Informe de Laboratorio de Química 1 CB-006.
jose121398Trabajo13 de Julio de 2017
388 Palabras (2 Páginas)124 Visitas
Universidad Técnica Nacional.
Sede Guanacaste.
Informe de Laboratorio de Química 1 CB-006.
Estudio de la densidad.
Jose Enrique Solano Villalobos.
5 0423 0946.
Profesor: Jorge Vinicio Aguirre.
Resumen:
La densidad es una magnitud escalar referida a la cantidad de masa contenida en un determinado volumen de una sustancia. Se expresa como la masa de un cuerpo dividida por el volumen que ocupa. p= m/v
Resultados: A/ Datos de la bibliografía
SUSTANCIA | DENSIDAD |
MARMOL | 2800 kg/m3 |
COBRE | 8.96 g/ml |
ZINC | 7.14 g/ml |
HIERRO | 7.86 g/ml |
ALUMINIO | 2.70 g/ml |
B/ Determinación de la densidad
DATOS | SUSTANCIA 1 Fe | SUSTANCIA 2 Al | SUSTANCIA 3 mármol |
PESO | 5.24 g | 4.19 g | 0.97 g |
LECTURA INICIAL (ML) | 25.00ml | 25.00ml | 25.00ml |
LECTURA FINAL (ML) | 24.40ml | 23.40ml | 24.65ml |
VOLUMEN (ML) | 0.60ml | 1.60ml | 0.35ml |
DENSIDAD (G/ML) | 8.73 g/ml | 2.61 g/ml | 2.77 g/ml |
C/ Examine dos muestras de líquidos designados solamente letras A y B
DATOS | LIQUIDO A (ALCOHOL) | LIQUIDO B (AGUA) |
PESO DE BEAKER + MUESTRA | 125.97 g | 124.84 g |
PESO DE BEAKER VACIO | 117.92 g | 117.87g |
PESO DE MUESTRA DE LIQUIDO | 8.05 g | 9.97g |
VOLUMEN DE MUESTRA LIQUIDO | 10 ml | 10.00 ml |
DENSIDAD DEL LIQUIDO | 0.805 g/ml | 0.997 g/ml |
D/ Determinación de la densidad de un gas
Peso del tubo 1 + 15 ml H2O | 35.95 |
Peso de la tableta de alka-seltzer | 0.64 |
A/ Peso total del tubo 1 + peso de alka-seltzer | 36.59 |
B/ Peso del tubo 1 después de la reacción | 36.51 |
Peso de gas desprendido (A-B) | 0.08 |
Volumen del gas | 34.2 ml |
Densidad | 0.002 |
Discusión: en la práctica se determinó la densidad de los diferentes sólidos. Su masa se midió al pesarlo y el volumen se dedujo por diferencia al ser introducido en agua. Con el objetivo de disminuir el error experimental de las medidas se establece la densidad de un sólido a pesar de sus diferentes tamaños. Estos se confeccionan en la tabla. Se obtuvo una densidad la cual se compara al valor real para medir la exactitud a esto se le conoce como media aritmética. http://webs.um.es/gregomc/LabESO/Densidad/Densidad_Guion.pdf
...