquiridos por el ser humano acerca de los materiales, ya se conocían técnicas para hacer vidrio, barnice, perfumes, jabones, bálsamos, cosméticos, medicamentos, vino, entre otras más. El sulfuro de mercurio, servía para pintarse los labios de rojo, aunque aún se desconocía su clasificación como sal toxica y su riesgo de envenenamiento lento.
A medida que avanzaron los años, surgieron explicaciones filosóficas por Aristóteles, Tales de Mileto, Leucipo y Demócrito, estableciendo hipótesis de componentes y cualidades de la materia.
En la edad media el hombre asocia la química como algo lleno de misticismo, magia, astrología, superstición y filosofía, denominándolo Alquimia. Los alquimistas tenían sus propios laboratorios, trabajaban con recetas secretas y manejaban códigos y símbolos conocidos solo por ellos. Conocían las disoluciones, las técnicas de destilación, sublimación y cristalización, y la metalurgia; inventaron el “baño de María y mezcla de ácidos”.
La Química se encuentra en todo lo que nos rodea, esto se debe a que en un día normal estamos en contacto con una gran variedad de sustancias y productos químicos que nos facilitan en un alto nivel el día a día. Por ejemplo en nuestra rutina de higiene personal utilizamos jabón, crema, pasta dental, etc. Los cuales son el resultado final de la unión de dos a más elementos encontrado en el ambiente que nos rodea y fijados en la tabla periódica como por ejemplo: el azufre, cloro, sodio, carbono, nitrógeno, hidrogeno, oxigeno, fosforo, flúor, calcio, magnesio, aluminio, entre otros.
La invención de la imprenta dio paso a la edad moderna, cuna histórica de la química, Aquí algunos científicos hicieron grandes aportes al nacimiento de esta como ciencia experimental, realizando medidas precisas, elaboración de teorías comprobables de manera experimental, estudio de gases y se comprueba que el oxígeno es necesario para que ocurra la combustión.
La química adquiere un papel importante a partir de la revolución industrial y es por eso que hoy se considera una ciencia exacta que se vio en la necesidad de desarrollar las distintitas ramas de la química: Orgánica, inorgánica, físico-química, analítica y bioquímica.
Hoy sabemos que la naturaleza es la química que nos rodea. Cuando cocinamos, empleamos todo un laboratorio en el que se combinan y utilizan muchas sustancias químicas sometidas a puntos de ebullición, enfriamiento o cambios de estado de la materia. Entre otras cosas, utilizamos insecticidas, saborizantes, cloros, detergentes que están formados por estas sustancias químicas, que en su mayoría son mezclados con agua para su uso.
Ingerimos alimentos procesados como yogurt, leche pasteurizada, queso, pan, enlatados, embutidos, etc.
El petróleo es otro producto natural y que al someterlo a procesos químicos como su refinamiento y transformación se llegan a obtener plásticos y fibras sintéticas que encontramos hasta en la ropa que vestimos. Así como los minerales que se emplea en la construcción, en la industria
...