Introduccion a la medicina legal
Melina PereiraEnsayo31 de Agosto de 2023
3.760 Palabras (16 Páginas)205 Visitas
PLENARIA 1
INTRODUCCION A LA MEDICINA LEGAL
GRUPO 1
MEDICINA LEGAL
Es una ciencia, rama de la medicina que aporta todos los conocimientos médicos, biológicos, físicos anatómicos, fisiológicos, quirúrgicos en general frente a los problemas que plantea el derecho para resolver y coadyuvar a que haya una correcta administración de la justicia
SINONIMIAS
- Medicina Forense
- Medicina Judicial
- Jurisprudencia Medica
- Medicina del Derecho
- Patología de Derecho
GRUPO 2
HISTORIA DE LA MEDICINA LEGAL
Época de la colonia y época de la Republica
A.C primer documento dado por moisés Xll tablas, el hombre paso de su nómada a formar clan, un grupo de persona se dedicó a la sanación (chamanes)
Juramento hipocrático : Ahora conocido como código de ginebra
Después de C: Época del renacimiento
Padre de la Medicina Legal: Ambrosio Pare
En el Ecuador
Época de la Republica de la medicina legal en Ecuador: Francisco Eugenio Javier de Santa Cruz y Espejo
Primer anfiteatro en Guayaquil ‘Julián coronel’
Instituto de medicina legal de la U de Guayaquil ‘Carlos Barcos Velázquez’
Instituto de la medicina legal de la policía: Laboratorio de criminalística y ciencias forenses de la policía judicial.
GRUPO 3
IMPORTANCIA DE LA MEDICINA LEGAL EN OTROS PROFESIONALES
PROFESIONALES:
- Médicos:
- Servicio público y privado
- Cuando la autoridad o los jueces lo designan como perito o auditores
- Directores administrativos
- Político
- Docente
¿Por qué es importante para el medico?
Para saber lo que es permitido y lo que se prohíbe para ejercer de manera correcta su profesión y además de que se involucra en otros campos
ADMINISTRADORES DE LA JUSTICIA
- ABOGADO Puede ser acusador o defensor. Se encarga de la recolección de pruebas o evidencias. Impugnar las pruebas en caso de estar incompletos
- JUECES Tiene la capacidad para entender las pruebas que se le presentan. Puede aceptarlas o rechazarlas
- FISCAL Es el acusador. Lleva la investigación, establece responsabilidades e identifica a los culpables. Forma parte del equipo de criminalística
Relacionista publico
Rol- informar
Información de la veracidad de los hechos
Legislador: Elaborar leyes o Reformarlas
Ciudadanía: Permite ejercer sus derechos
Relación de la medicina legal con el derecho
Correcta administración de la justicia
GRUPO 4
Clasificación de la medicina legal desde el punto de vista del derecho Y DERECHO
Medicina legal penal
Medicina legal laboral
Medicina legal civil
medicina legal administrativa
Medicina legal canónica
CLASIFICACION DE LA MEDICINA LEGAL DESDE EL PUNTO DE VISTA MEDICO
- Ginecología forense
- Obstetricia forense
- Sexología forense
- Psiquiatría forense
- Patología forense
- Criminalística
- Lesionologia forense
- Toxicología forense
- Odontología forense
- Imagenologia forense
- Tanatología forense
- Deontología Medico-Legal
- Entomologíaforense
[pic 1]
GRUPO 5
ESTRUCTURA MEDICOLEGAL
AREA ADMINISTRATIVA
AREA TECNICA
[pic 2]
AREA DE DOCENCIA E INVESTIGACION
[pic 3]
PLENARIA 2
GRUPO 1
ROL DE LOS ORGANOS SEXUALES MASCULINO Y FEMENINO CON IMPLICACION MEDICO LEGAL
Copula o coito
- Delito contra la integridad sexual y reproductiva (COIP)
- Delito contra la integridad física, psíquica y mental (COIP)
- Delito contra la inviolabilidad de la vida (COIP)
- Delito contra la salud
- Divorcio (código civil)
- Delito contra la salud (ETS)
REPRODUCCION:
- Delito contra la vida(Aborto)
- Problemas de paternidad discutida
- Problemas de paternidad irresponsable (CONA)
- Divorcio causal de paternidad discutida ( CONA)
IDENTIFICACION:
Hombre o mujer
Visualización de los genitales externos
GRUPO 2
PREMATRIMONIO
Noviazgo- valores-amor
IMPOTENCIA
Incapacidad tanto del hombre como de la mujer para tener una relación sexual Total y satisfactoria
Trastornos del hombre | |||
Trastorno de la erección | Trastorno de la eyaculación | Trastorno del deseo | Trastorno del orgasmo |
Si tiene o no erecciones a un estimulo Si puede o no mantener una erección(que tiempo mantiene la erección) | Si tiene o no eyaculación Eyaculación precoz Eyaculación retardada | Si tiene o no deseo a un estímulo(visual, auditivo o táctil) | Máximo grado de placer |
Causas orgánicas | Hormonales, trastorno vascular, trastorno endocrinológicos, problema testicular, problemas de orden medular. | ||
Causas funcionales | Psicológicos(falta de cultura), 1º experiencia sexual traumática, prejuicios, stress | ||
Trastornos de la mujer | |||
Trastorno de lubricación | Trastorno del deseo | Trastorno del orgasmo | |
Si es que se ha mojado o lubricado frente a un estimulo | Si tiene o no deseo a un estímulo(visual, auditivo o táctil) | Si ha terminado o no | |
Causas orgánicas | Edad, trastornos endocrinos, traumáticos, alteraciones de órganos | ||
Causas funcionales | Psicológicos(falta de cultura), 1º experiencia sexual traumática, falta de educación sexual, stress |
ESTERILIDAD
Incapacidad Total, definitiva e irreversible tanto del hombre para fecundar y de la mujer para concebir
INFERTILIDAD
Incapacidad parcial y reversible para procrear tanto del hombre para fecundar como de la mujer para concebir.
Causas orgánicas | Alteraciones de órganos sexuales, actos quirúrgicos |
Causa funcional | Extremos de le edad, traumas postviolacion |
GRUPO 3
ESTADOS CIVILES
- Soltero: Persona sin compromiso ni de hecho ni de derecho
- Unión de hecho: Unión de dos personas que conviven
Bajo un mismo techo
- Casado: Persona con compromiso de derecho
- Divorciado: Persona que termino con su vinculo matrimonial
- Viudo: Cuando hay fallecimiento de uno de los conyugues
- Separado: Culminación de la unión de hecho.
Unión de 2 personas de forma libre o voluntaria bajo el mismo techo y se formaliza la unión de hecho en el registro civil y se puede disolver en el registro civil.
MATRIMONIO
Unión libre y voluntaria de un hombre y una mujer para procrear y formar una familia, para procrear y formar una familia, a través de un contrato, ante una autoridad (jefe de registro civil o subdelegado)
Separación de bienes: Capitulaciones prematrimoniales
Clasificación:
- CIVIL: Se lo realiza ante una autoridad del registro civil, para la disolución es el divorcio.
- ECLESIATICO: Es indisoluble (para toda la vida) en este caso la autoridad es el Padre o
Nulidad del matrimonio
- Persona menor de 18 Años
- Consanguinidad en línea recta de padres a hijos
- Parientes colaterales hasta segundo grado de consanguinidad
- Personas con vinculo matrimonial anterior no disuelto
- Personas con discapacidad mental
- Error de identidad de uno de los conyugues
- Conyugue como actor o cómplice de un acto de homicidio, asesinato, sicariato o feminicidio de la pareja fallecida
- Matrimonio servil
Terminación del matrimonio
Sentencia ejecutoria que declare la nulidad del matrimonio
Desaparición de uno de los conyugues por más de un año, sentencia ejecutoria que conceda la posición de los bienes del desaparecido
...