Inflamación
Verenisse.Romero11 de Mayo de 2015
679 Palabras (3 Páginas)183 Visitas
A la reacción que se produce en el tejido conectivo vascularizado para neutralizar al agente invasor se le denomina inflamación y esta es causada por la rotura de la piel o mucosas, ya que los microorganismos pueden pasar del medio externo al interno.
La inflamación es un proceso que produce el acúmulo de fluidos y leucocitos en el espacio extravascular. La inflamación puede ser originada por factores endógenos o factores exógenos por agentes mecánicos, físicos, químicos, biológicos e inmunológicos.
Después de un proceso inflamatorio puede ocurrir:
● Resolución con retorno a una estructura y función normales.
● Supuración con formación de absceso.
● Hinchazón con regeneración de tejido especializado o fibroso formando una cicatriz.
● Persistencia del agente causante, haciéndose el proceso crónico.
La respuesta inflamatoria está compuesta por plasma, células circulantes (neutrófilos, monocitos, eosinófilos, linfocitos, basófilos y plaquetas), vasos sanguíneos y constituyentes celulares y extracelulares del tejido conectivo.
Los signos cardinales descritos en la inflamación son cinco:
● Rubor
● Calor
● Tumor
● Dolor
● Pérdida de la función
Tipos de inflamación
Se clasifica en dos tipos:
● Aguda.
● Crónica.
Inflamación Aguda:
Se caracteriza por una duración corta, ya sea minutos, horas o unos pocos días. Este tipo de inflamación se inicia de forma rápida y está caracterizado por el exudado de fluidos plasmáticos y la migración de leucocitos, mayoritariamente neutrófilos.
Los cambios que ocurren tras la lesión tisular son tres:
● Cambios en el flujo vascular, haciendo que haya un aumento del flujo sanguíneo.
● Cambios estructurales en el vaso sanguíneo, haciendo que aumente la permeabilidad vascular y exudado inflamatorio.
● Paso de leucocitos de espacio vascular al extravascular alcanzando el foco de la lesión.
Como resultado a estos tres procesos da como resultado un acúmulo de proteínas, fibra y leucocitos. Los primeros 10-15 min., se presenta hipertermia.
Aumento de la viscosidad de la sangre; se reduce la velocidad del flujo sanguíneo.
Inflamación crónica:
Su duración es de semanas o meses.
Puede producirse por diversas causas:
1. Progresión de una inflamación aguda.
2. Episodios recurrentes de inflamación aguda.
3. Inflamación crónica desde el comienzo asociada a infecciones intracelulares, como lepra y tuberculosis.
Células que intervienen
Las células que intervienen en el proceso de la inflamación son principalmente los granulocitos como los neutrófilos y los fagocitos mononucleados.
Los neutrófilos tienen una vida relativamente corta de 3 a 4 días aproximadamente, mueren en el lugar donde se lleva a cabo la inflamación liberando enzimas que dañan a la célula.
Los fagocitos mononucleados se diferencian dependiendo el tipo de tejido que ocupan dando lugar a los macrófagos que son activados por INF- gamma y los cuales tienen una producción autocrítica de factores de crecimiento como el GM-CSF y M-CSF.
Además de células también intervienen mediadores químicos en el proceso de inflamación como los mediadores tisulares los cuales activan a los mastocito, basófilos y plaquetas que llegan a segregar histamina y serotonina con lo cual se llega a producir vasodilatación y una mayor permeabilidad vascular, al mismo tiempo estos mediadores estimulan el metabolismo de ácido araquidónico. un aumento en la Algunos mediadores tisulares son el PAF y Oxido Nítrico.
Otros mediadores que intervienen son los plasmáticos como es el factor XII de coagulación
...