Introduccion A La Tencion Prehospitalaria
marito587125 de Mayo de 2015
5.394 Palabras (22 Páginas)632 Visitas
INTRODUCCIÓN
Uno de los principales problemas de salud en el mundo es la muerte repentina y la discapacidad ocasionada por accidentes y enfermedades de magnitudes catastróficas. Cada año, miles de personas mueren o sufren daños permanentes debido a la falta de servicios médicos de emergencia disponibles y adecuados. Como Técnico en Emergencias Médicas - Básico (TEM-B) usted puede marcar la diferencia de manera favorable.
Este curso está diseñado para ayudarle a obtener el conocimiento, habilidades y actitudes necesarias para ser un elemento valioso, competente y productivo del equipo de servicios médicos de emergencia (SME). Al iniciar las labores el instructor le proporcionará todos los documentos necesarios, describirá las expectativas del curso, le informará de las vacunas requeridas o disponibles y explicará los lineamientos legales existentes en el país, estado y la localidad.
OBJETIVOS
COGNOSCITIVOS
• Definir "Sistemas de Servicios Médicos de Emergencias".
• Diferenciar los roles y responsabilidades del TEM-B con respecto a otros prestadores de atención prehospitalaria.
• Describir los roles y responsabilidades en relación con la seguridad personal.
• Describir los roles y responsabilidades del TEM-B con respecto a la seguridad del personal de ambulancia, el paciente y los transeúntes.
• Definir el término “Mejoría de la Calidad” y discutir el rol del TEM-B en dicho proceso
• Definir el término “Dirección Médica” y discutir el rol del TEM-B en este proceso.
• Mencionar los estatutos y reglamentos específicos de los sistemas de SME en su estado.
AFECTIVOS
• Evaluar las áreas de actitud personal y conducta del TEM-B.
• Caracterizar los diversos métodos utilizados para acceder al sistema de SME en su comunidad.
ESTUDIO DE CASO
EL DESPACHADOR
Unidad de SME No. 121 --- acuda al no. 10915 de la calle Pine Lake en el municipio de Perry ----- se reporta a una persona masculina de edad avanzada en ese lugar ----- la víctima sufrió una caída ---- el cuerpo de bomberos de Perry ha sido notificado y se encuentra en trayecto al lugar ---- hora de salida 1032 horas.
EN RUTA
Mientras confirma la dirección con el “centro de despacho”, su compañero consulta un mapa del municipio. "Yo conozco ese lugar," dice él. "Tenemos que ir hacia el norte por la calle Lincoln”. Usted saca la unidad del estacionamiento. Su compañero maneja las torretas y la sirena según lo necesario. A los 8 minutos, Usted da vuelta en la calle Pine Lake y observa un carro de policía y un camión de bomberos.
AL ARRIBO
Usted estaciona la ambulancia en el acceso a la casa para permitir una ruta fácil de salida. Al salir de la ambulancia, una policía (primer respondiente, quien solicitó la ambulancia) les dice que un hombre de 65 años de edad se cayó casi 10 metros por un terraplén detrás de su casa y ha permanecido en el fondo por espacio de 30 minutos. El paciente, Edgar Robinson está consciente y ha podido comunicar que está lastimado en el brazo y la pierna derechos. La cuadrilla de rescate del cuerpo de bomberos está preparándose para descender y sacar al paciente.
¿Cómo debe Usted proceder?
En este capítulo leerá acerca de los roles y responsabilidades del TEM-B. Después regresaremos al estudio de caso y podrá aplicar en perspectiva la información que ha aprendido.
EL SISTEMA DE SERVICIOS MÉDICOS DE EMERGENCIA
UNA BREVE HISTORIA
La Atención Médica de Emergencia se ha desarrollado mucho desde los días cuando la funeraria local era el servicio de ambulancia, y el tratamiento no comenzaba sino hasta la llegada al hospital. En contraste, los sistemas de SME modernos y sofisticados permiten que la atención del paciente se dé desde la escena de la lesión o enfermedad, convirtiendo a este sistema en una parte del continuo en el tratamiento del paciente desde el momento de la lesión o la enfermedad hasta su convalecencia y rehabilitación. Hoy en día cuando una persona se enferma o sufre una lesión, tiene un acceso fácil vía telefónica a los SME, lo que origina una respuesta oportuna y puede estar confiado que recibirá una atención prehospitalaria de emergencia de gran calidad por profesionales capacitados.
Lo que le suceda a un paciente antes de que llegue al hospital es sumamente importante. Las guerras nos enseñaron eso. Durante la Segunda Guerra Mundial, por ejemplo, resultó obvio que los soldados se beneficiaban de la atención médica de emergencia en el campo antes de ser trasladados. Poco a poco esta situación ayudó a madurar al Sistema de Servicios Médicos de Emergencia madurar desde los días del "Mételo y Vámonos" hasta un sistema mucho más profesional que ofrece ayuda y atención en la escena y en ruta al hospital.
En los Estados Unidos el sistema “SME” ha evolucionado desde sus raíces en los años 60's. Durante esa década, el Consejo Nacional de Ciencias e Investigación promovió la capacitación profesional del personal prehospitalario de emergencias. Más aún, el Gobierno Federal y la Asociación Americana del Corazón hicieron dos cambios muy importantes.
• La Ley Nacional de Seguridad en Caminos otorgó la responsabilidad al Departamento de Transporte de desarrollar los Sistemas de Servicios Médicos de Emergencia, y en general, de actualizar la atención médica prehospitalaria de emergencia. Los programas de Técnicos en Emergencias Médicas ahora disponibles han evolucionado de manera gradual desde ese momento.
• La Asociación Americana del Corazón comenzó a enseñar Resucitación Cardiopulmonar (RCP) y soporte vital básico al público. El terminar con éxito un curso de RCP es ahora un prerrequisito para poder ingresar a un curso de TEM-Básico.
Constantemente se están haciendo avances en los Sistemas de SME, en el diseño de equipos y en la educación de los TEM's. Muchas vidas han sido salvadas y se han prevenido discapacidades innecesarias debido a que los sistemas de SME extienden los servicios del hospital hacia la comunidad.
ESTÁNDARES ACTUALES
Recomendaciones Federales
Cada estado tiene el control de su propio Sistema de SME, independientemente del Gobierno Federal. Sin embargo, la Administración Nacional de Caminos y Tránsito Federal (NHTSA) provee una serie de estándares recomendados conocidos como el “Programa de Asistencia Técnica en Evaluación de Estándares”. A continuación se muestra una breve descripción de los estándares. Esto será discutido con mayor detalle a lo largo del presente texto y en su curso de TEM-Básico.
• Reglamentos y políticas. Cada estado debe de tener leyes, reglamentos, políticas y procedimientos que gobiernen a su Sistema de SME. Se requiere también una agencia estatal que proporcione liderazgo a las jurisdicciones locales.
• Manejo de Recursos. Cada estado debe de tener el control central de los recursos de SME para que cada localidad y todo paciente tenga acceso igual a una atención de emergencia aceptable.
• Recursos Humanos y Capacitación. Todo personal que aborda ambulancias y transporta pacientes debe tener una capacitación al nivel de TEM-B como mínimo.
• Transportación. Todo paciente merece seguridad y formalidad, durante su traslado ya sea por aire o por tierra.
• Unidades Médicas. Cada paciente lesionado o enfermo de gravedad debe ser llevado en un tiempo apropiado a una unidad médica adecuada.
• Comunicaciones. Debe tenerse un sistema de comunicaciones que permita el acceso del público al sistema, además de enlazar los despachadores, ambulancias, personal y hospitales.
• Información Pública y Educación. El personal de SME debe participar en programas dirigidos a la educación del público en aspectos de prevención de lesiones y de acceso apropiado al sistema de SME.
• Dirección Médica. Cada sistema de SME debe de tener un Director Médico para vigilar el cuidado de pacientes y delegar los procedimientos médicos apropiados al TEM-B y a otros TEM´s de otros niveles.
• Sistemas de Trauma. Cada estado debe desarrollar un sistema de cuidado especializado de pacientes traumatizados, incluyendo uno o más centros de trauma, programas de rehabilitación, y un sistema para valorar y trasladar a los pacientes a dichos centros.
• Evaluación. Cada estado debe tener un sistema de mejoramiento de calidad para la continua evaluación y actualización del sistema.
Acceso al Sistema
Hay dos tipos de sistemas por medio de los cuáles el público puede acceder al sistema médico de emergencia: el 9-1-1 y el no 9-1-1.
Muchas veces conocido como el número universal, 9-1-1 es el número telefónico usado en muchas áreas del país para acceder a los servicios de emergencia, incluyendo policía, bomberos, escuadrones de rescate, ambulancias y otros. Mientras los procedimientos exactos pueden variar, el procedimiento básico es siempre el mismo. Las llamadas se reciben desde un punto de contestación de servicio público (PCSP), quien toma la información acerca de la emergencia, decide qué servicio debe activarse y alerta a dicho servicio
...