ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Introduccion a la contabilidad de costos

n_cooky27 de Agosto de 2013

9.939 Palabras (40 Páginas)228 Visitas

Página 1 de 40

TEMARIO

UNIDAD I

INTRODUCCION A LA CONTABILIDAD DE COSTOS

1.1 Concepto de contabilidad de costos

1.2 Contabilidad Financiera y Contabilidad Administrativa

1.3 Empresa comercial y empresa de transformación

1.4 Conceptos del costo de producción y elementos que lo integran

1.5 Comparación de los conceptos: costo, gasto, pérdida, utilidad e inversión.

1.6 Características esenciales de la contabilidad de costos

1.7 Ventajas y desventajas de la contabilidad de costos

UNIDAD 2

CONTABILIZACIÓN Y CONTROL DE LOS ELEMENTOS DEL COSTO.

2.1 Materia prima directa

2.1.1 Importancia del control de materiales

2.1.2 Formas para el control de materiales

2.1.3 Métodos de valuación de inventarios

2.1.4 Casos prácticos

2.2 Mano de obra directa

2.2.1 Formas para el control de mano de obra

2.2.2 Cálculo de nómina

2.2.3 Registro contable de nómina

2.3 Costos Indirectos de fabricación

2.3.1 Acumulación de los gastos de fabricación

2.3.2 Coeficientes reguladores

2.3.3 Coeficientes rectificadores

2.3.4 Aplicación de prorrateo

UNIDAD 3

ESTADO DE COSTOS DE PRODUCCIÓN Y DE LO VENDIDO.

3.1 Contenido del estado de costos de producción y venta

3.2 Determinación del costo de producción y costo de lo vendido

3.3 Determinación del costo unitario

3.4 Análisis e interpretación del costo de producción y de lo vendido

3.5 Relación con otros estados financieros

UNIDAD 4

SISTEMA DE COSTOS HISTÓRICOS

4.1 Sistema por Ordenes de Producción

4.1.1 Características

4.1.2 Concentración y contabilización de los elementos del costo

4.1.3 Bases de aplicación de gastos de fabricación

4.1.4 Cálculo de los costos de las órdenes y costo unitario

4.2 Sistema de producción por Proceso

4.2.1 Definición del sistema

4.2.2 Acumulación de los elementos del costo

4.2.3 Cálculo de la producción equivalente

4.2.4 Cálculo del costo de producción y costo unitario

UNIDAD 5

SISTEMA DE COSTOS PREDETERMINADOS

5.1 Definición de costos predeterminados

5.2 Costos estimados

5.2.1 Hoja de costos estimados

5.2.2 Valuaciones a costo estimado

5.2.3 Determinación de variaciones y coeficiente rectificador

5.2.4 Ajuste a hoja de costos estimados

5.3 Costos estándar

5.3.1 Determinación de estándares

5.3.2 Valuaciones a costo estándar

5.3.3 Determinación de desviaciones y su análisis

UNIDAD 6

SISTEMAS DE COSTOS

6.1 Sistemas de costos Absorbente

6.2 Sistemas de costos Directo

6.3 Casos prácticos comparativos

UNIDAD I

INTRODUCCION A LA CONTABILIDAD DE COSTOS

Contabilidad

Contabilidad es la ciencia social que se encarga de estudiar, medir, analizar y registrar el patrimonio de las organizaciones, empresas e individuos, con el fin de servir en la toma de decisiones y control, presentando la información, previamente registrada, de manera sistemática y útil para las distintas partes interesadas. Posee además una técnica que produce sistemáticamente y estructuradamente información cuantitativa y valiosa, expresada en unidades monetarias acerca de las transacciones que efectúan las entidades económicas y de ciertos eventos económicos identificables y cuantificables que la afectan, con la finalidad de facilitarla a los diversos públicos interesados

Tipos de contabilidad

La contabilidad puede ser clasificada en múltiples ramas, dependiendo del criterio de división utilizado. De acuerdo con el tipo de unidad económica a la que se refiere la información contable generada se puede hacer la siguiente clasificación:

La contabilidad nacional ofrece la representación numérica sistemática de la actividad económica de un país, durante un periodo determinado. Es elaborada por los Estados, suministra información útil que orienta la política económica del país.

Es la contabilidad de las pequeñas unidades económicas. Su objetivo es suministrar información que se utilizará en la toma de decisiones. Dentro de la micro contabilidad se distingue una contabilidad pública, ejecutada por las distintas Administraciones públicas y una contabilidad privada, orientada a la empresa.

Dentro de la contabilidad empresarial, los usuarios de la información contable pueden ser divididos en usuarios internos y externos. El grupo de usuarios internos comprende a todas aquellas personas u órganos que utilizan la información desde dentro de la empresa para la toma de decisiones adecuada en la dirección de la misma. Por otro lado, los usuarios externos utilizan la contabilidad para la gestión de la empresa objeto de la información, y comprenden a todos aquellos entes que no participan en la gestión, como accionistas, acreedores, prestamistas, clientes, inversores, empleados y la Administración pública, especialmente la Administración tributaria, y que necesitan básicamente de la información contable para tomar también decisiones y controlar la empresa desde múltiples puntos de vista. En función de los usuarios de la contabilidad se distingue entre contabilidad financiera y contabilidad directiva o de gestión:

1. Contabilidad financiera (externa): proporciona la información esencial del funcionamiento y estado financiero de la empresa a todos los agentes económicos interesados (clientes, inversores, proveedores, Administraciones Públicas, etc.). La legislación de la mayoría de los países regula las normas de la contabilidad financiera para homogeneizar la información resultante y darle mayor fiabilidad y comparabilidad. La contabilidad financiera suele tener poco detalle porque contiene una información muy agregada.

2. Contabilidad de gestión o contabilidad directiva (interna): que engloba a la Contabilidad de costos. Es la contabilidad elaborada con una finalidad interna o de autoconsumo en la propia empresa y se utiliza para el cálculo de los costos, estados económicos y productivos en el interior de la empresa que servirán para tomar decisiones en cuanto a producción, organización, marketing, etc. Se caracteriza por ser más flexible, dado que se basa en la autorregulación, está sometida únicamente a las normas que se autoimponga la propia empresa y no a normas legales, suele ser más detallada que la contabilidad financiera y también es más inmediata que esta, porque ha de servir para decisiones muy próximas

1.1 Concepto de contabilidad de costos

La contabilidad de costos es una actividad contable con el fin de predeterminar, registrar, acumular, distribuir, controlar, analizar, interpretar e informar de los costos de producción, distribución, administración y financiamiento.

Se relaciona con la acumulación, análisis e interpretación de los costos de adquisición, producción, distribución, administración y financiamiento, para el uso interno de los directivos de la empresa para el desarrollo de las funciones de planeación, control y toma de decisiones Es una disciplina social que considera los siguientes aspectos:

CONTABILIDAD: genera información medible en términos monetarios, presentándola en forma estructurada y sistemática para reflejar las operaciones de una empresa (Aquí se ubica la contabilidad de costos).

AUDITORÍA: verifica la información contable

FINANZAS: proporciona información financiera a partir de la información contable

Definición de Costos

“Es el valor monetario de los recursos que se entregan o prometen entregar, a cambio de bienes o servicios que se adquieren.”

GARCÍA COLÍN, Contabilidad de costos

“Son la suma de esfuerzos y recursos que se han invertido para producir algo.”

DEL RIO GONZALEZ, Costos I

“Es el conjunto de pagos, obligaciones contraídas, consumos, depreciaciones,

Amortizaciones y aplicaciones atribuibles a un periodo determinado, relacionadas con las funciones de producción, distribución, administración y financiamiento.”

ORTEGA PÉREZ DE LEÓN, Contabilidad de costos

Definición de Gasto

“Comprende todos los costos expirados que pueden deducirse de los ingresos. En un sentido más limitado, la palabra gasto se refiere a gastos de operación, de ventas o administrativos, a intereses y a impuestos.”

JAMES A. CASHIN, Contabilidad de costos

Diferencias entre costos y gastos

Costos

 Costo del producto o costos inventariables

 El valor monetario de los recursos inherentes a la función de producción; es decir, materia prima directa, mano de obra directa y los cargos indirectos.

 Estos costos se incorporan a los inventarios de materias primas, producción en proceso y artículos terminados, y se reflejan dentro del Balance General.

 Los costos totales del producto se llevan al Estado de Resultados cuando y a medida que los productos elaborados se venden, afectando el renglón de costo de los artículos vendidos.

Gastos

 Gastos del periodo o gastos no inventaríales

 Son los que se identifican con intervalos de tiempo y no con los productos elaborados.

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (72 Kb)
Leer 39 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com