Introduccion A La Geofisica
nvictoria1446 de Marzo de 2014
2.366 Palabras (10 Páginas)674 Visitas
Contenidos
Objetivos:
Describir los principios fundamentales empleados para la clasificación de los métodos de la prospección geofísica.
Describir los conceptos de anomalía, campo normal, tareas de la geofísica y etapas de la interpretación de las investigaciones geofísicas.
Sistema de conocimientos:
Breve caracterización del curso de Geofísica I
Tema I. Prospección Geofísica. Elementos de Petrofísica.
- Prospección geofísica: Objeto de estudio, clasificación de los métodos geofísicos.
- Conceptos básicos: Anomalía, ruidos, tareas directa e inversa, etapas de interpretación, tipos de levantamientos geofísicos, representación de la información.
Bibliografía consultada:
NRIB-869(1986) Prospección Geológica. Métodos geofísicos. Términos y definiciones. (Conceptos 1.1 a 1.16, 1.21, 1.24 a 1.26). Biblioteca UPR.
Casarreal G., Díaz Duque J. Azze Pavón A. y Díaz O. - Apuntes de Geofísica Aplicada. (Página 1-1 a 1-17). Biblioteca UPR.
Alaminos Ibarría C. – Aplicación compleja de métodos geofísicos.
INTRODUCCIÓN
Caracterización de la asignatura.
OBJETIVOS GENERALES
Educativo:
Lograr que los estudiantes demuestren a través de su actuación una concepción científica de los procesos geológicos, mediante la interpretación de diferentes fenómenos asociados al comportamiento de los campos gravimétrico y magnético de la Tierra, desarrollando hábitos de trabajo independiente, colaboración, procesamiento de información, empleando los procedimientos objetivos de justificación de estos métodos de investigación seleccionados para la solución de tareas que propicien la forma dialéctica y sistemática de la investigación integral del medio geológico.
Instructivo:
Interpretar los resultados de las diferentes variantes de los métodos de la prospección gravimétrica y magnética, como vías para la solución de tareas geológicas, empleando las metodologías básicas de procesamiento y presentación de la información geofísica, sobre la base de los fundamentos físico-geológicos de dichos métodos.
HABILIDADES A DESARROLLAR
1) Caracterizar por sus propiedades físicas las rocas, como una vía para la evaluación de la posible aplicación de los métodos de prospección geofísicos, así como para la interpretación de los resultados.
2) Calcular la tarea inversa de la gravimetría principalmente de forma cualitativa para datos en mapas y perfiles, aplicando las técnicas básicas de procesamiento y presentación de la información, orientada a la solución de tareas geológicas.
3) Calcular la tarea inversa de la magnetometría principalmente de forma cualitativa para datos en mapas y perfiles, aplicando las técnicas básicas de procesamiento y presentación de la información, orientada a la solución de tareas geológicas.
4) Aplicar las técnicas de computación, ICT e idioma inglés en la asignatura.
PLAN TEMÁTICO DE LA ASIGNATURA
Tema Contenidos # de horas por tipología de clase
C CP L PC S Subtotal
I Petrofísica 8 2 10 0 2 22
II Prospección gravimétrica 8 (*)16 6 0 0 30
III Prospección magnética 8 (*)14 8 2 0 32
TOTALES 24 32 24 2 2 84
(*) Se toman 2 horas de CP para realizar Prueba intrasemestral del tema.
SISTEMA DE EVALUACIÓN
El sistema de evaluación incluirá 3 niveles de integración diferentes: Frecuente, Parcial y Final, las que se distribuirán de la siguiente forma por temas:
Tema Eval. Frec. Parcial
I S1, L2 y L3. No
II CP5, CP7 y L5 PP-1
II CP12, CP13 y L6 PP-2
La asignatura posee un examen final escrito.
DESARROLLO
Prospección geofísica. Objeto de estudio. Clasificación de los métodos geofísicos.
La geofísica forma parte del conjunto de disciplinas científicas, que se orienta hacia el estudio del planeta Tierra, en especial lo relacionado a todos aquellos fenómenos físicos que en ella tienen lugar.
Geofísica
Ciencia que estudia los fenómenos físicos que ocurren en las diferentes envolturas de la Tierra y en su núcleo. Tomando en consideración las particularidades de la geoesfera, en relación con su estructura, composición, propiedades físicas y formas de desarrollo, en la geofísica se pueden destacar:
La geofísica de la atmósfera.
La geofísica de los mares.
La geofísica de la parte sólida del planeta.
La geofísica de inclinación geológica.
Los objetivos generales de las investigaciones geofísicas son:
- Contribuir a la determinación de la estructura interna de las capas sólida (Litosfera), líquida (Hidrosfera) y gaseosa (Atmósfera)del planeta.
- Estudio del origen y desarrollo de la Tierra.
El medio de que se vale esta ciencia para sus investigaciones son los denominados métodos geofísicos, los cuales no son más que disciplinas de investigación y análisis de los diferentes campos físicos (Naturales y Artificiales)y los fenómenos asociados a los mismos. Estas investigaciones se realizan sobre la superficie Terrestre, en pozos, minas, sobre la superficie y en el fondo de los mares, lagos y océanos, a diferentes alturas en la atmósfera y en el espacio cósmico circundante.
Nuestro curso estará enfocado precisamente hacia el estudio de la geofísica aplicada o de prospección.
Problema de la geofísica de Prospección Necesidad de conocer la naturaleza del comportamiento en la distribución espacial de los diferentes parámetros de los campos físicos naturales y artificiales de la Tierra, para su empleo como una herramienta en la solución de tareas de investigación geológica vinculadas fundamentalmente a la prospección de recursos naturales.
Objeto: Campos físicos naturales de la Tierra y campos originados artificialmente.
Objetivo: Prospección y exploración de recursos naturales de la corteza Terrestre, así como el apoyo al esclarecimiento de algunos tipos de tareas geológicas y en trabajos de Ingeniería Geológica.
Métodos de investigación empleados: Disciplinas de investigación y análisis de los diferentes campos físicos (Naturales y Artificiales) y los fenómenos asociados a los mismos.
Los métodos de la geofísica de prospección se pueden clasificar según diferentes principios, algunos de los principales son los siguientes:
- Según el CAMPO FÍSICO estudiado. Constituye el principio fundamental de clasificación de los métodos de la geofísica de prospección y se fundamenta en el tipo de campo que se investiga.
- Según la NATURALEZA DE LA FUENTE del campo. Este principio se basa en que en la prospección geofísica, siempre es necesario que exista una fuente del campo a estudiar y estos campos generados al interactuar con el medio geológico, producen señales que constituyen el objeto de investigación de esta ciencia. Las fuentes de estos campos pueden ser naturales de la Tierra o artificiales creadas por equipos construidos por el hombre. Así según este principio los métodos se clasifican en:
Método Geofísico Campo estudiado
Prospección Magnética Campo Geomagnético Terrestre
Prospección Gravimétrica Campo Gravimétrico Terrestre
Prospección Electromagnética Campos electromagnéticos naturales de la Tierra y artificiales.
Prospección Sísmica Campos de ondas elásticas originados artificialmente.
Prospección Nuclear Campos de radiaciones radioactivas naturales y artificiales.
Prospección Térmica Calor terrestre.
PASIVOS: Emplean fuentes de campos naturales de la Tierra, por lo que el dispositivo geofísico de investigación está constituido solamente por un receptor de campo. Ejemplos: Prospección gravimétrica, prospección magnética, algunas variantes de la prospección nuclear y electromagnética.
ACTIVOS: Emplean campos generados por fuentes artificiales que forman parte de los dispositivos de investigación geofísicos, por lo que dichos dispositivos están constituidos por un generador y receptor del campo. Ejemplos: Prospección sísmica y algunas variantes de la prospección nuclear y electromagnética.
- Atendiendo a las CONDICIONES EN QUE SE REALIZAN las observaciones (al conjunto de métodos empleados en unas condiciones determinadas se les denomina COMPLEJO TECNOLÓGICO).
Método Geofísica
Terrestre Geofísica
De Pozo Geofísica
Marina Geofísica Aérea
Prospección Gravimétrica SI SI SI SI
Prospección Magnética SI SI SI SI
Prospección Nuclear SI SI NO SI
Prospección Sísmica SI SI SI NO
Prosp. Electromagnética SI SI Algunas variantes Variantes inducivas
- Según los objetivos (esferas de actuación) que se desean obtener con el empleo de los métodos geofísicos, se establecen los denominados COMPLEJOS DE OBJETIVOS, los que se vinculan al Mapeo Geológico, Geofísica a la prospección Petrolera,
...