Infome Taller Mecánica de suelos
MiveracInforme6 de Junio de 2023
2.563 Palabras (11 Páginas)86 Visitas
[pic 1] |
TALLER DE MECANICA DE SUELOS Profesor: Manuel Peréz Asignatura: Mecánica de Suelos Alumnos:
| Fecha: 01-10-2021 Informe: Nº1 Código: CCK6152 Revisión Interna: Rev 1 |
INFORME DE TALLER MECANICA DE SUELOS
ASIGNATURA: TALLER MECANICA DE SUELOS CCK6152
- Ensayo 1: INSPECCIÓN VISUAL
- Ensayo 2: DENSIDADES
- Ensayo 3: DENSIDAD POR CONO DE ARENA
ÍNDICE
- Ensayo Visual
- Introducción………………………………………………….Pág.3
- Aprendizaje esperado………………………………………Pág.3
- Objetivos……………………………………………………..Pág.4
- Marco Teórico………………………………………………Pág.4
- Marco Práctico……………………………………………...Pág.5
- Conclusiones Técnicas……………………………………..Pág.9
- Bibliografía…………………………………………………...Pág.9
2. Ensayo de Densidades
2.1 Introducción……………………………………………………Pág.10
2.2 Aprendizaje esperado…………………………………………Pág.10
2.3 Objetivos………………………………………………………..Pág.10
2.4 Marco Teórico………………………………………………….Pág.11
2.5 Marco Práctico…………………………………………………Pág.12
2.6 Conclusiones Técnicas……………………………………….Pág.17
2.7 Bibliografia……………………………………………………..Pág.17
3. Ensayo de Densidades
3.1 Introducción……………………………………………………Pág.10
3.2 Aprendizaje esperado…………………………………………Pág.10
3.3 Objetivos………………………………………………………..Pág.10
3.4 Marco Teórico………………………………………………….Pág.11
3.5 Marco Práctico…………………………………………………Pág.12
3.6 Conclusiones Técnicas……………………………………….Pág.17
3.7 Bibliografía……………………………………………………..Pág.17
ENSAYO DE INSPECCIÓN VISUAL
1.1 Introducción
Nuestro país se caracteriza por presentar climas muy diversos, lo cual incide en tener también una variedad de suelos, en los últimos años hemos presenciado distintas fallas estructurales debido a la falta de conocimiento o el nulo interés de ciertas constructoras en realizar estudios acabados sobre el sustrato donde se desarrollaran sus actividades constructivas futuras, cuyas consecuencia han resultado en derrumbes, fallas estructurales graves, desplazamiento de fundaciones, daños patrimoniales y arqueológicos, etc. Por ello es de vital importancia que previa determinación de la actividad económica a realizar en un terreno, debemos conocer las propiedades Físicas, Químicas y biológicas del suelo a partir del cual se pueda recomendar el tipo de actividad a realizar.
El primer paso para poder reconocer las características de un determinado suelo se debe de realizar un muestreo del suelo del terreno para enviarlas al laboratorio en donde se realizarán los análisis correspondientes a partir del cual se reconocerán las limitaciones, así como determinar cuál es el uso y manejo más adecuado que debiera dársele.
En el presente informe se presenta la identificación visual y descripción de los estratos de calicatas, dichos estratos son presentados en recipientes graduados trasparentes, los cuales se clasificarán de manera numérica como calicata Nº1, Calicata Nº2, Calicata Nº3 y Calicata Nº4.
- Aprendizajes esperados
- Reconocer los procedimientos que forman parte del ensayo de mecánica de Suelos.
- Poder reconocer sustratos y su composición de manera visual mediante textura, colores, formas y composición
- Reconocer las normas aplicables a dicho ensayo.
1.3 Objetivos
- Determinar estudios de geotecnia para mecánica de suelos regulados por la NCH1508:2014, ASTM y (AASHTO)
- Determinar las Pautas básicas y requisitos mínimos que debe cumplir los estudios de mecánica de suelos para un proyecto u obra de edificación y urbanización.
- Conocer los diferentes tipos de suelos para lograr desarrollar una óptima descripción visual, reconocer los tipos de suelos en un determinado terreno, describir los estratos u horizontes presentados en el laboratorio, identificar qué tipo de exploración de suelos aplicar según los estratos (calicata, Sondajes), conocer la elaboración del informe de la mecánica de suelos según norma vigente.
1.4 Marco Teórico
.
El presente informe considera procedimientos no invasivos por sobre 4 muestras de las cuales muestras 1,2 y 4 muestran 3 Horizontes y muestra numero 3 muestra 4 horizontes de diferentes tipos de suelos. Basados en NCH1508:2014, ASTM y (AASHTO)
Muestrario utilizado corresponde a un recipiente de vidrio graduado con 1000ml (Largo 50cm x 30cm de alto x 10cm de ancho)
Se identifican 4 tipos de suelos cuya granulometría de laboratorio abarca desde el tamiz Nº4 al Nº200, tipo de suelos ensayados:
- Grava Heterogénea (Chancada y rodado)
- Arena granular color café.
- Arena gruesa color amarillo Homogénea.
- Limos
- Marco Práctico
1.6 Conclusión:
Basado en el análisis mediante ensayo no invasivos, se ha podido reconocer los distintos tipos de sustratos que pueden conformar una muestra de laboratorio, así también se comprueba que no todas las capas presentes en el terreno son de composición homogénea, existiendo mixturas entre capaz y que cuyo % de conformación puede medirse mediante procesos de tamizados.
Estos procedimientos nos permitirán desarrollar información veraces y fidedignos, para el desarrollo de informes sugeridos respecto al tipo de actividad de construcción o comercial que se aconseja desarrollar dentro del terreno donde se hayan desarrollaron los ensayos de calicata y laboratorio respectivamente.
1.7 Bibliografía.
- Nch 1508:2014, Estudio de Mecánica de Suelos / Normativa de los informes geotécnicos.
- Normas americanas ASTM y (AASHTO)
- Euclides Guzmán Índice técnico de materiales de construcción 1992. Vol.2.
- Polpáico, Manual del Constructor.
- Material de estudio y clases presenciales Taller de mecánica de suelos Duoc UC.
ENSAYO DE DENSIDAD
2.1 Introducción.
La resistencia del suelo depende de que tan compacto este se encuentre o que tan juntos se encuentran los granos que conforman el suelo a tal punto de no contar con espacios vacíos, esto quiere decir que entre más compacto y denso es un suelo más resistente será, la resitecia del suelo depende a su vez de la cantidad de agua que contiene ya que el agua contenida en el suelo lubrica los granos y les permite deslizarse los unos sobre los otros más fácilmente, pero solo una cantidad de agua, es decir humedad permite el movimiento de los granos o material de los suelos y facilita su compactación, dicho lo anterior el presente ensayo evaluara un mismo material granular, pero tratado pero medido en distintos estados.
2.2 Aprendizaje esperado.
- Reconocer los procedimientos que forman parte del ensayo de mecánica de Suelos.
- Poder reconocer y apreciar cambios de densidades conforme a los distintos casos que sea sometida nuestra muestra.
- Reconocer las normas aplicables a dicho ensayo.
2.3 Objetivos
- Determinar estudios de geotecnia para mecánica de suelos regulados por la NCH1726 1 y 2 2009,
- Determinar las Pautas básicas y requisitos mínimos que debe cumplir los estudios de mecánica de suelos para un proyecto u obra de edificación y urbanización.
- Poder apreciar las diferencias que pueden existir en un mismoo material granular bajo distintas condiciones de trabajabilidad y estados.
2.4 Marco Téorico.
El presente procedimiento busca determinar las diferencias de densidades que se pueden obtener de un mismo material granular sometido a distintas condiciones y estados.
El proceso se realizará basado las NCH 1726, 1y2_ 2009.
La muestra comprenderá un material granular tamizado y retenido en la malla Nº4. En estado seco y saturado.
Los estados a ensayar son:
- Árido Grueso Seco suelto
- Árido Grueso Seco Compactado
- Árido Grueso Saturado
- Árido Grueso Saturado compactado
La fórmula que se aplicará para determinar las densidades será: [pic 2]
D= Masa l / Volumen.
...