ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Insuficiencia Renal Cronica

ferx11 de Diciembre de 2012

313 Palabras (2 Páginas)751 Visitas

Página 1 de 2

Insuficiencia Renal Crónica

Concepto:

La pérdida de las funciones de los riñones, de manera constante, progresiva e irreversible.

Etiología:

Varía en las diferentes series, dependiendo de la distribución geográfica, las condiciones socioeconómicas y la accesibilidad a los servicios de salud. En la mayoría de las series se observa la siguiente distribución.

• Glomerulopatías 40-50% (edad de inicio: 8-9 años).

• Uropatías obstructivas: 6-10%.

• Nefropatías hereditarias: 5-10%.

• Nefropatías vasculares: menos de 1-4%.

• Nefropatías tubulointersticiales.

• No Clasificadas.

• Otros: Tóxico ambientales.

Signos y Síntomas:

• Poliuria (eliminación de volumen excesivo de orina).

• Apatía (es la falta de emoción, motivación o entusiasmo).

• Adinamia (es la ausencia de movimiento o reacción, lo que puede llevar a un estado de postración).

• Astenia (cansancio).

• Cefalea (dolor de cabeza).

• Retraso en crecimiento y desarrollo.

Manifestaciones hematológicas:

• Anemia bien progresiva: es bien tolerada debido a su cronicidad

• No de plaquetas normales, pero hay perdida de su adhesividad ; sangrados.

Manifestaciones neurológicas:

• Apatía.

• Disminución de la atención y memoria.

• Irritabilidad.

• Crisis convulsivas.

• Estupor o coma.

• Neuropatía periférica: mialgias, sensación de quemadura o calambres en extremidades.

Manifestaciones gastrointestinales:

• Uremia (es el conjunto de síntomas y signos, expresión de una falla crónica de todos los órganos y sistemas, que en su etapa más avanzada provocan la pérdida lenta de las funciones de los riñones); anorexia.

• A mayor uremia; intolerancia gástrica con nausea y vomito.

Manifestaciones cardiovasculares:

• Trastornos del ritmo cardiaco.

• Pericarditis urémica con o sin derrame pericárdico.

• HAS descontrolada; cardiomiopatía dilatada.

Manifestaciones oftálmicas:

• Conjuntivitis.

• Amaurosis transitoria

• Nistagmus

• Anisocoria.

• Retinopatía.

Manifestaciones dermatológicas:

• Piel pálida, seca, con prurito.

• Equimosis en etapas terminales.

• Escarcha urémica.

Diagnostico:

• Antecedentes familiares y patológicos de enfermedad renal.

• Examen físico: peso y talla baja.

• Signos y síntomas.

• Pocos signos clínicos; diagnostico en etapas tardías

• A medida que disminuye la filtración glomerular (por funcionamiento inadecuado de los glomérulos), la depuración de creatinina disminuye y el nivel de esta ultima en suero aumenta.

Tratamiento:

Al principio el tratamiento se lleva a cabo con medicamentos intervención dietética, aunque también se puede necesitar diálisis.

Farmacoterapia: Las complicaciones se pueden prevenir mediante fármacos antihipertensivos, eritropoyetina, complementos de calcio. La diálisis sirve para reducir el nivel de los productos urémicos de desecho en la sangre.

Antiácidos, tratamiento nutricional o trasplante de riñón.

Complicaciones:

• Hiperglicemia.

• Pericarditis.

• Hipertensión.

• Anemia.

• Enfermedades óseas y calcificaciones metastásicas.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (3 Kb)
Leer 1 página más »
Disponible sólo en Clubensayos.com