Impuestos Estatles
veroluz26 de Abril de 2013
636 Palabras (3 Páginas)377 Visitas
Introducción:
Contribuciones Federales son los impuestos que se gravan en todo el país, sin importar el lugar donde resida el contribuyente, es decir que no tienen que ver con contribuciones locales (estatales o municipales).
Contribuciones estatales, son lo que se pagan en determinada entidad federativa y varían, por lo tanto entre ellas.
en este trabajo veremos las diferencias entre las contribuciones del Distrito Federal y un estado de la República mexicana.
El estado realiza múltiples y variadas funciones indispensables para el cumplimiento de sus fines, dentro de un sistema o formas de gobierno, establecida, que implica todo un conjunto de fenómenos como el social.
Proyectar y calcular los ingresos de la Federación, del Departamento del Distrito Federal y de las entidades paraestatales, considerando las necesidades del gasto público federal, la utilización razonable del crédito público y la sanidad financiera de la administración pública federal.
• Manejar la deuda pública de la Federación.
• Realizar o autorizar todas las operaciones en que se haga uso del crédito público.
• Planear, coordinar, evaluar y vigilar el sistema bancario del país que comprende al Banco Central, a la Banca Nacional de Desarrollo y las demás instituciones encargadas de prestar el servicio de banca y crédito.
• Determinar los criterios y montos globales de los estímulos fiscales, escuchando para ello a las dependencias responsables de los sectores correspondientes y administrar su aplicación en los casos en que no competa a otra Secretaría.
• Cobrar los impuestos, contribuciones de mejoras, derechos, productos y aprovechamientos federales en los términos de las leyes aplicables y vigilar y asegurar el cumplimiento de las disposiciones fiscales.
• Organizar y dirigir los servicios aduanales y de inspección, así como la Unidad de Apoyo para la Inspección Fiscal y Aduanera.
• Proyectar y calcular los egresos del Gobierno Federal y de la administración pública paraestatal, haciéndolos compatibles con la disponibilidad de recursos y en atención a las necesidades y políticas del desarrollo nacional.
• Ejercer el control presupuestal de los servicios personales y establecer normas y lineamientos en materia de control del gasto en ese rubro.
• El poder Supremo de la Federación, dentro del mismo Estado existen estratos de gobierno, como el federal y estatal, los cuales cuentan con principios y bases de organización en materia fiscal.
La hacienda publica trata sobre las finanzas públicas en lo relativo a las transacciones monetarias que efectúa el estado atreves de los órganos gubernamentales competentes para ello.
El estado obtiene y utiliza los recursos necesarios para la cobertura de los gastos públicos y el alcance de sus objetivos, además de contar con una estructura tributaria más eficiente.
Hacienda Pública del Distrito Federal.
De conformidad con los art 44 y 122 de la CPEUM,
HACIENDA PÚBLICA DE LOS ESTADOS.
Respecto de la hacienda pública estatal, la constitución federal no hace referencia exacta a las atribuciones que le corresponden, sino que estas interfieren implícitamente del texto constitucional, los artículos de los que se desprenden los ámbitos de competencia estatales tributarios son: 73, fracc XXIX,-A; 115, fracc. IV; 117, fracs IV,V,VI,VII y IX y 131.
En términos generales, las prohibiciones a los estados son en las áreas siguientes:
• Comercio Exterior
• Aprovechamiento y explotación de recursos materiales.
• Acuñación de moneda; emisión de papel moneda
• Estampillas de
...