Ingesta de bebidas
Herbertpayes94Documentos de Investigación22 de Diciembre de 2018
696 Palabras (3 Páginas)212 Visitas
Ingesta de bebida
En el cuerpo hay tres compartimientos de líquidos:
El intracelular: porción fluida del citoplasma de las células El resto es líquido extracelular que incluye:
El intersticial:
líquido que baña las células rellanando el espacio entre las células del cuerpo.
El intravascular: líquido que se encuentra dentro de los vasos sanguíneos
El líquido intracelular está controlado por la concentración de soluto en el líquido intersticial, en condiciones normales el líquido intersticial es isotónico es decir de la misma presión osmótica del contenido de una célula. Si el líquido intersticial pierde agua se vuelve más concentrado o hipertónico, por otra parte, si el líquido intersticial gana agua se vuelve más diluido o hipotónico.
Ambas condiciones perjudican a la célula por lo que se debe dar una regulación precisa. En el caso de la sangre se habla de volemia (volumen de sangre), hipovolemia
(bajo volumen sanguíneo) regulado por el aparato vascular.
Las dos características importantes de los líquidos corporales es: la concentración de soluto del líquido intracelular la volemia. En general estos líquidos se pierden por evaporación.
CONDUCTA DE INGESTA
Mecanismos fisiológicos reguladores
Un mecanismo regulador fisiológico es aquel que mantiene la constancia de ciertas características internas del organismo frente a la variabilidad externa.
Esquema del Sistema que controla la conducta de beber
Un mecanismo regulador incluye cuatro características:
La variable del sistema: característica a regular.
Un valor fijo establecido: valor óptimo de la variable del sistema.
Un detector: indica cuando la variable se desvía del valor fijo establecido.
Un mecanismo de rectificación: devuelve a la variable a su valor fijo establecido.
Los sistemas reguladores funcionan por retroalimentación negativa: proceso por el cual el efecto que produce una acción sirve para disminuirla o finalizarla.
Dos tipos de sed
Sed Osmótica: se origina cuando aumenta la tonicidad (concentración de soluto) del líquido intersticial. La osmosis es el movimiento de agua a través de una membrana semipermeable.
Existen neuronas que responden a los cambios de la concentración del soluto del líquido intersticial llamados osmorreceptores se localizan en la región anterior del hipotálamo que rodea el extremo antero ventral del tercer ventrículo (región AV3V), en otras especies se encuentran en el OVLT (órgano vasculoso de la lámina terminal).
La activación de los osmorreceptores estimula la conducta de beber.
Sed Volúmica: se ocasiona cuando disminuye el volumen del plasma sanguíneo (hipovolemia).
Se da junto con la sed osmótica. Además de la pérdida de sangre, la diarrea y el vómito ocasionan bajo volumen sanguíneo. Causada por la evaporación de los líquidos intracelular, intersticial e intravascular. Cuando hay hipovolemia los riñones secretan
renina, esta enzima entra en la sangre, donde cataliza a la proteína angiotensinógeno en la hormona angiotensina. El angiotensinógeno se transforma en angiotensina para convierte en angiotensina que estimula la corteza suprarrenal a segregar aldosterona
que estimula a la neurohipófisis a segregar vasopresina.
...