ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Importancia, límites y ubicación de la logica en el derecho

carlitostzTutorial9 de Septiembre de 2014

1.208 Palabras (5 Páginas)1.541 Visitas

Página 1 de 5

LOGICA Y ARGUMENTACION JURIDICA

CAPITULO 1

IMPORTANCIA, LÍMITES Y UBICACIÓN DE LA LOGICA EN EL DERECHO

El doctor German Cisneros en su libro nos narra la importancia, límites y ubicación de la lógica en el derecho y en el cual se analizaran diferentes situaciones que nos hablan de la lógica que se aplica en el tema jurídico.

1.- FORMATO LOGICO PROCESAL

“El ejercicio profesional de la abogacía se inscribe en el papel pautado de la lógica”; el autor nos da a entender que el ejercicio del derecho se inscribe dentro las pautas que tiene la lógica y son de gran aplicabilidad para el abogado en distintas intervenciones en la vida profesional.

Desde que presenta la demanda y a través de todo el proceso, utiliza la lógica para llegar a sus propias conclusiones, siempre basándose en hechos ciertos que son admitidos por las partes, se presumen, o el tribunal las ha dado por ciertas de acuerdo a las pruebas practicadas que tienen que relacionarse directamente con el caso de los hechos demandados. (verdad-concepto jurídico).

Además se relacionan los hechos con la verdad y un concepto jurídico, y para ello se deben de aplicar los hechos para poder llegar a la verdad y esto se denomina principio de identidad “la ecuación lógica entre el hecho demandado y la norma susceptible de aplicación.”

“El que afirma algo debe probarlo” y cualquier duda razonable se resuelve a favor del acusado. Todas las partes involucradas están delimitadas por la lógica procesal, respecto a lo que quieren probar y a la norma que deben aplicar para probar lo que afirman incluyendo dentro de estas delimitaciones al mismo juez.

Por último se dice que la congruencia de la sentencia con la solicitud o demanda inicial, debe ser acorde con los derechos demandados y basada en argumentos que correspondan a las pruebas presentadas y tratadas lógicamente dentro del Litis.

2.- LOS LIMITES INTERNOS DE LA LOGICA

Dado que “el objeto del estudio de la lógica es el pensar”, sin pasarse de unos límites y va encaminada a través del pensamiento y por medio de una metodología a llegar a la verdad debemos tener en cuenta también el lenguaje que es por medio del cual vamos a defender nuestros pensamientos y razones para llegar a la verdad.

Dice el texto que las estructuras internas de la lógica son los pensamientos la verdad y el lenguaje; cualquiera que faltare no nos permitiría apartar los enunciados falsos para llegar a la verdad. Si no sabemos aplicar el lenguaje, la verdad puede sonar a falsedad y viceversa por eso el lenguaje tal vez es lo más importante a la hora de expresar nuestras ideas.

3.- LOS LÍMITES ENTRE EL LENGUAJE Y LA LOGICA

Dice el texto que existe diferencia entre la verdad formal y la material como también entre la verdad concebida por la lógica y la verdad estática o dinámica, capturada por la realidad.

No podemos exigir a la lógica que nos enseñe lo verdadero o lo falso, teniendo en cuenta que no lo ha podido hacer la ciencia ni la filosofía, más cuando podríamos estar partiendo de premisas falsas que nos llevarían a conclusiones falsas o lo contrario, partiendo de premisas verdaderas, llegar a conclusiones verdaderas.

4.- LOS LÍMITES ENTRE LA VERDAD Y LA LOGICA

También se concluye que partiendo de premisas falsas, se puede probar correctamente una proposición falsa y la prueba de una proposición verdadera puede ser falsa, dependiendo del razonamiento lógico que se le dé a una u otra.

Solo se puede llegar a la verdad aplicando la lógica, cuando se contrasta el empirismo con la experiencia; la verdad con la falsedad.

5.- LOS LÍMITES ENTRE LOS PENSAMIENTOS Y LA LOGICA

Partiendo de que el pensamiento es uno de los elementos fundamentales del quehacer lógico, nace la rivalidad con la psicología, teniendo

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (7 Kb)
Leer 4 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com