Ingenieria De Petroleos
angiemsm10 de Septiembre de 2014
591 Palabras (3 Páginas)201 Visitas
INGENIERÍA DE PETRÓLEOS
La ingeniería del petróleo, ingeniería petrolífera, ingeniería de petróleos o ingeniería petrolera es la parte de la ingeniería que combina métodos científicos y prácticos orientados al desarrollo de técnicas para descubrir, explotar, desarrollar, transportar, procesar y tratar los hidrocarburos desde su estado natural, en el yacimiento, hasta los productos finales o derivados.
Perfil del aspirante
Quien aspira a formarse profesionalmente en el programa de ingeniería de Petróleos, debe tener aptitudes y habilidades para la autopercepción, comprensión y razonamiento de las matemáticas, la física y la química como ciencias básicas. Conocimientos que servirán de soporte en el aprendizaje de las asignaturas de perforación, producción, yacimientos, estimulación de yacimientos, simulación numérica, gas y gasolina; registro de pozos; y fundamentos de geología, informática, administración y economía.
Perfil del egresado
El ingeniero de Petróleos se convierte en un profesional con amplia visión en el campo del negocio de los hidrocarburos; conocedor de la tecnología moderna; capaz de aplicar, diseñar, gestionar y complementar técnicas, metodologías y procesos teóricos y empíricos de exploración, tratamiento, transporte y comercialización de hidrocarburos.
Entidades operadoras de contratos de asociación para la búsqueda y explotación de yacimientos de petróleo y gas.
Firmas contratistas del sector industrial de los hidrocarburos.
Empresas de servicios y consultoras de la industria petrolera y gasífera.
Empresas diseñadoras, constructoras y administradoras de redes domiciliarias de gas natural
Entidades que formulen y administren políticas de control en el manejo de la industria de los Hidrocarburos.
Centro de investigación y organismos internos y externos que fomenten el conocimiento científico del sector de los hidrocarburos.
Campos de desempeño
El ingeniero de Petróleos podrá desempeñarse en las siguientes organizaciones a nivel público o privado, nacionales e internacionales:
Exploración
CAMPOS DE LA INGENIERÍA DE PETRÓLEOS
Ingeniería de exploración
La tarea de exploración comprende todas las actividades de búsqueda de hidrocarburos. Fundamentalmente se desarrolla mediante la aplicación de métodos de prospección geofísica y la elaboración de mapas de superficie y subsuelo por parte de los geólogos, con la finalidad de inferir sobre la configuración de los estratos del subsuelo y su composición, lo que puede proporcionar claves sobre la existencia de ambientes propicios para la acumulación de petróleo o gas natural.
Ingeniería de yacimientos
El ingeniero de yacimientos es el encargado de interpretar los resultados de la exploración, estudiar las propiedades de la roca reservorio, y planificar la producción o extracción de sus fluidos. Bajo su responsabilidad se encuentra el desarrollo de prácticas de explotación óptima para cada sistema de hidrocarburos.
Ingeniería de perforación
La ingeniería de perforación aplica conceptos físicos para llevar a cabo hoyos o pozos desde la superficie hasta el yacimiento, con el objetivo de extraer sus fluidos. Debe planificar las rutinas de perforación del hoyo y completación o adaptación del mismo para producir. Debe tomar en cuenta las elevadas presiones y temperaturas a las que está el yacimiento, como también la dureza de los estratos del subsuelo para llevar a cabo sus tareas de manera óptima y lo más económica posible
Ingeniería de producción
Se encargan de la etapa final en la explotación de los hidrocarburos, la cual es la conversión de éstos en productos comerciales de uso común, que abarcan
...