ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Inteligencia Artificial

yaninona16 de Noviembre de 2013

5.696 Palabras (23 Páginas)321 Visitas

Página 1 de 23

Índice

1. Introducción. 3

2. Antecedentes 4

3. Concepto de Inteligencia Artificial (IA). 5

4. Características de la inteligencia artificial 6

5. Aplicaciones de la I.A 7

6. Problemas de la I.A 8

7. Críticas 9

8. Escuelas del pensamiento 10

9. Robótica 11

10. Perspectivas futuras 12

11. Artículos. 13

12. Conclusiones. 15

13. Bibliografía. 16

1. Introducción.-

La Inteligencia Artificial es una combinación de la ciencia del computador, fisiología y filosofía, tan general y amplio como eso, es que reúne varios campos (robótica, sistemas expertos, por ejemplo), todos los cuales tienen en común la creación de máquinas que pueden "pensar".

La idea de construir una máquina que pueda ejecutar tareas percibidas como requerimientos de inteligencia humana es muy atractiva. Las tareas que han sido estudiadas desde este punto de vista incluyen juegos, traducción de idiomas, comprensión de idiomas, diagnóstico de fallas, robótica, suministro de asesoría experta en diversos temas.

Es así como los sistemas de administración de base de datos cada vez más sofisticados.

En el presente trabajo se hará una explicación de Inteligencia Artificial abordando temas como ¿qué es la IA?, sus técnicas y algunos de los problemas que resuelve.

De esto último cabe rescatar que no se hablará de todas las posibles soluciones debido a que por su complejidad es demasiado tedioso e inútil según mi punto de vista escribirlos todos. Se hará lo propio con la solución más efectiva y se explicará el por qué de su efectividad sobre los otros.

A lo largo del texto se irán tomando puntos importantes como suposiciones fundamentales de la IA, técnicas adecuadas, a qué nivel se intenta modelar la inteligencia humana y cómo se puede saber si se ha tenido éxito en la construcción de un programa inteligente.

2. Antecedentes.-

Historia

La historia de la inteligencia artificial tiene sus orígenes en 1950 con el trabajo de Alan Turing. El matemático británico que diseñó el primer computador electrónico digital y funcional del mundo en los años 1940 con el cual pudo demostrar que existen problemas irresolubles, de los que ningún ordenador será capaz de obtener su solución .se le considera el padre de la Inteligencia Artificial por su famosa prueba de Turing [3], que permitiría comprobar si un programa de ordenador puede ser inteligente como un ser humano.

El término Inteligencia Artificial fue inventado en 1956 por Jhon McCarthy,Marvin Minsky [1]y Claude Shannon en la Conferencia de Darmouth [2], un congreso en el que se hicieron previsores triunfalistas a diez años que jamás se cumplieron, por lo que se produjo el abandono casi total de las investigaciones durante quince años. En 1980 la historia se repitió con el desafío japonés de la quinta generación de computadoras, dando lugar al auge de los sistemas expertos pero que no alcanzó muchos de sus objetivos, por lo que este campo sufrió una nueva interrupción en los años noventa.

Pruebas de Turing

Alan Turing, propuso un Test en 1950, para acabar con estas listas tan largas e inútiles, ya que lo único que buscaban era imitar al ser humano y no desarrollar una I.A científica. Turing basó su prueba en una entrevista entre un humano con un computador y otro humano ocultos, de manera que ninguno se pueda ver. Si el entrevistador no puede distinguir las respuestas dadas por el hombre y la máquina, se puede hablar de un Sistema Inteligente. Esta prueba merece ser reconocida, ya que no ha perdido validez hasta hoy. Para poder superar la Prueba de Turing original, el computador debe contar con:

• Procesamiento del Lenguaje Natural que permita comunicarse perfectamente en inglés.

• Representación del Conocimiento para almacenar lo que se conoce o siente.

• Razonamiento Automático, para usar la información almacenada para responder a preguntas o extraer conclusiones.

• Aprendizaje Automático, para adaptarse a muchas circunstancias y para detallar y extrapolar patrones.

Existe una variante de la Prueba de Turing: La Prueba Global de Turing, esta además de exigir lo anterior, incluye una señal de video que permite evaluar la capacidad de visión del evaluado y además le da la capacidad de pasar objetos a través de una pequeña ventana. Para que el computador pase esta variante, se requiere además de lo anterior:

• Visión Computacional, para percibir objetos.

• Robótica, para manipular y mover objetos.

Como se dijo anteriormente esta Prueba mantiene su vigencia hasta hoy (56 años), sino que además revolucionó la I.A ya que propuso estudiar la Inteligencia en lugar de emularla. Bajo un concepto similar, los hermanos Wright, crearon la aviación: Al comprender los principios aerodinámicos y al dejar de imitar a los pájaros.

3. Concepto de Inteligencia Artificial (IA).-

• La Inteligencia Artificial (I.A, por simplificar) es una rama de la Informática que trata de enfocar el concepto de Inteligencia en las máquinas. Según el Diccionario de la Real Academia Española, Inteligencia es: “Potencia Intelectual, facultad de entender, de conocer, de entender o comprender.” La I.A persigue dos clases de metas: Metas Científicas, al saber cómo funciona el Cerebro Humano y de Ingeniería, ya que persigue el objetivo de crear sistemas Inteligentes. Algunas personas creen que las placas de silicio (Circuitos) no podrán pensar jamás y que la materia cerebral está diseñada explícitamente para ello. Otros creen que esto será posible algún día. Sorprendentemente los científicos han encontrado seres unicelulares que pueden ser explicados como máquinas, como el Bacteriógrafo E6, que inyecta ADN vírico en una célula y ensambla los virus resultantes, este comportamiento es igual al de una máquina, por lo que se ha estudiado su ADN y se ha descubierto que tiene 1 830 137 pares de bases que serían aproximadamente 3,6 x 106 bits (Aproximadamente 360 Kb).

Hay 4 conceptos variados sobre I.A:

• Sistemas que piensan como humanos: Sistemas con procesos de pensamiento humano.

• Sistemas que actúen como humanos: Sistemas que al realizar trabajos requieran inteligencia.

• Sistemas que piensen racionalmente: Se enfoca en el estudio de las facultades mentales.

• Sistemas que actúen racionalmente: Se enfoca en el diseño de agentes inteligentes.

4. Características de la Inteligencia artificial.-

• Una característica fundamental que distingue a los métodos de Inteligencia Artificial de los métodos numéricos es el uso de símbolos no matemáticos, aunque no es suficiente para distinguirlo completamente. Otros tipos de programas como los compiladores y sistemas de bases de datos, también procesan símbolos y no se considera que usen técnicas de IA.

• El comportamiento de los programas no es descrito explícitamente por el algoritmo[4]. La secuencia de pasos seguidos por el programa es influenciado por el problema particular presente. El programa especifica cómo encontrar la secuencia de pasos necesarios para resolver un problema dado .En contraste con los programas que no son de Inteligencia Artificial, que siguen un algoritmo definido, que especifica, explícitamente, cómo encontrar las variables de salida para cualquier variable dada de entrada (programa de procedimiento).

• Las conclusiones de un programa declarativo no son fijas y son determinadas parcialmente por las conclusiones intermedias alcanzadas durante las consideraciones al problema específico. Los lenguajes orientados al objeto comparten esta propiedad y se han caracterizado por su afinidad con la Inteligencia Artificial.

• El

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (31 Kb)
Leer 22 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com