ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Instrumento para medir la velocidad de la Turbina de Vapor de la unidad 7 ciclo 2

Alejandro AlbaTesina25 de Febrero de 2020

650 Palabras (3 Páginas)409 Visitas

Página 1 de 3

Instituto Tecnológico de San Juan del Río

[pic 4]

ANTEPROYECTO DE RESIDENCIA

PROFESIONAL

TACOMETRO PARA TURBINA DE VAPOR DE LA UNIDAD 7 CICLO 2

CENTRAL TERMOELECTRICA DE CICLO COMBINADO EL SAUZ, QUERETARO

P RE S E N T A:

Alejandro juarez perez

Ing. Electrónica

15590153

Al3k35.1996@gmail.com

ALBERTO GUTIERREZ ALBA

PERIODO 19 de Enero – 19 de Mayo

Nombre del Proyecto

Instrumento para medir la velocidad de la Turbina de Vapor de la unidad 7 ciclo 2.

Objetivo

Mostrar en el cuarto de control de la turbina de vapor de la unidad numero 7, ciclo 2, para visualizar la velocidad de dicha turbina.

Justificación

La central termoeléctrica de Ciclo combinado del Sauz, cuenta con 2 ciclos; ciclo 2 y ciclo 3 conformados por: La unidad número 5, 6 ,7 y numero 4 y 8, respectivamente, las cuales cuentan con una turbina de vapor que cuentan con un máximo numero de vueltas por minuto (rpm) dichas turbinas de vapor cuentan con una velocidad máxima de 3600 rpm.

El encargado operador deberá presentar cualquier anomalía, dada en estas turbinas si estas sobrepasan la velocidad máxima de 3600 rpm. Estas turbinas de vapor cuentan con una salida de 4-20 mAh. Para esto el operador debe tener visualizado en un display la velocidad de dicha turbina de vapor, en caso de cualquier anomalía.

Este medidor de velocidad (tacómetro) también se encuentra en la turbina de vapor, dada que el ayudante técnico debe tomar lecturas de la velocidad de estas turbinas de vapor.

Cronograma Preliminar de actividades

[pic 5]

[pic 6]

Lugar donde se realizará el proyecto

El Sauz, Querétaro

Institución

Central termoeléctrica de ciclo combinado, El Sauz.

Misión

Obtener valor económico y rentabilidad para el Estado Mexicano mediante la Generación y Comercialización de energía eléctrica, productos y servicios asociados.

Visión

Somos la empresa líder en generación y comercialización de energía eléctrica productos y servicios asociados a nivel nacional, rentable y con fortaleza financiera.

Política de calidad

Realizar una gestión de calidad y mejora en la operación del Corporativo y de los procesos de Generación, Transmisión, Distribución y Comercia, con soberanía energética a fin de recuperar y fortalecer el sector eléctrico en México para el bienestar de la población mediante el uso efectivo de los recursos y de las tecnologías adecuadas, garantizando un servicio eléctrico seguro, confiable y oportuno, con responsabilidad social y sustentable, a través del trabajo conjunto con las partes interesadas del sector que propicien crecimiento, productividad e innovación, potenciando el desarrollo económico nacional, con compromiso de:

  • Gestionar Y desarrollar el capital humano intelectual de la CFE, aprovechando al máximo la experiencia, talento y competencia.
  • Realizar las actividades necesarias para recuperar la capacidad de generación de las centrales y la creación de valor para la CFE, los trabajadores, los clientes y otros grupos de interés, cumpliendo sus necesidades o incluso superando sus expectativas.
  • Ser referente nacional de calidad en el sector eléctrico
  • Potenciar la efectividad de los procesos y la cultura de la calidad en la CFE, como partes del Sistema de Transformación, a través de la mejora continua del Sistema Integral de Gestión (SIG-CFE) y la innovación para un desarrollo sostenible.
  • Prevenir la contaminación del entorno, controlando y minimizando los impactos ambientales, mediante el aprovechamiento sustentable de tecnologías limpias.
  • Incrementar el uso de fuentes renovables de energía para el fomento y el uso responsable de los recursos naturales, que promuevan el desarrollo sustentable de las comunidades, en especial de las marginadas.
  • Proporcionar condiciones de trabajo seguras y saludables para prevenir lesiones y deterioro de la salud relacionados con el trabajo, a través de eliminar peligros y reducir riesgos para la seguridad y saludad en el trabajo, considerando la consulta y participación de los trabajadores y sus representantes.
  • Cumplir con el marco legal, con la legislación, normatividad y otros requisitos aplicables.

UBICACION

[pic 7][pic 8]

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (5 Kb) pdf (541 Kb) docx (788 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com