Instrumental De Separacion
danyhenao8 de Mayo de 2013
534 Palabras (3 Páginas)2.107 Visitas
Por medio de este trabajo se pretende exponer de una manera clara y concisa el instrumental de separación más básico y usado para la realización de procedimientos quirúrgicos, para el desarrollo de este se presentara una imagen de cada uno de los instrumentos con su respectivo nombre, material de composición, uso y/o utilidad para facilitar su identificación, acompañados de una previa exposición realizada en clase.
En el trabajo se logró obtener y/o reforzar conocimiento acerca del instrumental de separación que es una subdivisión del instrumental necesario para el desempeño laboral del instrumentador quirúrgico, como dificultades para el desarrollo de este se encontró la falta de información tanto cibernética como bibliográfica referente al tema.
INSTRUMENTA DE SEPARACIÓN.
La separación es la maniobra destinada a la retracción de estructuras (tejidos u órganos) en un sentido tal que se puedan exponer los planos subyacentes y de esta manera dar claridad, calidad, simplicidad y seguridad a todas las maniobras realizadas por el cirujano.
El instrumental de separación se clasifica en separadores manuales y autoestáticos, los cuales están elaborados en ………(material con el cual son elaborados?)…………………
SEPARADORES MANUALES.
Deben ser manejados por la mano del instrumentador quirúrgico, según el requerimiento del cirujano. Generalmente poseen un mango que varía en longitud y ancho para corresponder con el tamaño y la profundidad del área operatoria.
Separador de Deaver: Permite separar a profundidad cuando es necesario utilizar gran fuerza, el tamaño depende de la profundidad. Ejemplo cavidad abdominal.
Separador farabeuf: Se utiliza en planos superficiales de las incisiones (piel, tejido celular subcutáneo, muscular). Generalmente son utilizados en todas las cirugías. Pueden ser chicos, grandes, anchos o angostos.
Separadores de gancho o rastrillos: Se usan en áreas donde es probable que se encuentren nervios o vasos sanguíneos, toman la parte interna de los tejidos superficiales.
Separador Senn Miller: Se pueden utilizar sus dos extremos, un extremo posee 3 dientes curvos y el otro extremo es una hoja curva plan, se usa para piel y tejido celular que no sea delicado.
Valva maleable: Instrumento para realizar la exposición de la cavidad y rechazar asas intestinales.
Separador de Richarson: Instrumentos para realizar exposición en tejidos de difícil acceso.
Erinas: Suelen utilizarse en las cirugías de cuello, cirugías plásticas o en fístulas arterio-venosas.
Separador de Harrington: Se usa para para separar vísceras en cavidad abdominal en posición profunda.
Separadores óseos: Se usan para realizar una acción de palanca, entre ellos los de Bennet y Scoville.
SEPARADORES AUTOESTÁTICOS.
Mantienen los tejidos contra las paredes de la herida quirúrgica gracias a una acción mecánica.
Separador de Gelpi: Se usa para cirugías vasculares, safenectomias, peritoneo y cirugías de corrección de hernias.
Separador de Gosset: Se usa para separar pared abdominal, como es el caso de laparotomías.
Separador de Weitlaner: Separador utilizado en cirugía ortopédica, sujeta tejido adiposo y músculos, pueden ser romos o cortantes y tienen varios largos.
Separador de Adson: Son utilizados en las partes blandas del cuerpo.
Separador de Finochieto: Se usa
...