Informe Estadistico Hidrocarburifero En Colombia 2012
doc_ana046 de Octubre de 2013
423 Palabras (2 Páginas)487 Visitas
El aporte al Gobierno Nacional
en 2012 totalizó 22,9 billones de pesos, equivalente
al 60 por ciento del presupuesto de inversiones
del Ministerio de Hacienda y Crédito
Público para dicho año, que fue de 38 billones
de pesos1. El aporte a las regiones, a través del
Sistema General de Regalías, totalizó a diciembre
un estimado de 8,5 billones de pesos.
En 2012 se presentaron algunos retrasos
en producción de crudo explicados principalmente
por demoras en el trámite de licencias
ambientales y ataques a la infraestructura, los
cuales impidieron que la industria creciera a
los niveles registrados en años anteriores, impactando
también el crecimiento total de la
economía colombiana.
Durante 2012 se suscribieron 54 contratos, de los cuales 46 (85%) son
de exploración y producción (E&P) y 8 (15%) de Evaluación Técnica
(TEA). Importante decir que 45 de estos contratos proceden del último
proceso de adjudicación de bloques, la Ronda Colombia 2012, y la mayoría
se firmaron en diciembre de 2012.
La ANH anunció que espera
recibir en los próximos años
2.600 millones de dólares en
total de inversión exploratoria.
Frente a pozos exploratorios
se proyecta la perforación de
135 pozos en 2013.
Al final del año 2012,
la producción de crudo promedio
se incrementó un 3 por ciento con
respecto a 2011, mientras que la
de gas aumentó un 10 por ciento
en el mismo período.
Actualmente 75 por ciento de la
producción de crudo se concentra
en 5 empresas: Ecopetrol–Hocol
(40%), Pacific Rubiales (24%), Occidental
de Colombia (7%) y Equión
Energía (4%).
El reto para el país es incrementar
las reservas con el
fin de mantener su autosuficiencia
energética en el largo
plazo. La meta del Gobierno
es lograr un factor Reservas /
Producción (R/P) de 10 años.
Teniendo en cuenta las
proyecciones de producción
de crudo, hacer realidad este
objetivo requeriría descubrir
y desarrollar 5.800 millones
de barriles de nuevas reservas
al año 2025.
Al contrario del crudo,
las reservas totales de gas
natural (probadas y probables)
han mostrado una
declinación en los últimos
años, hasta llegar en 2011 a
la cifra más baja de la última
década, totalizando 6,6 Tera
Pies Cúbicos (TPC). De este
total, 5,5 TPC son probadas
y han mantenido un leve
pero sostenido incremento.
Esto significa que el descenso
en las reservas totales fue
explicado por la reducción
en las probables, lo que refleja
grandes inversiones en
desarrollo de campos para
convertir las reservas probables
en reservas probadas.
De acuerdo con este nivel
de reservas, la ANH estima
que habrá autosuficiencia
en gas hasta el año 2017.
Los combustibles blancos
de mayor consumo en
2012 fueron el de aviación y
el diésel marino. También se
destaca el crecimiento del
combustóleo y el de avigas.
la producción
comercializada de gas
natural totalizó 1.170
millones de pies cúbicos
día (MPCD) en 2012.
De este volumen, 852 MPCD (73%) se comercializó localmente;
186 MPCD (16%) se exportó a Venezuela1; y el
resto se transformó en GLP, combustibles líquidos, y fue
enviado a plantas para generación eléctrica y se conservó
para compensar desbalances
...