ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Quimicos Seguridad

andreasena19 de Septiembre de 2011

2.529 Palabras (11 Páginas)570 Visitas

Página 1 de 11

TALLER I

En cada uno de los grupos deben revisar las hojas de Seguridad de los productos, y buscar en ellas los siguientes datos:

HOJA DE SEGURIDAD.( sustancias corrosivas)

Nombre del producto químico. Acido sulfúrico.

Riesgos para la salud. Inhalación: irritación, quemaduras, dificultad respiratoria, tos y sofocación. Edema pulmonar y hasta la muerte.

Ingestión: quemaduras severas de boca y garganta, perforación de estomago y esófago. Dificultad para comer, nauseas, sed, vomito con sangre y diarrea.

Piel: corrosivo, quemaduras severas profundas y dolorosas, si son extensas pueden llagar a causar la muerte.

Ojos: es corrosivo y puede causar severa irritación puede causar enrojecimiento, inflamación, perforación del globo acular.

PRIMEROS AXILIOS.

Medidas de primeros auxilios. Inhalación: trasladar al aire fresco, si no se respira realizar respiración artificial, si se respira con dificultad suministrar oxigeno. Evitar el método boca a baca y mantener la victima abrigada y en reposo.

Ingestión: lavar la boca con abundante agua, si esta consiente abundante agua para diluir acido. No inducir al vomito buscar atención médica inmediata.

Piel: retirar la ropa y el calzado contaminado, lavar la zona afectada con abundante agua y jabon.

Ojos: lavar con abundante agua, mínimo durante 15 minutos

Equipo de protección personal requerido. Protección de ojos y rostro: gafas de seguridad personas con protección lateral y protección facial completo si el contacto directo con el producto es posible.

Protección piel: guantes, botas de caucho, ropa protectora de cloruro, neopreno/butilo, teflón o caucho de butilo.

Protección respiratoria: respirador con filtros para vapores ácidos.

Protección en caso de emergencia. Respirador de acuerdo al nivel de exposición, traje de caucho nitrilo, en contracción no conocida use traje encapsulado.

HOJA DE SEGURIDAD.( sustancia explosiva)

Nombre del producto químico. Xileno.

Riesgos para la salud. Inhalación:. Irritación de vías respiratorias, náuseas, dolor de cabeza y depresión del Sistema nervioso central.

Ingestión: Irritación gastrointestinal, fatiga, pérdida de consciencia, nausea y vómito.

Piel: El contacto repetido y prolongado puede ocasionar dermatitis. Se absorbe a través de la piel presentando efectos narcóticos.

Ojos: Enrojecimiento, irritación. Se han reportado vacuolas cornéales.

PRIMEROS AXILIOS.

Medidas de primeros auxilios. Inhalación: Trasladar al aire fresco. Si no respira administrar respiración artificial. Si respira con dificultad suministrar oxígeno. Mantener la víctima abrigada y en reposo.

Buscar atención médica inmediatamente.

Ingestión: Lavar la boca con agua. Si está consciente, suministrar abundante agua. No

Inducir el vómito, si éste se presenta inclinar la víctima hacia adelante. Buscar atención médica inmediatamente. Si está inconsciente no dar a beber nada.

Piel: Retirar la ropa y calzado contaminados. Lavar la zona afectada con abundante

agua y jabón, mínimo durante 15 minutos. Si la irritación persiste repetir el lavado. Buscar atención médica.

Ojos: Lavar con abundante agua, mínimo durante 15 minutos. Levantar y separar los

Párpados para asegurar la remoción del químico. Si la irritación persiste repetir el lavado. Buscar atención médica.

Equipo de protección personal requerido. Protección de ojos y rostro: Gafas de seguridad, careta.

Protección piel: guantes y delantal de caucho.

Protección respiratoria: respirador con filtro para vapores orgánicos

Protección en caso de emergencia.. Equipo de respiración autónomo (SCBA) y ropa de protección TOTAL.

HOJA DE SEGURIDAD.( sustancia inflamable)

Nombre del producto químico. Gasolina extra.

Riesgos para la salud. Inhalación: a corto plazo puede causar irritación de las vías respiratorias y los pulmones, dolor de cabeza, somnolencia, mareos, pérdida de la coordinación, congestión pulmonar, pérdida del estado de la conciencia y coma.

A largo plazo se presenta daño pulmonar. En casos extremos puede causar leucemia.

Ingestión: puede causar náuseas y diarrea si se tragan pequeñas cantidades. Cantidades mayores pueden afectar el sistema nervioso central. Se pueden presentar síntomas como cefalea, vértigo, pérdida de apetito, debilidad y pérdida de concentración. Se puede presentar aspiración del líquido a los pulmones después de la ingesta, lo cual puede desencadenar en neumonitis química, la cual puede ser fatal.

Piel: puede causar irritaciones en contactos breves o esporádicos; el contacto prolongado, repetido

y directo con la piel puede causar deshidratación, eritema, dermatitis. Enfermedad desmielinizante de la piel

Ojos: Puede causar pequeñas irritaciones al contacto con los ojos por pequeñas salpicaduras, produciendo irritación.

PRIMEROS AXILIOS.

Medidas de primeros auxilios. Inhalación: si se produce inhalación, mover a la víctima a un lugar donde haya aire fresco y esté ventilado. Si la víctima no respira, administrar respiración artificial (preferiblemente que esta acción la realice personal entrenado). En casos más severos, administrar oxígeno. Evitar el contacto boca a boca. Si la respiración se detiene, aplicar masaje cardiaco. Buscar atención médica.

Ingestión: lavar la boca con agua. No inducir el vómito, pero si este ocurre incline a la víctima boca abajo para reducir

el riesgo de bronco aspiración. Buscar atención médica inmediata.

Piel: quitar la ropa contaminada. Lavar las partes afectadas con abundante agua y jabón, hasta que sea removido el producto. Si se presenta irritación y esta persiste, consultar al médico. La ropa retirada debe tratarse con cuidado debido al riesgo de incendio

Ojos: lavar los ojos con abundante agua a baja presión o solución salina, manteniendo los párpados separados durante al menos 15 minutos o hasta que no exista evidencia del producto. Buscar atención médica.

Equipo de protección personal requerido. Protección de ojos y rostro: utilice gafas protectoras contra productos químicos o una máscara facial completa, si existe riesgo de salpicaduras. Se debe considerar la posibilidad de una ducha lava ojos, cercana al área de trabajo, para uso en caso de emergencias.

Protección piel: utilice gafas protectoras contra productos químicos o una máscara facial completa, si existe riesgo de salpicaduras. Se debe considerar la posibilidad de una ducha lava ojos, cercana al área de trabajo, para uso en caso de emergencias.

Protección respiratoria: si se excede el límite de exposición, y no hay disponibilidad de controles de ingeniería, se puede usar un respirador que cubra toda la cara con un cartucho para vapores orgánicos, combinado con un filtro para material particulado. En emergencias o situaciones donde no se conocen los niveles de exposición como son los espacios confinados, use un respirador que cubra toda la cara, de presión positiva y abastecido por aire.

Protección en caso de emergencia.. Equipo de respiración autónomo (SCBA) con máscara completa. Ropa de protección total resistente al calor.

Discútalas con sus compañeros la importancia que tiene para la salud de las personas el protegernos durante el uso de estas sustancias.

 La manipulación de sustancias químicas nos conlleva a un riesgo, por eso debemos estar bien informados de modo de que al manipularnos podemos evitar que dichos riesgos se conformen en accidentes.

¿Cómo clasificarían las sustancias químicas que tiene en su rótulo la siguiente figura?

-  GRADO 2. ( riesgo para la salud) Materiales que en una exposición intensa o continuada pueden causar incapacidad temporaria o posibles lesiones residuales si no se suministra pronto tratamiento médico, incluyendo aquellos que requieren el uso de equipos de protección respiratoria con suministro de aire independiente.

-  GRADO 3. ( inflamabilidad) Líquidos y sólidos que se pueden encender bajo todas las condiciones de temperatura ambiente. Este grado de materiales produce atmósferas riesgosas con el aire a cualquier temperatura o si bien no resultan afectadas por la temperatura ambiente, son igníferos bajo cualquier condición.

-  GRADO 1. ( reactividad) Materiales que, en sí mismos, son normalmente estables pero que pueden tornarse inestables a temperaturas y presiones elevadas, o que pueden reaccionar con el agua con alguna liberación de energía, pero no violentamente.

-  Blanco. Riesgo especial.

¿Cómo clasificaría los productos químicos son siguiente rótulo?:

- GRADO 1. Materiales que por su exposición pueden causar irritación, pero solamente producen lesiones residuales menores sino se administra tratamiento médico, incluye a aquellos que requieren el uso de una máscara de gas aprobada.

-  GRADO 3. ( inflamabilidad) Líquidos y sólidos que se pueden encender bajo todas las condiciones de temperatura ambiente. Este grado de materiales produce atmósferas riesgosas con el aire a cualquier temperatura o si bien no resultan afectadas por la temperatura ambiente, son igníferos bajo cualquier

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (18 Kb)
Leer 10 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com