Integracion latinoamericano
juancarlos007Informe17 de Noviembre de 2014
553 Palabras (3 Páginas)4.655 Visitas
IV
INTEGRACION LATINOAMERICANO
1.-Elaborar, en orden alfabético, un vocabulario con las palabras nuevas.
.Anglo-sajona: Que pertenecía a los pueblos germánicos que invadieron Gran Bretaña en los siglos v y vi.
.Cadavérica: Del cadáver o relacionado con él.
.Desván: Parte más alta de la casa, inmediata al tejado.
.Embrionario: Que está empezando a formarse, que no está decidido o acabado.
.Feudal: Relativo al feudo o al feudalismo.
.Hiperbolizada: Expresar algo con hipérbole.
.Intuitivo: instintivo que está relacionado con la percepción inmediata de las cosas.
.Meridional: adj. Del sur o mediodía geográfico
.Monarquía: Estado gobernado por un monarca.
.Patológico: Que constituye una enfermedad o es síntoma de ella.
.Trajín: Movimiento intenso o gran actividad que se produce en un lugar.
2. ¿Cual es el proceso genético del nombre de América Latina?
-Se le era conocido como: Indias, Nuevo mundo, América del sur o América Meridional, América Española o Hispanoamérica, Iberoamérica, también Euro india e Indoamericana. Pero el más difundido es América Latina.
Nos llamaron Indias, durante siglos, por los españoles, porque Cristóbal Colon dijo que se iba a ir a la India, sin imaginar la existencia de nuestro continente , ignorado entonces por Europa.
El Bautismo de América Latina es obra de los propios hijos de esta tierra, no de europeos, aluden a la cultura de origen latino, a la lengua española y portuguesa y toma en cuenta l revolución francesa.
3. ¿A que llama Orrego “Americanización de América”?
-A que América debe ser ella misma, no a la copia de realidades ajenas, terminar con el extranjerismo, la necesidad de educar para la toma de conciencia de la americanización, mediante este proceso formativo, el pueblo será él y no otro , expresarse con sentido original , exteriorizar su identidad.
4. ¿Que proceso ha seguido el patriotismo y el nacionalismo en Europa y América Latina?
-El proceso dialectico del patriotismo europeo y latinoamericano, distinguen tres dimensiones:
1ºPatriotismo parroquial: Unidad celular de la parroquia(provincia o localidad)
2º Patriotismo nacionalista: Unidad de la nación (el estado es la nación)
3ºPatriotismo continental: Unidad del pueblo continente.
5. Explicar el concepto de “pueblo -continente”
-Une el concepto geográfico “continente” a su contenido humano o concepto antropológico, sociológico y político “pueblo” que en América Latina lo encuentra con sentido coherente e inconfundible.
El concepto resultante, ”pueblo-continente” , indica que desde el rio bravo hasta el cabo de Hornos el pueblo es uno solo como se advierte de su contextura general.
6-¿Que es el desgarrón histórico?
-El desgarrón histórico viene a ser el desagarro de una raza vigorosa por obra de la conquista y la violencia de la barbarie occidental.
Y este de desgarrón de América, un desgarrón que se cumple hasta el hecho simbólico de que un navegante sale en busca de una y se encuentra con otra (Colon) América está en la cuna y El resto del mundo en una cultura con madurez.
7.-Describir la teoría de “gérmenes históricos”
-Los gérmenes históricos son los malos aspectos, gobiernos y malas costumbres que las viejas culturales desaparecidas nos dejaron de herencia a las culturas que seguimos en la historia. Las culturas anteriores y especialmente la europea no pueden ser con respecto a nosotros sino gérmenes históricos para que así se posible su continuidad.
El americano debe saber que surge de caos, pero con un mero saber racionalista e intelectual ,sino con ese saber de la fuerza creativa que surge de la
...