Incubadoras y Aceleradoras
Ajrp123Tarea27 de Enero de 2020
758 Palabras (4 Páginas)141 Visitas
[pic 1]
CURSO DE: Generación de Empresas l
SECCION: 1028
TAREA: Incubadoras y Aceleradoras
FACILITADOR: Ing. Dax Paz
ELABORADO POR:
Abraham Rivera 61911005
SAN PEDRO SULA, M.D.C, HONDURAS, C.A.
22 de noviembre del 2019
- Diferencias entre Incubadoras y Aceleradoras.
Incubadora 🡪 Las incubadoras son excelentes herramientas para impulsar el nacimiento de empresas, pues proporcionan la asistencia necesaria para crecer. La asistencia que una incubadora proporciona atraviesa por tres etapas. En primer lugar, está la pre-incubación, durante la cual se brinda al emprendedor una orientación para el desarrollo de su empresa. Después viene la incubación, el tiempo en que se revisa y da seguimiento a la implantación, operación y desarrollo del negocio y todos los procesos. Por último, la post-incubación se aplica después de haber puesto en marcha el negocio, con el fin de mejorarlo continuamente.
1. Concebir y plasmar en papel una idea de negocios.
2. Acudir a una incubadora.
3. Entrevistarse con el representante de esta.
4. Clarificar la idea conforme a la entrevista.
5. Elaborar un resumen de objetivos y las características de la futura empresa.
6. Proceso de retroalimentación entre el empresario y el asesor para delinear el plan de negocios (este proceso tarda de una a dos semanas).
7. Evaluación ante un comité de selección de proyectos.
8. Análisis del proyecto por el comité.
9. Si el proyecto se aprueba, ingresa a un proceso de incubación. Si el proyecto se rechaza se sugieren adecuaciones y se regresa a la elaboración del resumen.
10. En el proceso de incubación se recibe asesoría en aspectos administrativos, legales, contables, financieros, de diseño e imagen, estrategias de mercado y comercialización. En caso de contemplar la exportación de productos, la incubadora también proporciona orientación en aspectos de comercio internacional.
11. Al concluir el plan de negocio, por lo general la empresa comienza operaciones y recibe asesoría por 12 meses más.
Aceleradoras 🡪 Una aceleradora de empresas es una compañía que se dedica a impulsar startups u otras empresas que están comenzando a salir al mercado empresarial. Su funcionamiento se basa en un programa que contiene una serie de convocatorias con un plazo de tiempo estipulado. Las aceleradoras ofrecen a los startups las siguientes actividades:
- Mentorización
- Formación intensiva
- Educación digital
- Tutorización por parte de la aceleradora
Una vez que finaliza el programa, tiene lugar un Demo Day o bien un pitch público en el que se demuestran los avances durante los meses. Las aceleradoras principalmente están enfocadas a empresas del sector tecnológico aunque cada vez se están ampliando más y más hacia otros ámbitos. En cuanto a su naturaleza, pueden ser públicas o privadas. La principal característica del modelo de negocio de las aceleradoras es el retorno de dinero invertido en cada uno de los startups a través de la compra de acciones de éstas.
- Presentar información real sobre lineamientos para ingresar a una incubadora real y aparte una aceleradora en Latinoamérica.
Los requisitos para postularse a una incubadora de negocios varían de una organización a otra; sin embargo, existen algunos aspectos críticos que son evaluados en primera instancia:
- Que usted o su empresa estén ubicados dentro del radio de acción de la incubadora
- El proyecto sea innovador y con potencial de crecimiento
- Sea capaz de generar empleos
- Apuntar a la solución de problemas reales
- Que puedan generar en el mediano o en el largo plazo beneficios sociales y económicos para la comunidad en general
- Investigue sobre programas reales de preincubación, incubación, aceleración o simplemente mentoría que hay en nuestro país.
- La Universidad Pedagógica Nacional Francisco Morazán (UPNFM) a través del Instituto de Innovación Tecnológica (IINTEC) inauguró la primera Incubadora de Empresas que funcionará en una institución de educación superior estatal del país, con el fin de promover y apoyar el emprendedurismo en esta casa de estudios. Las modernas instalaciones de la incubadora de empresas están ubicadas en el Campus Central de la UPNFM y están debidamente acondicionadas con el equipo tecnológico necesario donde funcionará un Centro de Negocios, un espacio de Co-Working y las oficinas de las empresas ganadoras del primer certamen de los Premios Radar 2018. Al respecto, la directora del IINTEC, Lea Cruz, explicó que, en la Incubadora de Empresas, los emprendedores recibirán además de acceso a un espacio físico para elaborar sus prototipos de planes de negocio, asesoría legal, desarrollo de estrategias comerciales, resguardo a la propiedad intelectual y financiamiento para sus ideas.
- El Centro de Desarrollo Empresarial (CDE) del Valle de Sula.
- Centro de Emprendimiento e Innovación (CEI) en UNITEC/CEUTEC
- Impulsa Tu Empresa
...