Introducción a la Microbiología y Buenas prácticas de laboratorio
maiqiymaiqiApuntes23 de Agosto de 2016
812 Palabras (4 Páginas)446 Visitas
Miguiel E. Gaona Guzmán. Grupo 2
R1 Introducción a la Microbiología y Buenas prácticas de laboratorio
1.¿Qué es un microorganismo?
es un ser vivo demasiado pequeño que individualmente no puede ser observado a simple vista.
Introducción a la microbiología
By Gerard J. Tortora, Berdell R. Funke, Christine L. Case pag. 2.
a) Escribe el nombre de 5 microorganismos patógenos que conozcas y la enfermedad que producen.
Mycobacterium tuberculosis: provoca tuberculosis.
Clostridium tetáni: provoca tétanos.
Helicobacter pylori: provoca úlceras gástricas.
Treponema pallidum: provoca sífilis.
Neisseria meningitidis: Provoca meningitis.
b) Escribe el nombre de 5 microorganismos benéficos de interés industrial, ecológico, alimentario, indica los metabolitos que producen.
Ideaonella sakaiensis: deagradan PET producen ácido tereftálico y etilenglicol.
Lysinibacillus sphaericus: degrada el petróleo.
Pseudomonadaceae: polihidroxialcanoatos plásticos biodegradables.
Saccharomyces cerevisiae: producción de cerveza.
Streptococcus thermophilus y Lactobacillus delbrueckii subsp bulgaricus: producción de yogurt.
2.Define los siguientes conceptos: de asepsia, desinfección y esterilización.
asepsia: ausencia de contaminación por microorganismos no deseados.
desinfección:cualquier tratamiento utilizado sobre objetos inanimados para destruir microorganismos o inhibir su crecimiento. la sustancia empleada se le llama desinfectante.
Esterilización: eliminación total de todos los microorganismos.
Introducción a la microbiología. By Gerard J. Tortora, Berdell R. Funke, Christine L. Case. p 909, 912.
3.¿Qué se entiende por técnica aséptica?
al uso de un método químico para la desinfección de piel o mucosas, es decir la desinfección en materia viva.
Introducción a la microbiología. By Gerard J. Tortora, Berdell R. Funke, Christine L. Case. p 909.
4. ¿Cuáles son los desinfectantes más empleados en un laboratorio de Microbiología?
son de muchas clases: aldehídos, alcoholes, halógenos, metales pesados, compuestos de amonio cuaternario y fenoles.
Diagnostico Microbiologico.
By Betty A. Forbes. p. 47.
5. Elabora un esquema que indique que hacer en caso de derrame con los siguientes puntos:
.Avisar al profesor o encargado de laboratorio.
.Desinfectar el área del derrame.
.Cubrir el derrame con material absorbente.
.Impregnar el derrame con un desinfectante.
.Dejar transcurrir 10 min.
.Recoger los vidrios con una bolsa plástica protegida con algodón.
.Esterilizar los desechos.
.Después de esterilizar colocar los vidrios en el contenedor y los demás residuos en los contenedores destinados a Residuos Biológicos Potencialmente Infecciosos
6.¿Cuáles son las consideraciones que hacen a este laboratorio diferente a otros que hayas cursado durante la carrera (Química General, Analítica, Orgánica, etc.)?
Que en este laboratorio las condiciones de limpieza protección son más estrictas comparadas con el reto de los laboratorios porque en este laboratorio se emplean microorganismos.
7. ¿Cuáles son las principales reglas de higiene y seguridad que deben observarse en el laboratorio de microbiología? Indica la importancia de cada una de ellas.
limpiar y desinfectar las mesas de trabajo al inicio y al final de cada práctica.
limpiando las mesas se evitan las contaminaciones de los cultivos.
prohibido revisar los resultados del cultivo fuera del laboratorio.
...