ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Inhibidores

joohagab4 de Mayo de 2015

618 Palabras (3 Páginas)305 Visitas

Página 1 de 3

INHIBIDORES

Los inhibidores enzimáticos son agentes moléculas que interfieren en la catálisis, haciendo más lentas o deteniendo la reacciones

Los inhibidores son moléculas que regulan la actividad enzimática, inhibiendo su actividad. A grandes rasgos, pueden clasificarse en reversibles e irreversibles.

• Inhibidores irreversibles

Las irreversibles se unen covalentemente a la enzima sin posibilidad de revertir la modificación. Son los que se combinan con o destruyen un grupo de la enzima que es esencial para su actividad, o aquellos que forman una asociación no covalente muy estable.

Los inhibidores irreversibles son también muy útiles para estudiar los mecanismos de reacción. Los aminoácidos con funciones catalíticas clave en el sitio activo pueden ser identificados, en ocasiones, determinando que aminoácido se ha unido covalentemente a un inhibidor después de la inactivación de la enzima.

Inhibidores suicidas: son pocos reactivos hasta que se unen al sitio activo de una enzima específica. Un inactivador suicida pasa a través de los primeros pasos de una reacción enzimática normal, pero a continuación se convierte en un compuesto muy reactivo que se combina irreversiblemente con la enzima en lugar de ser transformado con el producto normal. A estos compuestos también se les llama inactivadores basados en el mecanismo, ya que utilizan el mecanismo de reacción enzimático normal para inactivar la enzima.

• Inhibidores reversibles

Las reversibles se unen de forma reversible a la enzima, pudiendo clasificarse a su vez, según la forma en que intervienen en la reacción, en competitivas, acompetitivas y mixtas. Habitualmente, por su amplia presencia en multitud de procesos, se habla también de inhibición no competitiva, que en realidad no es más que una variante de la ya mencionada inhibición mixta. Sin embargo, por sus características se suele presentar como opuesta a la competitiva, con la que es comparada frecuentemente.

Inhibición competitiva: Compite con el sustrato por el sitio activo de la enzima, es decir el sustrato y el inhibidor no se pueden unir a la misma enzima al mismo tiempo. Mientras el inhibidor ocupa el sitio activo, impide la fijación del sustrato. Esta inhibición se puede analizar cuantitativamente mediante cinética del estado estacionario. Debido a que el inhibidor se une de manera reversible a la enzima, se puede cambiar el sentido de la competición en favor del sustrato simplemente con la adición de más sustrato. En la inhibición competitiva la velocidad máxima de la reacción no varía, pero se necesitan concentraciones más elevadas de sustrato para alcanzar una determinada velocidad, incrementándose así el Km aparente.

Inhibición no competitiva: la unión del inhibidor con la enzima reduce su actividad pero no afecta la unión con el sustrato. Como resultado, el grado de inhibición depende solamente de la concentración de inhibidor, independientemente de la concentración de sustrato, con lo que varía el valor de la Vmax aparente. En la inhibición acompetitiva el inhibidor no puede unirse a la enzima libre, sino únicamente al complejo enzima-sustrato (ES). Una vez formado el complejo con el inhibidor (EIS) la enzima queda inactiva. Este tipo de inhibición es poco común, pero puede darse enzimas multiméticas.

En la inhibición mixta: el inhibidor se puede unir a la enzima al mismo tiempo que sustrato. Sin embargo, la unión del inhibidor afecta la unión del sustrato, y viceversa. Este tipo de inhibición se puede reducir, pero no superar al aumentar las concentraciones sustrato. Aunque es posible que los inhibidores de tipo mixto se unan en el sitio activo, este tipo de inhibición resulta generalmente de un efecto alostérico donde el inhibidor une a otro sitio que no es el sitio activo de la enzima. La unión del inhibidor con el sitio alostérico

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com