ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Infrome Quimica Inorganica

Maylen27421 de Abril de 2015

2.769 Palabras (12 Páginas)259 Visitas

Página 1 de 12

PRACTICA 1.1. DETERMINACIÓN DE SOLIDOS SUSPENDIDOS TOTALES EN AGUA POTABLE Y EN AGUA RESIDUAL

RESUMEN

Esta práctica de laboratorio; se realizó con muestras de agua potable y agua residual, con el fin de identificar los diferentes parámetros fisicoquímicos turbidez, pH y sólidos en suspensión.

Se utilizaron frascos rotulados identificando el sitio de recolección de la muestra, para proceder a filtrar y llevar a la estufa a una temperatura 103 – 105 °C y en seguida del proceso de calentamiento y secado, finalmente se obtuvo el peso constante del papel filtro después de secado.

INTRODUCCIÓN

Los sólidos suspendidos totales SST parece son un parámetro utilizado en la evaluación de la calidad del agua y también se utilizan en el tratamiento de aguas residuales, este parámetro Indica la cantidad de sólidos, presentes, en suspensión y que pueden ser separados por medios mecánicos, como por ejemplo la filtración en vacío, o la centrifugación del líquido.

La mayor parte de los contaminantes de aguas se pueden clasificar como: sólidos, disueltos o suspendidos. En un concepto general, los sólidos se definen como la materia que permanece como residuo después de someter a evaporación una muestra de agua a una temperatura de 105 °C. El término (sólido) involucra 10 determinaciones que representan un análisis completo del contenido de residuos de una muestra de agua como en el caso de esta práctica que fue desarrolla con agua potable y agua residual.

OBJETIVOS

OBJETIVO GENERAL

Determinar el porcentaje y la concentración los sólidos suspendidos totales en agua potable y en agua residual de las muestras a analizar para su posterior comparación.

OBJETIVO ESPECÍFICO

Establecer la diferencia entre los sólidos totales y los disueltos totales para de esta forma estimar la cantidad de solidos suspendidos totales.

Determinar los resultados que arrojan cada uno de los instrumentos de medición para determinar si el agua analizada es apta para el consumo humano.

MUESTRA DE CÁLCULOS

Tabla. Registro de pesos para la cuantificación de SST en agua

Descripción Símbolo Muestra 1

(g) Muestra 2

(g)

Peso del vidrio de reloj y papel filtro seco. W1 12,306 68,870

Peso de un Beaker de 250 mL vacío. W2 104,155 100,871

Peso Beaker de 250 mL y 100 mL de agua. W3 202,359 197,615

Peso constante del vidrio de reloj y papel filtro después de sequedad a 103 °C. W4 12,392 69,14

Porcentaje de solidos suspendidos en una muestra de agua.

%SST=((W_4-W_1 ))/((W_3-W_2 ) )(100)

Muestra 1 (Agua potable):

%SST=((12,392g-12,306g))/((202,359-104,155) )(100)

%SST=0,088%

Muestra 2 (Agua residual):

%SST=((69,14g-68,87g))/((197,615-100,871) )(100)

%SST=0,28%

Concentración de solidos suspendidos totales en una muestra de agua.

SST<ppm> = ((W_4-W_1 ))/(Volumen de muestra (mL) ) (1x〖10〗^6 )

Muestra 1 (Agua potable):

SST=((12,392g-12,306g))/(100 ml) (1x〖10〗^6 )

SST=860 ppm

Muestra 2 (Agua residual):

SST =((69,14g-68,87g))/(100 ml) (1x〖10〗^6 )

SST=2700 ppm

TABLA DE RESULTADOS CON LOS LÍMITES PERMISIBLES POR LA NORMATIVIDAD COLOMBIANA

Normas de calidad físicas de agua segura.

Características Expresadas en Valor admisible

Color Verdadero Unidades de

Platino Cobalto

(UPC) <25

Olor y Sabor Aceptable

Turbiedad Unidades

Nefelometrías de

turbidez UNT) <-5

Sólidos Totales mg/L <1000

Conductividad micro siemens/cm <-1500

Sustancias Flotantes . Aceptable

Características químicas que tienen efecto negativo en la salud humana

CARACTERÍSTICAS EXPRESADAS COMO VALOR ADMISIBLE mg/L

Aluminio Al 0.2

Antimonio Sb 0.005

Arsénico As 0.01

Bario Ba 0.5

Boro B 0.3

Cadmio Cd 0.003

Cianuro libre y disociable CN- 0.05

Cianuro total CN- 0.1

Cloroformo CHCl3 0.03

Cobre Cu 1.0

Cromo Hexavalente Cr+6 0.01

Fenoles totales Fenol 0.001

Mercurio Hg 0.001

Molibdeno Mo 0.07

Níquel Ni 0.02

Nitritos NO2 0.1

Nitratos NO3 10

Plata Ag 0.01

Plomo Pb 0.01

Selenio Se 0.01

Sustancias activas al azul de metileno ABS 0.5

Grasas y aceites - Ausentes

Trihalometanos Totales THMs 0.1

El agua para consumo humano debe cumplir con los siguientes valores admisibles desde el punto de vista microbiológico

Técnica

utilizada

MICROORGANISMOS

INDICADORES Filtración por membrana Sustrato definido Tubos múltiples de fermentación "aceptable hasta el año 2000

Coliformes totales 0 UFC/100 cm3 0 microorganismos/100 cm3 <2microorganismos/100 cm3

Escherichia coli 0 UFC/100 cm3 0 microorganismos/100 cm3 negativo

ANÁLISIS DE RESULTADOS

El análisis de los sólidos suspendidos totales en cuanto a su porcentaje y concentración en una muestra agua de 100 mL indica que: para el agua potable (tratada) los parámetros obtenidos se encuentran dentro de lo permisible por la normatividad colombiana; mientras que para el agua cruda el porcentaje y la concentración son un poco elevados, esta muestra de agua cruda fue tomada de la quebrada Agua Fría del Municipio de Cimitarra, la cual se caracteriza por su baja

CONCLUSIONES

Gracias a esta práctica logramos reconocer los SST que están presentes en las muestras de agua potable y agua residual a través de un debido proceso clave a la hora de ser dispuesto para el consumo humano.

Determinamos el porcentaje y la concentración de los sólidos suspendidos totales en agua potable y en agua residual de las muestras a analizar para su posterior comparación.

RECOMENDACIONES

A través de esta práctica se muestra de una forma general los procesos de toma de muestra de agua y sus análisis, para así poder emitir conceptos a entes que requieran información acerca de los parámetros de control del agua para el consumo humano; el cual debe regirse por las leyes y normas establecidas en nuestro país.

BIBLIOGRAFÍA

Duward F. Shriver, ‎P. W. Atkins, ‎Cooper H. Langford – 1998.

Alcaldía de Bogotá. DECRETO 1575 DE 2007. Recuperado el 07 Marzo de 2015 de http://www.alcaldiabogota.gov.co/sisjur/normas/Norma1.jsp?i=30007#35

PRACTICA 1.2 DETERMINACIÓN DE SÓLIDOS DISUELTOS TOTALES EN AGUA POTABLE Y EN AGUA RESIDUAL

Los sólidos disueltos totales (SDT) comprenden las sales inorgánicas y orgánicas que están disueltas en el agua. Los SDT presentes en el agua de consumo proceden de fuentes naturales, aguas residuales, escorrentía urbana y aguas residuales industriales. Las sales que usan en algunos lugares para eliminar el hielo de las carreteras también aumentan el contenido de SDT en el agua para nuestro consumo. Debido a las diferentes solubilidades de diferentes minerales, las concentraciones de SDT en el agua varían considerablemente de unas zonas geológicas a otras. No hay datos concretos sobre efectos para la salud asociados al consumo de SDT en el agua para nuestro consumo y no se propone ningún valor de referencia basado en efectos sobre la salud. Pero la presencia de concentraciones altas de SDT en el agua para nuestro consumo puede resultar desagradable [1].

INTRODUCCIÓN

La contaminación del agua es causada generalmente por actividades humanas. Diversas fuentes humanas arrojan agentes contaminantes al agua; con estos análisis se pueden determinar sólidos disueltos totales que miden específicamente el total de residuos sólidos filtrables, teniendo en cuenta que los sólidos disueltos pueden afectar negativamente la calidad del agua. Aguas para nuestro consumo, con un alto contenido de sólidos disueltos, son por lo general de mal agrado para el paladar y pueden inducir una reacción fisiológica adversa en el consumidor.

OBJETIVO GENERAL

Conocer si el valor de estos parámetros se encuentra dentro del intervalo que marca la legislación vigente

OBJETIVOS ESPECIFICOS

Cuantificar los SDT por método gravimétrico.

Medir el porcentaje de SSV en una muestra de agua potable y agua residual.

Determinar la concentración de SSV en una muestra de agua potable y residual.

Descripción Símbolo Muestra 1(agua residual)

(g)

Beaker vacio de 50 ml W7 104,350

Sistema Beaker, agua a filtrar W8 124,925

Beaker después de la evaporación y enfriamiento W9 104,337

CÁLCULOS

Porcentaje de SSV en una muestra de agua residual:

%SDT= ((w9-w7))/((w8-w7)) *100 (5)

%SDT= (104,337g-104,350g)/(124,925g-104,350g) * 100

%SDT= (-0,013g)/20,575g * 100

%SDT= -0, 00063183*100

%SDT= -0, 06318348

Concentración de SSV en una muestra de agua residual:

SDT ˂ ppm ˃ = ((w9-w7))/(volumen de muestra (ml) )* 1x10⁶ (6)

SDT

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (19 Kb)
Leer 11 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com