ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Informe Rozamiento

pool_17_177 de Abril de 2014

653 Palabras (3 Páginas)363 Visitas

Página 1 de 3

1.-INTRODUCCIÓN:

Estudiando este laboratorio podremos experimentar como influye el rozamiento en los movimientos así como saber a qué se debe las variables contrarias al movimiento y atribuirles diferentes aspectos así como descenso de velocidad o otras acciones a las cuales se les opone la fricción que existiere en el contacto de dos cuerpos, y a su vez tener una mayor expectativa con las propiedades mecánicas que nos presentan los diferentes materiales o tipos de coeficientes de rozamiento que estudiaremos, y además la segunda ley de Newton que nos hace referencia a que todo cuerpo afectado por una fuerza genera una aceleración, experimentalmente mediremos estas fuerzas.

2.-Objetivos:

• Se establecerá diferencias entre los tipos de rozamiento estático y cinético se verá experimentalmente porque ocurre este hecho y a que se le atribuye que uno sea mayor que otro.

• Verificaremos como afecta el ángulo de inclinación en un cuerpo y medir la fuerza de rozamiento, comprobar cómo afecta la fuerza gravitatoria en un móvil.

• Conocer el comportamiento y el concepto que se nos presenta al estudiar rozamiento y fricción.

• Comprobar como actúa la fuerza que se opone al movimiento en los sistemas que se nos presentan (fricción)

• Verificar que F=m*a.

• Definir qué y cómo actúa el rozamiento en un cuerpo a estudiar o como actua en el sistema que se nos presenta usando tanto los laboratorios como los conocimientos adquiridos en clase.

3.-Fundamento teórico:

Dinámica: estudio de las leyes de origen del movimiento, describe la evolución en el tiempo de un sistema físico en relación con las causas que provocan los cambios de estado físico y estado de movimiento. Propuestas por Newton.

1° ley de inercia

2° ley de la fuerza (F=m*a)

Describir los factores capaces de producir alteraciones de un sistema, resolverlos a través de la resolución de ecuaciones de movimiento o ecuaciones de evolución para dicho sistema de operación.

Inercia: En física, la inercia es la propiedad que tienen los cuerpos de permanecer en su estado de reposo o movimiento, mientras no se aplique sobre ellos alguna fuerza, o la resistencia que opone la materia al modificar su estado de reposo o movimiento. Como consecuencia, un cuerpo conserva su estado de reposo o movimiento rectilíneo uniforme si no hay una fuerza actuando sobre él.

Rozamiento: Fuerza que aparece en la superficie de contacto de dos cuerpos cuando se intenta deslizar uno generando una fuerza en otro. La fuerza de rozamiento entre dos cuerpos se debe a imperfecciones imperceptibles a la vista estas que al encajarse unas con otras, ofrecen una resistencia que es contraria al movimiento.

4.-Materiales y equipos de trabajo:

 Computadora con Logger Pro instalado.

 Interfase Vernier.

 Sensor de Fuerza

 Sensor de movimiento rotacional

 Móvil vernier

 Carril

 polea

 Caja de pesas y portapesas.

 Cuerpo a estudiar cubo con diferentes coeficientes de rozamiento.

 Carril o plano inclinado con transportador

 Lijas de diferentes calibres

 Transportador.

 Regla.

 Calculadora.

 cuerda

5.-Procedimientos:

6.- Resultados obtenidos:

9.- Observaciones:

La polea también presenta una fuerza de rozamiento que logra influir en el experimento.

La medición del ángulo al momento de medir la fuerza de rozamiento en el plano inclinado no era exacta.

El peso influirá

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com