ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Instrumentación, químicos y seguridad

Kevinsxz28Informe9 de Septiembre de 2018

2.356 Palabras (10 Páginas)146 Visitas

Página 1 de 10

[pic 1][pic 2]

Universidad de Panamá

Facultad de Ciencias Exactas y Tecnológicas

Licenciatura en Biología

Materia: Biología molecular

Laboratorio N°1

Tema: Instrumentación, químicos y seguridad

Estudiantes:

Espino, Patricia 8-936-1210

González, Eira 8-929-384

Rodríguez, Kevin 8-955-1420

Smith, Adrianys 8-956-2018

Grupo: Biología 1-7

Profesora: Indira Martínez

Fecha de entrega: Martes, 4 de Septiembre del 2018.

Introducción

En este primer laboratorio de biología molecular estudiaremos sobre la instrumentación, químicos y seguridad. En nuestras escuelas hemos dado clases de laboratorio y hemos aprendido sobre los riegos, en la Universidad de Panamá también debemos recordar otra vez estas importantes reglas de seguridad.

En el laboratorio se utilizan muchos materiales químicos que sin su uso correcto pueden llevar a accidentes muy serios e incluso la muerte. Además no se pueden probar, ni oler ninguna sustancia que se use en el laboratorio  

La importancia de cumplir con las normas de seguridad es mucha, ya que siguiéndolas podemos evitar y prevenir accidentes dentro del laboratorio, como gran importancia es siempre tener una buena comunicación con nuestros compañeros y profesores al momento de hacer experimentos químicos en el salón de laboratorio.

Citas bibliográficas:

  • Magaly De Chial, Olga Chen, Ovidio Duran, Aidamalia Vargas, Maribel Gonzáles (2013). Guia de laboraorios de biología molecular II.
  • Beas, C, Ortuño D y Armendárez (2009). Biología molecular: fundamentos y aplicaciones. McGraw Hill Interamericana Editores.
  • Gonzáles R, O (2010). Biología I Guía didáctica ilustrada. Maestría en ciencias en enseñanzas de las ciencias.

Los objetivos generales en este laboratorio son: Conocer las normas de bioseguridad que son importantes en los laboratorios de Biología Molecular, Reconocer las etiquetas en reactivos para su manipulación adecuada, Conocer los principales equipos que se utilizan en el laboratorio de biología molecular.

Los objetivos específicos en este laboratorio son: Practicar las normas de bioseguridad en el laboratorio, Identificar sustancias peligrosas y sus riesgos en el laboratorio, Identificar la unidad de los diferentes equipos que se utilizan en Biología Molecular

Metodología

  • Se utilizó una balanza analítica y se notó que una balanza digital es más exacta.
  • Medimos cada uno de los siguientes materiales jabón, azúcar, sal para obtener el gramo.

Material

Gramos

Balanza de plato

Balanza digital 1

Balanza digital 2

Jabón

Azúcar

Sal

  • Para medir el volumen del agua se usó como instrumento la pipeta.
  • Para medir el volumen de la solución vel se usó como instrumento la probeta.
  • Para medir el volumen del jugo se usó como instrumento la probeta.
  • Para medir el agua la pipeta fue el instrumento seleccionado ya que era una sustancia más exacta, mientras que para el jugo y solución vel se utilizó el probeta por ser una solución más gruesa no se podía utilizar la pipeta.

Material

Mililitros (ml)

Instrumento

Mililitros  (ml)

Instrumento

Agua

Solución Vel

Jugo

  • Se preparó la solución de azúcar de mesa.
  • Se midió un gramo de azúcar
  • Se hecho agua en un vaso químico y luego se mezclaron ambas muestras
  • Se colocó una barra magnética
  • Se conectó y se encendió la estufa eléctrica y luego se colocó el vaso químico con su debido contenido
  • Luego de todo se colocó el líquido en un vaso aforado
  • Por último se etiqueto la muestra.
  • Para mezclar utilizamos una barra magnética porque así se disolvía mucho más rápido.

Materiales

Gramos

Mililitros

Solución de azúcar de mesa

Gelatina

Solución jabonosa

Solución salina

  • Para el último experimento practico. Se tomó cinco químicos diferentes se identificaron y se completó el cuadro dado en la guía.
  • Para cada reactivo se buscó la hoja de seguridad respectivamente para cada compuesto.
  • Una hoja de datos en una hoja de seguridad en donde están las medidas de seguridad de cómo utilizar un químico.

Nombre del químico

Nombre de la compañía

Formula

Peso molecular

Peligrosidad etiqueta

Resultado

    Tabla#1

  • Se pudo observar que al balancear las sustancias dadas con los gramos puestos en la tabla a la hora de balancear solo se diferenciaban por algunas décimas del resto.
  • Una de la balanza más recomendada fue la digital ya que es la más exacta.      

Material

Gramos

Balanza de plato

Balanza Digital 1

Balanza  Digital 2

Jabón

5.45g

5.4g

5g

5.7g

Azúcar

5.45g

4.9g

5g

5.6g

Sal

5.45g

5 g

5g

5.2g

      Tabla#2

  • En este experimento utilizamos una pipeta para medir el agua. porque una pipeta  ascendía más rápido el líquido. Iba a ser muy difícil y tomar mucho tiempo usar la pipeta con  el jabón y el jugo ya que era una sustancia más gruesa por eso utilizamos un probeta.

Material

Mililitros (ml)

Instrumento

Mililitros (ml)

Instrumento

Agua

1 ml

pipeta

10 ml

Pipeta

Solución Vel

5 ml

probeta

25 ml

Probeta

Jugo

2.5 ml

Probeta

15.5 ml

probeta

     Tabla#3

  • En el experimento tres solo se pudo usar dos sustancias que fue el azúcar y la sal.
  • Pudimos observar que con la ayuda de la barra de magnesio hacia el papel de una cucara ya que ayudo en el proceso de disolver más rápido el azúcar en el agua.
  • Y también se observó que el agua se había tronado de color amarillo.

Materiales

Gramos

Mililitros (aforar a )

Solución de azúcar de mesa

3

25

Solución salina

3

25

Tabla#4

  • En nuestra última tabla se pudo observar y conocer cada uno de los 5 reactivos que se estarán usando constantemente en el laboratorio.
  • También recordamos cada uno de sus pigtomagramas que distingue el peligro de cada reactivo.

Nombre del químico

Cristal violeta

Nombre de la compañía

Químicos Albor Ltda.

Fórmula

C24H28N3Cl

Peso molecular

407.979 g/mol

Peligrosidad (etiqueta naranja)

[pic 3]

Nombre del químico

Fluoruro de sodio

Nombre de la compañía

E.Merck, Darstadt

Fórmula

NaF

Peso molecular

41.98817 g/mol

Peligrosidad (etiqueta naranja)

[pic 4]

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (17 Kb) pdf (464 Kb) docx (633 Kb)
Leer 9 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com