ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Instrumentos De Laboratorio

KarlieGonzalez29 de Mayo de 2013

596 Palabras (3 Páginas)351 Visitas

Página 1 de 3

Marco Teórico

Instrumentos de Laboratorio: Los instrumentos de laboratorio son objetos necesarios durante la realización de una práctica; medidores, recipientes, y muchos otros instrumentos para realizar síntesis y análisis en el ámbito de los diversos trabajos que se pueden realizar en un laboratorio. Estos pueden ser clasificados según su material y uso:

 Vidrio:

o Tubo de ensayo: Recipiente de forma alargada en los cuales se colocan diferentes sustancias, o incluso se pueden mezclar en ellos. Existen de variedad de tamaños, y también hay de plástico, aunque generalmente son de vidrio.

o Tubo de desprendimiento de gases: Tubo angular que poseen algunos recipientes de vidrio de laboratorio. Sirven como salida evacuatoria para los gases producidos en las reacciones químicas.

o Tubo refrigerante o condensador: Tubo ubicado entre un recipiente en forma circular por la parte inferior, por medio de él los gases producidos salen y se transforman en líquido hacía otro recipiente.

o Vidrio de reloj: Es un instrumentos portador para la medición del peso de sustancias sólidas, puede contener sustancias corrosivas o servir de cubierta en un vaso precipitado.

o Probeta: Instrumento que sirve para medir el volumen y contener líquidos de forma aproximada.

o Pipeta: Su función es calcular el volumen de los líquidos con muchísima precisión.

o Erlenmeyer: Recipiente de forma cilíndrica, que permite realizar mezclas y evaporación de líquidos sin pérdidas del mismo.

o Embudo: Instrumento con el cual podemos verter líquidos en recipientes con bocas estrechas, sin derramar una sola gota. Puede ser utilizado tanto en cocina y laboratorio como en autos.

o Beacker o vaso precipitado: Contenedor de sustancias líquidas, también se realizan mezclas de las mismas. En él se puede observar el menisco, una franja color blanco que queda por encima de las mezcla.

o Cristalizador: Cristalización de la disolución de una mezcla homogénea por la evaporación de otra.

o Cuentagotas o Gotero: Se utiliza para añadir pequeñas cantidades de líquido, las cuales se vierten gota por gota, muy minuciosamente.

 Plástico o goma

o Gradilla: En la gradilla es el lugar en donde se colocan los tubos de ensayo, para no verter ninguna sustancia contenida en ellos. También puede ser de metal o madera.

o Pera de succión: Se utilizan para succionar líquidos, pueden utilizarse en pipetas y en goteros.

o Tubo de microcentrífuga: Son simples contenedores de sustancias químicas, los cuales gracias a su bajo costo son bastante eficaces y útiles, para evitar el derramamiento, o la perdida de alguna sustancia, estos son pequeños contenedores de forma cilíndrica con una tapa pegada al cuerpo.

 Porcelana

o Mortero: Se utiliza para majar o machacar distintas sustancias. Desde la antigüedad estos utensilios han sido de gran importancia para la botánica. Existen también de madera, piedra, cerámica y metal

o Embudo Büchner: Se utiliza para realizar filtraciones de sustancias. Por lo general son de porcelana, pero también se fabrican de vidrio y plástico, debido a que son más prácticos y menos frágiles.

o Crisol: Elemento de laboratorio que soporta altas temperaturas, y es utilizado para fundir sustancias.

 Metal

o Pinzas: Son esenciales para sostener un tubo de ensayo al momento de exponerlos a temperaturas altas.

o Mechero Bunsen: Su función es calentar o esterilizar muestras químicas. En él podemos ver tres tipos de llamas:

 Roja o llama oxidante

 Azul o llama fría

 Blanca o llama transparente

o Soporte Universal: En él se colocan las pinzas y junto con ellas ayudan a sostener tubos de ensayo, probetas, pipetas, etc.

o Espátula: Se utiliza para tomar pequeñas muestras

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com