Introduccion a la contabilidad de costos
2013milos26 de Agosto de 2013
667 Palabras (3 Páginas)1.478 Visitas
INTRODUCCION A LA CONTABILIDAD DE COSTOS
1.1Concepto de contabilidad de costos
Introducción y definición
La contabilidad de costos es un sistema de información para predeterminar, registrar acumular, distribuir, controlar, analizar, interpretar e informar de los costos de producción, distribución, administración y financiamiento.
Se relaciona con la acumulación, análisis e interpretación de los costos de adquisición, producción, distribución, administración y financiamiento, para el uso interno de los directivos de la empresa para el desarrollo de la funciones de planeación, control y toma de decisiones.
Es una disciplina que considera los siguientes aspectos:
-contabilidad: genera información medible en términos monetarios, presentándola en forma estructurada y sistemática para reflejar las operaciones de una empresa. (aquí se ubica la contabilidad de costos)
-auditoria: verifica la información contable
-finanzas: proporciona información financiera a partir de la información contable.
Definición de costos:
-es el valor monetario de los recursos que se entregan o prometen entregar, a cambio de bienes o servicios que se adquieren “GARCIA COLIN” contabilidad de costos
-son la suma de esfuerzos y recursos que se han invertido para producir algo. “DEL RIO GONZALES” costos l
-es el conjunto de pagos, obligaciones contraídas, consumos depreciaciones, amortizaciones y aplicaciones atribuibles a un periodo determinado, relacionadas con las funciones de producción, distribución, administración y financiamiento. “ORTEGA PEREZ DE LEON” contabilidad de costos.
1.2 CONTABILIDAD FINANCIERA Y ADMINISTRATIVA
Financiera.
Es una técnica que se utiliza para producir sistemática y estructuradamente información cuantitativa expresada en unidades monetarias de las transacciones que realiza una entidad económica y de ciertos eventos económicos identificables y cuantificables que la afectan, con el objeto de facilitar a los diversos interesados el tomar decisiones en relación con dicha entidad económica.
Administrativa.
Se refiere de manera general a la extensión de los informes internos, de cuyo diseño y presentación se hace responsable actualmente el contador de la empresa. Está orientada a los aspectos administrativos de la empresa y sus informes no trascenderán de la compañía, o sea, su uso es estrictamente interno y serán utilizados por los administradores y propietarios para juzgar y evaluar el desarrollo de la entidad a la luz de las políticas, metas u objetivos preestablecidos por la gerencia o dirección de la empresa; tales informes permitirán comparar el pasado de la empresa, con el presente y mediante la aplicación de herramientas o elementos de control, prever y planear el futuro de la entidad. También puede proporcionar cualquier tipo de datos sobre todas las actividades de la empresa, pero suele centrarse en analizar los ingresos y costos de cada actividad, la cantidad de recursos utilizados, así como la cantidad de trabajo o depreciación de la maquinaria, equipos o edificios.
1.3 EMPRESA COMERCIAL Y EMPRESA DE TRANSFORMACIÓN.
EMPRESA COMERCIAL
Tiene como principal función económica actuar como intermediario, comprando artículos elaborados para posteriormente revenderlos.
EMPRESA DE TRANSFORMACION
Se dedica a la adquisición de materias primas para transformarlas y ofrecer un producto a los consumidores, diferente al que la empresa adquirió.
DIFERENCIA:
La empresa comercial es simplemente una empresa de compra venta de mercaderias. Ejemplo: una tienda cualquiera.
La empresa de transformación es la que se dedica a comprar materia prima, transformarla e venderla como un producto final. Ejemplo: una carpintería, una imprenta.
1.4
...