Introduccion a la medicina
loana22Ensayo24 de Abril de 2023
783 Palabras (4 Páginas)225 Visitas
[pic 1]
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
CARRERA DE MEDICINA HUMANA
CURSO INTRODUCCION A LAS MEDICINA
INFORME N°1
PROFESOR: NAVA BARBA, MIGUEL HUMBERTO
ALUMNOS: REYNA RODRIGUEZ, RAFAEL ALEJANDRO
REQUEJO ALVARADO, NURIA DAYANA
PARIONA LASTARRIA, CAMILA MIRELLA
TASAYCO CARDOZO, CAMILA ANGHELY
VILCHEZ PÉREZ, VIVIANA
GRUPO: 6
LIMA – PERÚ
1.¿Te ha despertado interés en el tema médico que se desarrolla en la película? (detalle).
_ El tema nos encantó, nos hablan acerca de una pandemia que se dio entre los entre 1915–1928. Nos pareció muy interesante porque el trama tiene como personaje principal al doctor Sayer, quien se especializaba en la investigación médica y no había tenido un trato con los pacientes, por lo tanto es muy interesante e impactante el cambio que realizó el doctor Slayer, porque pudo mejorar en el trato médico-paciente, dejó de poner como prioridad sus intereses propios, y empezó a interesarse mucho más por sus pacientes, desarrollando así un sentido humanista a su carrera. Es muy admirable también la dedicación que tuvo este doctor para encontrar una solución temporal a este problema neurológico, él realmente amaba su carrera y se involucró con los pacientes. En sí, esta película, a mi grupo y a mí, nos hizo reflexionar acerca de dos puntos importantes.
Primero, es muy interesante, impactante y sobretodo complejo nuestro sistema nervioso, existen muchas enfermedades o padecimientos neurológicos que hasta ahora no hay cura y notamos lo complejo que es nuestro cerebro, que es imposible terminar de conocerlo por completo, por lo tanto eso despierta mucho más el interés de nosotros por investigar acerca de tantos problemas neurológicos que puedan existir.
Segundo y último, también nos llamó mucho la atención esta película porque nos demuestra la importancia del trato médico-paciente, que no debemos perder la humanidad en esta hermosa carrera, y que siempre debemos recordar los buenos médicos ponen como prioridad a sus pacientes, y así debería ser siempre.
2.Explique y sustente, ¿el médico busca el bien de sus pacientes y actúa éticamente?
– El médico Sayer busca el bien de sus pacientes porque se involucra con ellos y busca “despertarlos”, se interesó demasiado por sus pacientes y los puso como su prioridad. Mi grupo y yo opinamos que sí actuó éticamente porque tuvo el consentimiento de la madre de Leonardo, explicándole todo el contexto sin falacias, además eso ayudó muchísimo a los demás pacientes.
Para añadir, creemos que el doctor Sayer actuó éticamente porque no ocultó ninguna información a la madre de Leonard, además hay que reconocer que los nuevos métodos tan importantes de tratamientos se dan gracias a la investigación médica, lo cual es esencial para el avance de esta carrera. Sin investigación médica no habría otras alternativas de tratamiento para enfermedades tan complejas como la que se menciona en esta película.
3.Existen diferencias entre el consentimiento utilizado en la práctica médica y en investigación científica?
– Sí existen diferencias importantes. En la práctica médica el consentimiento informado es un proceso en el que el médico otorga al paciente información sobre su diágnostico, tratamiento y los riegos y beneficios asociados a su atención médica. El paciente después de recirbir la información , da su consentimiento para recibir el tratamiento propuesto. El consentimiento informado se enfoca en el bienestar y en proporcionar la información necesaria al paciente, para que este tenga la decisión final de acuerdo a sus valores.
...