ClubEnsayos.com - Ensayos de Calidad, Tareas y Monografias
Buscar

Introducción a la Medicina

JessaleTesis22 de Junio de 2014

631 Palabras (3 Páginas)262 Visitas

Página 1 de 3

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE AMBATO

FACULTAD: Ciencias de la Salud

CARRERA: Medicina

ASIGNATURA: Introducción a la Medicina

CURSO: Primero

PARALELO: "A"

LA ROBÓTICA GANA MÁS TERRENO EN LA MEDICINA

La computación y la robótica se relacionan cada vez más con la medicina, particularmente en lo que se refiere a los procedimientos quirúrgicos.

Las posibilidades, que hasta hace poco habrían parecido exclusivas de la ciencia ficción, apenas han comenzado a explorarse.

El auge de asistentes computarizados para cirugía comenzó a finales de los años ochenta con el desarrollo de robots para realizar tareas específicas de un procedimiento quirúrgico, como la inserción de agujas para biopsia.

A estos avances médicos les siguieron sistemas que apoyaban la planeación preoperatoria. Y la realización del plan quirúrgico a través de imágenes médicas y un método para alinearlas con el paciente en la sala de operaciones.

Desde allí han ocurrido notables avances en varios sistemas para cirugía asistida por computadora

La Robótica aplicada a la medicina para uso del cirujano:

La robótica médica pretende compatibilizar el cirujano con el robot para mejorar los procedimientos quirúrgicos.

Es una herramienta más, pero es inteligente, ya que trata de compensar las deficiencias y limitaciones que pueda tener el cirujano para realizar ciertas actuaciones. De este modo, se hace posible la implantación de algunas técnicas de cirugía minimamante invasiva gracias a la utilización de ayudas de soportes robotizados, consiguiendo minimizar la herida, reducir el tiempo de intervención y el de posterior recuperación.

El robot puede ayudar a la percepción; además, memoriza una posición o hace la función de una regla o accede a un punto determinado con gran precisión. Ayudas de este estilo suponen la diferencia en que algunas intervenciones se realicen o no. Los equipos desarrollados en la División de Robótica y Visión del Departamento de Robótica pueden ser desde un brazo mecánico convencional hasta elementos de medida, como sensores que miden fuerza o visualizan la información de un modo más claro que como lo hace una cámara de televisión convencional.

Los robots para terapias de rehabilitación:

El uso de robots para la asistencia de personas ha sido investigado por muchos científicos durante los ultimos tiempos. Muchos factores contribuyen a expandir la necesidad de la asistencia a las personas, tales como el envejecimiento de la población y las expectaciones sociales de adecuar la medicina a la gente invalidada.

El campo de la robótica de la rehabilitación incluye diversos ingenios mecánicos: miembros artificiales, robots de soporte a las terapias de rehabilitación o robots para proveer asistencia personal en hospitales.

Exoesqueletos, la robótica y la medicina

Por todos es conocida la gran fascinación por los robots que existen en Japón. La realidad es que Japón es el país del mundo con más robots y la mayoría de ellos son industriales. Pero dese hace una década, los científicos lo vienen aplicando al servicio de la medicina, especialmente a las personas que han perdido sus miembros o que tiene problemas de movilidad.

Precisamente, en este aspecto del aspecto motor y sensitivo del ser humano, han creado los exoesqueletos que suponen un verdadero alivio para quienes están en proceso de rehabilitación después de haber sufrido una parálisis parcial, por ejemplo. Esto representa un enorme adelanto en este campo ya que, hasta ahora, los exoesqueletos eran muy incómodos y pesados. En cambio, los últimos modelos son muy fáciles de poner y pesa menos de 2kg, y todo esto gracias a su estructura inflable.

El precio de este exoesqueleto

...

Descargar como (para miembros actualizados) txt (4 Kb)
Leer 2 páginas más »
Disponible sólo en Clubensayos.com