ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Incubadora

oswaldomonster15 de Febrero de 2013

773 Palabras (4 Páginas)349 Visitas

Página 1 de 4

La palabra incubadora proviene del latín Incubare que significa empollar. La Incubadora es un equipo con funciones especificas que permite controlar, según su diseño, temperatura y humedad para crear un ambiente adecuado apto para la reproducción y desarrollo de organismos vivos. Algunas de las aplicaciones mas comunes son los cultivos microbiológicos, micológicos y virales, entre otros.

http://www.binder-world.com/eu/es/

Las incubadoras de laboratorio pueden ser diseñadas para aplicaciones donde se puede controlar parámetros como temperatura, demanda biológica de oxigeno (DBO) o condiciones atmosféricas, estos parámetros van acorde a las aplicaciones que se pretendan realizar en el laboratorio, de esto depende su sencillez o complejidad en la fabricación de la incubadora. Cuando se requiere controlar temperatura por debajo de la del medio ambiente, estas vienen provistas de un sistema de refrigeración para alcanzar los niveles de temperatura requeridos, se pueden encontrar incubadoras con rangos de temperatura que pueden ir desde -10ºC hasta los 75ºC. Algunas se diseñan para controlar el medio atmosférico, estas incubadoras suministran CO2 (Bióxido de carbono).

Principios de funcionamiento

Las incubadoras cuentan con una o varias resistencias eléctricas que pueden ser operadas por medio de controles microprocesados provistos de sensores de temperatura, otra opción común son los termostatos. Cada productor de incubadoras desarrolla sus propios controles de acuerdo a las exigencias o aplicaciones que se vayan a desarrollar en el laboratorio. En cuanto a la transferencia del calor en la cámara interna de la incubadora se utilizan sistemas de convección natural o forzada, estos son las mas usuales.

Convección natural: Es el movimiento del fluido (calor) por causas naturales, como el efecto de flotación, donde el fluido caliente sube y el fluido frío baja.

Convección forzada: El fluido (calor) es obligado por medios externos como ventiladores o turbinas a circular en la cámara interna del interior del equipo.

En cualquiera de estos sistemas de transferencia, la resistencia que produce el calor se encuentra ubicada en la parte inferior de la incubadora y el aire caliente circula hacia arriba, transfiriendo la temperatura a las muestras que se encuentren dentro de la cámara y sale por un desfogue ubicado en la parte superior de esta. La homogeneidad en el interior de la cámara depende del sistema convección que se aplique a la incubadora.

Requerimientos de funcionamiento

Para un correcto funcionamiento del equipo se necesita cumplir con algunos aspectos básicos como:

• Usar una red eléctrica que cumpla con los estándares aplicables a cada país, en nuestro caso, Colombia, con una toma de alimentación que puede variar de acuerdo al modelo y diseño de la incubadora, esta puede ser a 11o v/50Hz ó 220v/50-60Hz, con su respectivo polo a tierra.

• Contar con el espacio adecuado donde se instalara la incubadora teniendo en cuenta el tamaño y peso de la misma. Este espacio de ser libre hacia todos los lados del equipo para una buena circulación de aire; la resistencia del soporte o mesón de incubadora debe aguantar el peso de la misma.

• El lugar donde se ubique la incubadora no debe sufrir cambios bruscos de temperatura que puedan afectar el correcto funcionamiento de ésta.

Recomendaciones de uso

A continuación se describen algunas recomendaciones básicas que se deben tener en cuenta al momento de operar la incubadora. Es aconsejable seguir las normas de seguridad y operabilidad que el laboratorio haya implantado de acuerdo a sus procedimientos.

• No hacer uso de la incubadora cerca a fuentes de calor, agua o sustancias inflamables que puedan provocar choques eléctricos o explosiones.

• Evitar el derrame de

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb)
Leer 3 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com