ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Incicivo Central Superior

Jans_SR14 de Septiembre de 2014

763 Palabras (4 Páginas)436 Visitas

Página 1 de 4

INCISIVO CENTRAL SUPERIOR

Generalidades

Es el primer diente del hemiarco superior Su cara mesial está en relación con la cara mesial de su homólogo del otro lado. La cara distal está en contacto con la cara mesial del incisivo lateral de su lado. La cara labial se relaciona con los labios, y la cara lingual o palatina con el paladar y la lengua. Cuando se cierra la boca, la cara lingual o palatina del incisivo central superior entra en oclusión con los incisivos central y lateral inferiores, de tal manera que cubre parte de sus caras labiales (quedando por delante).

Son los dientes más notables del grupo de los anteriores, proporcionando así una apariencia armónica al rostro y a la sonrisa.

Están formados por cuatro lóbulos de crecimiento tres labiales llamados mesial, central, distal y uno lingual denominado cíngulo.

Su función es incidir o cortar los alimentos de ahí su nombre de incisivos y se le denomina incisivo central e incisivo lateral por su lugar que ocupan en el arco dentario.

Pertenecen al grupo de dientes anteriores, tienen una gran relevancia estética y fonética

Erupción

Erupción de los 7 a 8 años de edad.

Corona

En la corona, por lo general no se reconocen las líneas de desarrollo; en consecuencia, la superficie vestibular es lisa

Corona más ancha en sentido mesio-distal que en sentido vestíbulo-lingual

La forma de la corona se asemeja a una cuña.

Cara labial

De forma geométrica trapezoidal con base mayor en incisal y menor en cervical.

La superficie es convexa acentuándose más en el tercio cervical a excepción de la concurrencia de los tercios medio y central en donde es plana, característica propia de este diente.

A nivel del tercio medio e incisal encontramos dos líneas paralelas al eje longitudinal del diente que corresponden a las líneas de crecimiento (uniones de los lóbulos de crecimiento) una mesial más marcada y larga abarcando los dos tercios y una distal corta abarcando solo el tercio incisal.

En el tercio cervical se ubican líneas que corren paralelas a la línea cervical, llamadas periquimatos o líneas de imbricación, estas líneas rompen con la armonía y brillo de la superficie ocasionando una opacidad en esta zona.

Cara lingual

De forma geométrica trapezoidal, igual a la cara labial pero de menor dimensión, debido a que las superficies mesial y distal convergen hacia lingual.

El tercio incisal y medio es cóncavo debido a la presencia de una fosa central limitada hacia mesial y distal por las crestas marginales y hacia cervical por el cíngulo, este tiene un aspecto tubercular por lo que esta porción es convexa.

La fusión entre las crestas marginales, la fosa central y el cíngulo en ocasiones presenta un surco adoptando diferentes formas.

Su línea cervical es curva con radio hacia incisal.

La descripción de sus perfiles mesial, distal e incisal es similar a la superficie labial.

Cara mesial

Cara mesial. Está limitada por tres bordes: labial, lingual y cervical, y tres ángulos: incisal, mesio-lingual y mesio-vestibular. El borde vestibular es convexo; el lingual es convexo en su tercio cervical, que corresponde a la altura del cíngulo, y cóncavo en sus tercios medio e incisal. El borde cervical forma la curvatura cervical-mesial y es cóncavo hacia el ápice radicular. El punto más profundo se encuentra en el eje longitudinal del diente.

Esta cara es convexa en todas direcciones y tiende a ser algo aplanada inciso-cervicalmente. En el cuello presenta una depresión no muy pronunciada que determina a este nivel el inicio de la raíz. En general esta cara es más aplanada y alta que la cara distal de la corona.

Cara distal

De igual forma que la mesial pero de menor

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com