Indicadores De Salud
gerardo8227 de Junio de 2013
2.365 Palabras (10 Páginas)595 Visitas
18 118/122 | www.cienciaytrabajo.cl | AÑO 7 | NÚMERO 17 | JULIO / SEPTIEMBRE 2005 | Ciencia & Trabajo
Correspondencia:
Dra. M. Teresa Valenzuela B.
Fundación Científica y Tecnológica ACHS
Diagonal Paraguay Nº29, Piso 4, Santiago - Chile.
Tel: (56-2) 6852961 • Fax: (56-2) 6852963
e-mail: maritevalen@manquehue.net
Recibido: 24 de abril de 2005 / Aceptado: 1 de junio de 2005
Indicadores de Salud: Características, Uso y Ejemplos
HEALTH INDICATORS: CHARACTERISTICS, USE AND EXAMPLES
Artículo de Educación
M. Teresa Valenzuela B
Médico Epidemióloga, División de Epidemiología, Escuela de Salud Pública, Universidad de Chile,
Asesora de la Fundación Científica y Tecnológica, ACHS.
RESUMEN
Esta publicación pretende informar sobre el rol que cumplen los
indicadores de salud, proporcionando una definición, las condiciones
mínimas que debe cumplir la información que conforma un
indicador, tales como validez, confiabilidad, especificidad, sensibilidad,
mensurabilidad, entre otras. Además se explica su utilidad en el
conocimiento del estado de salud de las poblaciones, permiten
establecer comparaciones al interior de los distritos o regiones de un
país y entre países. Su permanencia en el tiempo permite comparar
tendencias al interior de una comunidad o un país. Dan cuenta de
la gestión, del impacto de intervenciones en el área laboral, de las
inequidades, del monitoreo de la calidad de vida, entre algunos usos.
En esta primera parte se detalla la utilidad de los indicadores de
salud en la evaluación de los sistemas de salud, en la evaluación del
ausentismo laboral por causa médica y en la evaluación de la
respuesta de la comunidad al envejecimiento de la población.
(Valenzuela MT. 2005. Indicadores de Salud: Características, Uso y
Ejemplos. Cienc Trab, Jul.-Sept.; 7(17): 118-122)
Descriptores: INDICADORES DE SALUD; EPIDEMIOLOGÍA;
PRESTACIÓN DE ATENCIÓN DE SALUD; AUSENTISMO.
ABSTRACT
The purpose of this publication is to inform about the role played by
health indicators, providing a definition, minimum conditions to be
complied by the information making up an indicator, such as validity,
reliability, specificity, sensitiveness and measurability, among others.
Moreover, it explains its usefulness in the knowledge of the health
conditions of populations. They allow to establish comparisons inside
the districts and regions of a country and among countries. Its
permanence in time allows comparison of tendencies inside a
community or a country. They provide information on the
management, the impact of interventions in the labor area, inequities
and the monitoring of life quality, among some uses.
This first part details the usefulness of health indicators in the
evaluation of health systems, evaluation of absenteeism due to
medical causes and in the assessment of the response of the
community to population aging.
Descriptors: HEALTH STATUS INDICATORS; EPIDEMIOLOGY;
DELIVERY OF HEALTH CARE; ABSENTEEISM.
INTRODUCCIÓN
La descripción y análisis del estado de salud de la población, la
evaluación como proceso de culminación y ajuste de cualquier
intervención en salud, históricamente ha necesitado de información.
Una necesidad fundamental para todo planificador es
disponer de información, ya sea ésta cualitativa o cuantitativa,
que le permita conocer el escenario actual en que recibe una
empresa para proponerse metas y objetivos en el tiempo. La
información que va a sustentar los indicadores debe estar respaldada
en datos confiables, válidos, disponibles y una serie de otras
características que serán expuestas en esta presentación.
En este documento se proporcionará una definición de indicador de
salud, los atributos que deben caracterizarlo y su utilidad. Se
proporcionarán indicadores que sirvan para efectuar análisis de la
Situación de Salud, indicadores sobre ausentismo laboral, evaluación
de la gestión de los servicios de salud y evaluación de la
calidad de vida del adulto mayor en una comunidad.
a) Definición: Los indicadores de salud son medidas que cuantifican
y permiten evaluar dimensiones del estado de salud de la
población. Representan medidas de resumen que capturan información
relevante sobre distintos atributos y dimensiones del estado de
salud y del desempeño del sistema de salud. Al unir ambos componentes:
estado de salud y desempeño de los servicios, se trata de
reflejar la situación sanitaria de una población actual, hacer comparaciones
y medir cambios en el tiempo mediante el monitoreo de los
indicadores.
Por lo tanto, un indicador es una característica o variable que se
puede medir. Se define como “una noción de la vigilancia en salud
pública que define una medida de salud en una población determinada”
(Lengerich 1999).
La construcción de un indicador puede significar desde contabilizar
un fenómeno de salud mediante números absolutos, establecer
razones, tasas o índices más sofisticados. Entre ellos se encuentran
medidas de morbilidad, de discapacidad, de determinantes no
biológicas de salud, tales como el acceso a los servicios, la calidad
de la atención, l
Artículo Original
| Indicadores de Salud: Características, Uso y Ejemplos
b) Atributos: La calidad de un indicador, si bien depende mucho de
la calidad de los datos a partir de los cuales se construye (componentes),
también depende de la calidad de los sistemas de información
o fuentes de información. Además debe gozar de ciertas características,
señaladas a continuación (OPS 2001; Last 2001):
1. Sirve: da respuesta y se diseña para un propósito definido.
2. Validez: mide lo que intenta medir.
3. Confiabilidad: se reproducen los mismos resultados si la
medición es repetida en condiciones similares.
4. Especificidad: mide sólo el fenómeno que se quiere medir.
5. Sensibilidad: mide los cambios en el fenómeno que se quiere
medir.
6. Mensurabilidad: se basa en datos disponibles o fáciles de
conseguir, de fácil manejo. Es imperativo recopilar una
cantidad limitada, pero factible y válida que tratar de
complejizar los indicadores mediante sistemas poco prácticos,
o parámetros complejos.
7. Relevancia: capaz de dar respuestas claras a los temas relevantes
incorporados en las políticas de salud.
8. Costo-Efectividad: que la inversión en tiempo y otros recursos
necesarios para la construcción del indicador esté justificada
a través de su uso y los resultados obtenidos.
9. Integridad: se refiere a que los datos requeridos estén
completos.
10. Consistencia interna: se refiere a que en los indicadores,
vistos solos o en grupos, los valores sean coherentes y sensibles
al cambio (OPS 2000).
11 . Transparencia: se refiere a que sea fácilmente entendido e
interpretado por los usuarios.
12. Difusión: que sea accesible a los usuarios a través de publicaciones
periódicas.
10. Dinamismo: que se actualicen y corrijan en la medida que el
entorno cambia. Éste puede cambiar en cuanto a las condiciones
específicas que los indicadores describen, la disponibilidad
de datos, el conocimiento científico, o bien, en los
niveles de interés y necesidades de los usuarios.
Una vez establecidos los indicadores, éstos deben ser sometidos a
un permanente monitoreo de la calidad y fijar un mecanismo de
diseminación de ellos, incluyendo la oportunidad y frecuencia de
su compilación.
c) Utilidad: cuando los indicadores de salud cumplen con los
requisitos antes señalados, contribuyen a:
• El conocimiento del estado de salud de las poblaciones.
• Establecer comparaciones entre países.
• Comparar tendencias al interior de una comunidad o un país.
• La determinación de las inequidades en salud.
• La estratificación de grupos de riesgo.
• La identificación de áreas críticas.
• El monitoreo de la calidad de vida en poblaciones.
• Todos estos aspectos en su conjunto sirven para el establecimiento
de políticas de salud, priorización y análisis de salud.
• La evaluación de la gestión.
• La evaluación de intervenciones ambientales, ocupacionales.
Sus limitaciones son que tan sólo describen determinados
aspectos de la realidad, en particular aquellas características
asimilables a una determinada escala de medición, sea cualitativa
o cuantitativa; por tal razón, en algunas descripciones cualitativas
es necesario buscar otras formas de medición que capten
mejor la riqueza de la realidad. Mantener la simplicidad en la
construcción de los indicadores a veces no es un proceso fácil, pues
en la mayoría de éstas los datos no están disponibles, o son limitados,
o se encuentran dispersos, o bien no tienen continuidad en
...