Inicios de la filosofía y el conocimiento científico (Pensamiento Científico)
Carl SalíTarea17 de Abril de 2017
551 Palabras (3 Páginas)213 Visitas
ACTIVIDAD 1 Y 2
Cátedra: Pensamiento Científico / Profesor: López Jorge Alejandro
Alumno: Carlos Salinas UNIVERSIDAD CATÓLICA DE SALTA (Sede 57 - UAT MORÓN)
[pic 1]
ACTIVIDAD Nº 2
a.- Elaborar un mapa conceptual exponiendo los distintos tipos de conocimiento
b.- Conforme a lo expuesto sobre el objeto material y formal y de acuerdo a la disciplina
o ciencia en la cual te has formado:
1.- describir cuál es el objeto formal de tu disciplina o profesión.
2.- tu disciplina o profesión, ¿tiene un objeto material (es decir común) con
otras ciencias? ¿Cuáles son esas ciencias?
c.- De acuerdo a los métodos descriptos, ¿cuál es el que se adecua a tu disciplina?
¿Por qué?
d.- En la clasificación de las ciencias que se desarrolla, ¿en cuál de estos tipos de
ciencia ubicas a tu profesión? ¿Por qué?
B) En base a la formación del título obtenido, (Profesor de Ciencia Política) puedo decir que:
1) Mi disciplina tiene su objeto formal es la Ciencia Política. (Que es una disciplina de tipo social que se centra en el estudio teórico y práctico de la política, de los sistemas políticos, tales como monarquía, oligarquía, democracia, entre otros y de las conductas políticas.)
2) El objeto material de mi disciplina es la Política, tiene un común con otras ciencias por ejemplo con la que se detallan:
Teoría Política, Geografía Política, Economía Política, Sociología, Sociopolítica, Historia Política, Antropología entre otros.
Por eso lo relacionaría con las Ciencias EXPERIMETALES Y HUMANAS, ya que se relaciona al estudio de lo humano en el hacer y el comportamiento del hombre en cuestiones de asuntos políticos y en la experiencia de los mismos en las acciones que realiza. (vida política, historia política mundial).
C) De acuerdo a lo métodos descriptos, mi disciplina se adecua al método Inductivo, Deductivo; ya que para realizar las elaboraciones de carácter teórico que tienen como objeto hacernos comprender la naturaleza y funcionamiento de los fenómenos políticos, la ciencia política acude a ciertos métodos dependiendo de la variedad que se va a analizar.
La observación de los hechos políticos , recurrimos al método inductivo que consiste precisamente en extraer, mediante un proceso de abstracción, ciertas notas comunes a los fenómenos estudiados y a partir de ellas producir conceptos generales que nos sirven para definirlos y clasificarlos.
Y el método deductivo nos anticipa en base a los fenómenos políticos observados, a los conceptos generales emitidos y clasificados; emitir un juicio a partir de los hechos o acontecimientos políticos y dar explicaciones lo más certeras posibles acerca de su funcionamiento, desarrollo y desenlace.
D) Yo ubicaría mi profesión y disciplina primeramente en el conocimiento Filosófico. Porque la ciencia política tiene sus inicios (aunque no como ciencia, sino después con Maquiavelo) en lo que fue el planteo de la ciudad estado del filósofo platón, de los libros escritos por el como “Republica, El político y la leyes” y el constaste planteo que Platón hacia que en la Ciudad estado debía gobernar el Filósofo ya que era el sabio y sabia como conducir un estado. Por esto puedo relacionar La ciencia Política con el conocimiento Filosófico.
...